Violencia psicológica. Las heridas del alma.
Violencia psicológica. Las heridas del alma.
- EAN: 9788494922442
- ISBN: 9788494922442
- Editorial: Ediciones Corona Borealis, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 150 mm.
- Páginas: 273
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro nos descubre sin tapujos las causas y consecuencias de la violencia psicológica. Solo así podremos erradicarla
En lo más profundo de nuestra mente civilizada, dormita una bestia salvaje. Es violenta, cruel, irracional; es egoísta, busca su satisfacción sin preocuparse del daño que pueda causar a otros, porque los otros no cuentan. Se alimenta de rencores, se viste de recuerdos, se fortalece con el éxito, se ejercita con la práctica. No podemos librarnos de ella. No podemos dominarla. Pero podemos conocerla y podemos educarla.
Todos los avances científicos y tecnológicos de nuestro siglo no han sido capaces de enseñarnos a conocer y controlar la enorme carga de irracionalidad que dormita en nuestro cerebro y eso nos hace víctimas de la bestia de otros o de nuestra propia bestia.
Ana Martos: Nació en Madrid Es psicóloga clínica pero se dedica a la literatura desde 1994, habiendo publicado numerosos libros técnicos, científicos, ensayos y varios relatos y novelas. Ha impartido charlas, conferencias y coloquios en lugares tan prestigiosos como el Ateneo de Madrid, la Universidad de León, la Biblioteca de Aragón o la Universidad de la Rioja. Ha viajado por todo el mundo y ha llevado a cabo actividades tan diversas como la interpretación de música medieval y los vuelos sin motor. Entre sus numerosas obras destacan: La Maestra de la Eternidad, La Muerte y el Bostezo, El Legado de Hermann Rorschach, El mal de amor, estudio y abordaje; Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán; Los Borgias; Historia medieval del sexo y del erotismo y Los Senderos secretos de Venus
Otros libros de Psicología
El hombre en busca de sentido
Nueva traducción de "El hombre en busca de sentido". El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted? Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia.
En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.
dto.
El placer de cuidarnos : transforma las dificultades en posibilidades
Cuidar es mucho más que atender en la enfermedad o el dolor. Cuidar es amar, aceptar, sentir, escuchar, estar presente, comprender, compartir, acompañar, sanar, co-crear" Cuidar es darse desde la alegría.
Este libro plantea cómo podemos lograr que nuestras relaciones sean un genuino fluir del yo al tú y al nosotros, despojándonos de máscaras, culpabilidades y actitudes defensivas que nos separan y nos agotan. Con su estilo conciso y ameno, Miriam Subirana hace un recorrido por la sabiduría del cuidado de sí desde los sabios de la antigüedad hasta nuestros tiempos. Salpicando el texto de ejemplos didácticos, El placer de cuidarnos nos acompaña en todas las variedades del cuidado: mente, cuerpo, corazón y espíritu; haciendo hincapié en la importancia de vivir la compasión y la actitud contemplativa, de modo que podamos gozar de todo el potencial que albergamos.
dto.
Inteligencia emosocial : conoce tus emociones y las de los demás para vivir mejor
¿Te irritas enseguida cuando alguien te señala un error? ¿Te preocupa en exceso la opinión que los demás tienen de ti? ¿Sientes a menudo que la gente de tu alrededor no te entiende? ¿Eres presa fácil del estrés?
Si has contestado afirmativamente a una o más preguntas, este manual puede serte de gran utilidad. La inteligencia emosocial nos permite comprender nuestras emociones y las de los demás para relacionarnos de manera más efectiva con nuestro entorno y así evitar conflictos.
El psicólogo Luis Stortini Sabor examina en este libro todo tipo de situaciones a las que nos enfrentamos cotidianamente y nos ofrece soluciones para vivir de forma más consciente, realizada y feliz. Para ello, este curso práctico nos enseña a...
• Identificar nuestras emociones básicas
• Dominar el miedo y la vergüenza
• Transformar la ira en pensamiento creativo
• Desarrollar el vínculo de oro: la empatía
• Crear una mejor relación de pareja
• Sobrevivir a los jefes patológicos
• Lograr una mejor comunicación con los demás
LUIS STORTINI SABOR (Buenos Aires, 1959) vive desde hace diez años en Barcelona.
Es licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires.
Ha desarrollado actividades profesionales en salud mental durante más de veinte años y se ha especializado en pacientes de alto riesgo y en gerontología, tanto en psicoterapia individual como grupal. Este libro es el resultado de su sorpresa por la escasa conciencia que la mayoría de las personas tiene acerca de sus emociones y de la influencia que éstas ejercen en la relación con los demás.
dto.
