Yoga con fisiobalones
Yoga con fisiobalones
- EAN: 9789501702316
- ISBN: 9789501702316
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 110
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Podemos enriquecer nuestras clases de YOGA con muchos elementos, algunos de la vida cotidiana, otros más especializados, los cuales colaboran en facilitar la tarea, a darle más soltura, a menguar su sello adusto.
Una bella flor nos presta su silueta armoniosa y su colorido para elaborar una meditación; un simple ladrillo suaviza una postura difícil de alcanzar… ¡Cuánto podemos obtener de un trozo de madera! Un palo de escoba, uno de amasar… una caña, darán alegría y reposo a nuestros pies, corregirán la curvatura vencida de una columna.
Los fisiobalones tienen, intrínsicamente, connotaciones lúdicas. Un abuelo que puede imitar a su nieto -¿por qué siempre tienen que ser a la inversa?; ese primer susto al sentir el movedizo sostén; esa invitación a la risa, a la emulación, a la competición, despiertan al niño que a veces duerme muy escondido en nuestro interior.
Pero sobre todo, tienen una utilidad terapéutica. Somos capaces de mayores logros, sostenidos y contenidos por esta esfera… la esfera, lo redondo, está anclado en el subconsciente desde los albores de nuestra génesis.
Nos sentimos cómodos, nos animamos a más. Qué fácil resulta una postura invertida, teniendo un apoyo fehaciente. Podemos ampliar o limitar el alcance de un estiramiento, el arco de la columna, al amplitud del tórax.
Es mi intención, con el presente trabajo, poner al alcance de profesores y practicantes, éstos aliados incondicionales y coloridos. Resulta imposible agotar el tema, pues nuestra propia imaginación dictará variantes insospechadas y personales.
Otros libros de Yoga
Manual de yoga integral para occidentales : una introducción para urbanitas inquietos
" Manual de yoga integral para occidentales " expone los orígenes y la evolución del yoga, y explica de manera sencilla las técnicas básicas y su finalidad a quienes tratan de orientarse en el marasmo de estilos y filosofías del yoga. Para los urbanitas inquietos, el yoga es una manera de estar en forma, física y mentalmente, y sin ninguna duda el mejor modo de descansar, de recuperar energía y lucidez, y también una excelente herramienta de reflexión y toma de conciencia de uso diario. Todo el mundo puede hacer yoga, pero es preciso encontrar la manera que mejor se adapte a cada persona. Son muchas las escuelas tradicionales que por intentar conservar la esencia del yoga se han quedado desconectadas de las circunstancias que condicionan nuestra sociedad, y no son menos las modernas que enseñan un tipo de yoga principalmente aeróbico que sin duda proporciona los beneficios de una actividad física, pero que no incide en la conciencia corporal ni en la observación de uno mismo que requiere la disciplina del yoga. A partir de la presente guía, preparada por José Manuel Vázquez Díez, el lector encontrará un adecuado equilibrio entre tradición y contemporaneidad y podrá disfrutar de los beneficios físicos y mentales que la práctica del yoga proporciona.
José Manuel Vázquez nace en Irún (1971), Guipúzcoa, pero desarrolla su vida profesional en Madrid, donde reside desde 1989. Desde el año 2001 preside la Asociación Shiva-Shakti de Yoga Integral. Es profesor y formador de profesores certificado por la prestigiosa organización estadounidense Yoga Alliance. Experto universitario en yoga terapéutico por el CEU y European Yoga Alliance. Miembro de la International Association of Yoga Therapists, de la Asociación Española de Practicantes de Yoga de Madrid. Lleva más de 25 años ejerciendo su profesión en diferentes medios. Ha participado como técnico especialista en la elaboración de la cualificación profesional del yoga para el catálogo nacional de cualificaciones profesionales aprobada en julio de 2011 por el Consejo de Ministros. Desde 2011 dirige su propia escuela de yoga donde investiga una enseñanza integral y orgánica del yoga, y desde 2010 dirige una formación de profesores basada en estos principios. Ha sido " blogger " invitado en la revista " Harpers Bazaar " . Además es compositor y editor de música ambiental centrada en la relajación y la exploración interior.
dto.
Ganesha, el dios de la inteligencia : símbolos, mitos, tradición y culto
Ganesha, el dios hindú de cabeza de elefante, es sin duda la deidad más popular y querida en toda la India. Simboliza la inteligencia y sus aplicaciones. Cualquiera que sea su orientación, todo hindú coincide en este punto y adora a Ganesha antes de hacerlo a otras figuras divinas. Esto se debe a la extendida noción de que la mente desarrollada y cultivada es el instrumento que poseemos para avanzar en el camino espiritual, para entender el universo y sus leyes.
Este dios es, además, un símbolo múltiple, pues representa la fauna, la infancia, el microcosmos y el macrocosmos, la cultura, la literatura, los poderes de la mente, el karma, la agricultura, la memoria, la suerte, la alegría, la prosperidad, la familia, los amigos y las soluciones. Es el eliminador de problemas, por lo que se le invoca antes de iniciarse cualquier tipo de solemnidad, viaje o actividad.
En este libro se describe su origen, su posición en el panteón hindú, sus representaciones iconográficas, sus símbolos, sus mitos, las particularidades de su culto y la literatura referida a él, combinando la necesaria erudición con un ameno planteamiento y un interesante contenido filosófico y estético.
Su autor, Enrique Gallud Jardiel, experto conocedor de la India, ya ha publicado en esta colección varios ensayos sobre la polifacética tradición religiosa del hinduismo, entre los que destacan sus estudios monográficos sobre Shiva y Vishnu, complementarios de este dedicado a Ganesha, así como Shakti, las diosas del hinduismo, centrado en sus deidades femeninas.
dto.