Vuelve a ti
Vuelve a ti
- EAN: 9788408286950
- ISBN: 9788408286950
- Editorial: Zenith
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Vuelve a ti nos descubre un nuevo camino para hacer las paces con el perfeccionismo y la autoexigencia y así cultivar una relación sana con una misma y con los demás.
«Antes, pasaba horas rumiando, mi sensibilidad me desbordaba: sentía que algo no iba del todo bien en mí, pero no sabía expresarlo. Era muy crítica conmigo y con los míos y, aunque ponía todo el esfuerzo posible para que las cosas funcionasen, eso no llegaba a ocurrir nunca». Dar rienda suelta a tu crítica interior no es una característica de tu personalidad, sino una consecuencia de tus heridas de infancia y una forma de auto protección: si tú eres dura contigo misma, nadie te podrá hacer daño. Si te has sentido alguna vez así, no te castigues más: hay otra manera de convivir con tu autoexigencia y tu perfeccionismo y lo vamos a descubrir en estas páginas.
Este libro es una guía para todas aquellas personas que hemos convivido durante mucho tiempo con la idea de que hay algo mal en nosotras. Descubriremos cuáles son los motivos y las causas que nos han conducido a la autoexigencia; cómo las heridas de la infancia nos han condicionado nuestra manera de pensar; cómo hemos ido tapando ciertas emociones a base de perfeccionismo y crítica y cómo esto nos ha afectado en nuestra autoestima y en la relación con nuestros seres queridos.
Es el momento de parar y volver a ti. Aprovecha estas páginas para redescubrirte y convertirte en tu mejor aliada.
Otros libros de Psicología
Sobrepeso emocional : cómo librarse de él sin dieta ni medicamentos
Cómo librarse de él sin dieta ni medicamentos
Una nueva responsabilidad, la visita de un pariente, una nueva amistad... Cualquier cambio, por pequeño que sea, puede provocar un aumento o una pérdida de peso repentinos. ¿Por qué?
En realidad, afirma la psiquiatra Stéphane Clerget, la nutrición es mucho más que un mero combustible para el cuerpo. Forma parte integrante de nuestro sistema emocional.
¿Qué causas empujan a una persona a picotear mientras ve la televisión y a otra a darse atracones nocturnos? ¿Por qué unas partes del cuerpo engordan más que otras? ¿Qué papel tiene la memoria en nuestras dificultades para adelgazar?
Las emociones influyen en la elección de los alimentos, en las conductas alimentarias e incluso en el almacenamiento de grasas. Sobrepeso emocional, tal vez el libro más riguroso jamás publicado sobre el tema, explora distintos problemas psicológicos relacionados con los kilos emocionales tanto de adultos como de niños, y proporciona las claves necesarias para reeducar la conducta alimentaria, buscar otras fuentes de placer y construir una nueva imagen mental de uno mismo; todo con el fin de decir adiós para siempre a esos kilos de más que ninguna dieta hará desaparecer.
dto.
Cuando mentimos : las mentiras y lo que dicen de nosotros
Todos hemos oído estas frases… y las hemos dicho. La cuestión no es si mentimos, sino cuánto y por qué.
Robert Feldman, profesor de psicología y autoridad de prestigio mundial en las causas y efectos del engaño, demuestra, con datos objetivos, que la mentira está enraizada en nuestra sociedad hasta un punto alarmante. Descubrir por qué la cultura occidental es cada vez más tolerante con el engaño, averiguar el precio que pagamos por la falsedad y por qué estamos tan dispuestos a aceptarlo es el primer paso para construir unas relaciones más basadas en la honestidad; con los demás y con uno mismo. El esfuerzo, afirma el autor, es hoy más necesario que nunca.
“La mentira tiene las piernas muy cortas”, afirma el dicho. Robert Feldman demuestra sin embargo que es casi imposible detectar el engaño en las relaciones diarias, tanto más cuanto a menudo somos solícitos cómplices del mismo. La falsedad está tan enraizada en nuestra sociedad que si de repente todos dejáramos de mentir no la reconoceríamos. Ni probablemente querríamos vivir en ella.
Hablamos mucho del valor de la verdad, la contemplamos con respeto genuino, pero la mentira está a la orden del día en las interacciones cotidianas e incluso en la cultura. El engaño impregna el contacto mutuo y define las relaciones. Forma parte integrante del proceso de socialización infantil. Está presente en la economía, en los medios de comunicación, en el trabajo y en el gobierno de las naciones.
¿Por qué estamos tan dispuestos a aceptar la mentira por parte de los demás y a engañarnos a nosotros mismos? ¿Qué precio estamos pagando, como individuos y como cultura? ¿Cómo afrontar la traición, la infidelidad y la pérdida de confianza en familiares y amigos?
Cuando mentimos es un sorprendente y a ratos sobrecogedor análisis de la preeminencia y las consecuencias de la mentira en la sociedad contemporánea. También ofrece valiosas reflexiones sobre los beneficios personales y globales que puede aportar la sinceridad o, cuando menos, cierta honestidad. Un libro honrado e inteligente, indispensable para empezar a ser conscientes de la manipulación que todos sufrimos –y ejercemos- a diario.
El autor
Robert Feldman
Miembro de la American Psychological Association y de la Association for Psychological Science, Robert Feldman lleva más de veinticinco años estudiando los mecanismos del engaño en la vida diaria. Su trabajo, considerado de utilidad pública, ha sido patrocinado por instituciones tan prestigiosas como el Instituto Nacional de Salud Mental Norteamericano. Es profesor de psicología en la Universidad de Massachussets, donde vive en la actualidad.
Cuando mentimos constituye el más completo y novedoso trabajo sobre la mentira, que pone al alcance del gran público las conclusiones de sus investigaciones.
dto.
La inutilidad del sufrimiento: claves para aprender a vivir de manera positiva
dto.