Y la tierra será sol
Y la tierra será sol
- EAN: 9788494243530
- ISBN: 9788494243530
- Editorial: Editorial Vidar
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 546
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
1 Lo Divino y lo Humano en Cristo-Jesús
Hijo de Dios e Hijo del Hombre
La cena terrenal y la celestial
Los cinco órganos-ágape del Cuerpo de Resurrección
Tres fases perceptivas del Cuerpo de Resurrección en
Juan, Pablo y los otros discípulos
2 El secreto solar de la Santa Cena
La Santa Cena y los Misterios futuros de la humanidad
El secreto de la corriente ebionita
La Santa Cena y las tres fases del Misterio de Gólgota
La Santa Cena según el rito de Melquisedec
3 La Sangre Grial y su significado esotérico
El camino hacia el Cuerpo de Resurrección
4 La Cruz de Gólgota y el Árbol Mundial
La resucitación de Lázaro
5 La aparición de los muertos en el Evangelio de Mateo
6 El sino mundial del Mal
El Bien eterno y los límites objetivos del Mal
El segundo Misterio de Gólgota y la cognición del Mal
El Mal cuádruple y el camino de su superación en Pablo,
Juan y Rudolf Steiner
La armadura de Dios
7 El Quinto Evangelio y la actual cognición de Cristo
Rudolf Steiner y la actividad del alma natánica
Otros libros de Antroposofía
Liberando estrellas circulantes
¿Hay alguna manera de financiar la educación que no sea ni elitista, ni determinada por el Estado? ¿Puede haber algún caso en el que la educación pueda ser financiada por empresas y particulares a través de ingresos de capital exentos de impuestos para estos fines? ¿Puede la educación quedar liberada de las circunstancias económicas cada vez más restrictivas, circunstancias que podría decirse, se derivan del empobrecimiento de la propia educación? Este libro esboza una respuesta positiva a estas preguntas.
Christopher Houghton Budd es doctorado en banca y finanzas. Él ve las finanzas como un medio para crear conciencia sobre el significado y propósito de la actividad económica. En este libro, esta idea está dirigida a la educación, tema sobre el que da talleres en todo el mundo. Aunque no es maestro Waldorf, el Dr. Houghton Budd ha colaborado durante varios años en el consejo escolar de algunas escuelas Waldorf.
dto.
¿ Qué comemos en realidad ?
Desde que las bases de la alimentación fueron elaboradas científicamente y el ser humano se ha visto afectado por la producción del alimento de manera industrial, la incertidumbre del consumidor en cuanto a lo que puede comer realmente para una nutrición saludable, se ha vuelto cada vez mayor. Se saben infinidad de detalles, pero la esencia del alimento se pierde cada vez más mediante la elaboración industrial. Con sus exposiciones Otto Wolff trata de darles a los consumidores la posibilidad de un juicio independiente respecto al alimento. En esto se guía por la máxima de Angelus Silesius: “El pan no nos alimenta; lo que en el pan nos sustenta es la palabra eterna de Dios, es la vida y es el espíritu.” Para él es importante señalar que no son las materias y las substancias como tales las que nos alimentan, sino la fuerza actuante de la vida que las atraviesa. El conocimiento de que la vida es luz transformada se ha perdido completamente en la agricultura moderna. Pero una consideración como la que se mantiene en la agricultura biológico-dinámica, puede conducir a una apreciación real de la calidad de los alimentos.
dto.
Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores
"... el hombre sólo puede hacerse una idea clara de sí mismo, cuando adquiere conciencia de la importancia de pensar en su propio ser. El cerebro es el instrumento corporal del pensar. Así como el hombre sólo puede ver los colores si posee un ojo bien desarrollado, del mismo modo se sirve el cerebro bien configurado para poder pensar. No existe ningún sentimiento, ni entusiasmo comparables en sensación de calidez, belleza y elevación, como los provocados por los pensamientos puros y cristalinos que se relacionan con los mundos superiores..."
Rudolf Steiner, doctor en Filosofía y Letras, nació en 1861 en Kraljevec (Austria, hoy Croacia) y murió en 1925 en Dornach (Suiza). Cursó estudios de Ciencias sociales, Matemáticas y Filosofía en Viena. Sus numerosas actividades culturales como escritor, redactor y docente, tanto en Viena como en Berlin y Weimar, donde editó la obra científica de Goethe, van reflejando el compromiso que él sentía, cada vez más, de elaborar, al comienzo de nuestro siglo, una "ciencia espiritual de orientación antroposófica". Con la construcción del Goetheanum, Dornach (próxima a Basilea) se convierte en el centro de sus actividades.
La Antroposofía ofrece al hombre del siglo XX, que se hace preguntas sobre sí mismo y su destino, una nueva imagen del mundo y del hombre, aplicando la rigurosa metodología científica al desarrollo de la ciencia espiritual.
dto.