Yoga para gatos

Yoga para gatos
- EAN: 9788475565972
- ISBN: 9788475565972
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 200 mm.
- Páginas: 64
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Yoga
Anatomía del yoga. Tercera edición ampliada y actualizada
La guía anatómica más vendida del mundo
Nueva edición de la guía superventas de anatomía para el yoga, ampliada, actualizada y más útil y mejor
que nunca. Contiene nuevos capítulos y secciones, información y análisis más
detallados. Esta tercera edición te proporciona una mejor comprensión del yoga y de las estructuras y
principios en los que se basa cada movimiento.
Desde la respiración hasta las inversiones, pasando por las posturas de pie, verás cómo determinados músculos
responden a los movimientos de las articulaciones, cómo las alteraciones de una postura pueden cambiar su efecto
y cómo la columna vertebral, el sistema nervioso, la respiración y la posición corporal están fundamentalmente
conectados entre sí. Ya estés solo empezando en el mundo del yoga o lleves años practicándolo, este libro será un
magnífico recurso que te permitirá ver cada asana de un modo completamente nuevo.
dto.
El lenguaje del Yin Yoga
El lenguaje del yin yoga es mucho más que un manual tecnico: es una guía exhaustiva para llegar a ser ese tipo de enseñante de yoga que inspira y motiva a la gente más allá del rendimiento físico.
El libro abre con algunas tecnicas didácticas de eficacia demostrada para luego adentrarse en diversas formas de iniciar una clase; introducciones cuyo objetivo es que cada asistente conecte profundamente con su práctica. A continuación, presenta más de 40 temáticas universales desde las que abordar las clases, que te aportarán inspiración, tanto a ti como a tus alumnas y alumnos. Cada clase abarca tres categorías: mente, corazón y cuerpo, y a traves de ellas, define y embellece las posturas y las conecta al corazón y al alma a traves de las temáticas elegidas. En este libro encontrarás:
-Los ocho pasos de los Yoga sutras de Patanjali, tradiciones de sabiduría, deidades y chacras.
-Ayurveda y yoga nidra.
-Una guía completa de secuencias para escoger y usar en la enseñanza o en la práctica en casa.
-Secuencias de asanas que se pueden adaptar a cualquier estilo de yoga.
dto.
Raja yoga y otros escritos
Hoy día tenemos por una parte los escépticos, para quienes todo cuanto a la religión y a la filosofía se refiere son vanas especulaciones metafísicas; y por otra parte los creyentes rutinarios, a quienes la religión y la filosofía les parecen castillos en el aire, pero muy valiosos para beneficiar a las gentes, que si creen en Dios serán buenas por esperanza de premio o no serán malas por temor de castigo.
La ciencia de la Raja Yoga expone un método práctico para resolver esta dicotomía. Se propone en primer término proporcionarnos el medio de observar el mundo interno y su instrumento es la mente. La facultad de atención, acertadamente guiada y dirigida hacia el mundo interno, analizará la mente y descubrirá su actuación, porque las facultades mentales en su ordinario estado son como dispersos rayos de sol, mientras que cuando se concentran nos iluminan.
Toda aflicción proviene del temor y de la imposibilidad de satisfacer los deseos; pero cuando el hombre reconoce que en realidad es inmortal, ya no teme a la muerte; cuando reconoce que es esencialmente perfecto, desecha y repudia todo vano deseo, y por tanto queda libre de aflicción, y aun en esta misma vida terrena goza de completa paz.
En Occidente se le ha llamado misticismo a la Raja Yoga, y muchos de los que intentaron practicarla independientemente de los dogmatismos religiosos, murieron en la hoguera o en el tormento acusados de hechicería. Por lo tanto, la Raja Yoga no le pregunta a nadie si es deísta o ateo, cristiano o judío, budista o induísta, musulmán o jaíno. Le basta y sobra con que sea un ser humano, pues todos sin distinción de creencias tenemos el derecho y la posibilidad de escrutar en nuestro interior las verdades cuya razón no hallamos en el mundo exterior.
SWAMI VIVEKANANDA, fue el primer hindú en viajar a Occidente y quien introdujo el yoga y el vedanta en EE.UU. e Inglaterra.
Hijo de un abogado y de una mujer espiritual, estudió desde muy joven las escrituras clásicas de la India y practicó meditación. En la Facultad estudió filosofía, lógica occidental, filosofía occidental e historia europea y mundial.
Cuando conoció a Râmakrishna fue su discípulo durante cinco años, hasta que falleció y entonces con un grupo de sus principales seguidores se hizo monje, renunciando a todo y se dedicó a vivir de limosna. Viajó por la India como monje y conoció de cerca la cultura y las diversas regiones de la India y sus clases sociales.
Observó el desequilibrio de la sociedad y la tiranía de las castas y se dio cuenta de la necesidad de una renovación nacional.
Más adelante viajó a Chicago, para acudir al Parlamento Mundial de las Religiones donde dio una serie de conferencias e introdujo con éxito el yoga y el Vedanta en Occidente, dando conferencias y enseñando a cientos de estudiantes en privado y en clases gratuitas, fundando centros de Vedanta en Nueva York y Londres, y dando conferencias en las universidades más importantes, encendiendo así el interés occidental por el hinduismo. Después de cuatro años de esta actividad en Occidente, volvió a la India.
Los líderes indios más importantes del siglo XX han reconocido su influencia. Gandhi dijo que por Vivekananda “Multipliqué mi amor por mi país mil veces” y también que: “Los escritos de Swami Vivekananda no necesitan introducción de nadie. Poseen una atracción irresistible”.
Rabindranath Tagore dijo: “Si quieres conocer la India, aprende de Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo”.
El Día Nacional de la Juventud de la India fue instituido en su memoria el 12 de enero, día de su cumpleaños.
Sus obras han inspirado e inspiran a muchos luchadores por la libertad.
dto.