Yoga para la calma
Yoga para la calma
- EAN: 9788441442214
- ISBN: 9788441442214
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
Prisas, estrés, ansiedad?son algunos de los ?males? del siglo XXI a los que nos vemos expuestos con frecuencia y que influyen en nuestra salud, bienestar y comportamiento. Estas mareas emocionales que nos gustaría controlar y modificar, pero ¿cómo salir del estado de estrés? ¿Cómo disminuir la ansiedad? Yoga para la calma te da la oportunidad de conocer los distintos tipos de estrés, así como las respuestas adaptativas para afrontarlo y cuándo dejan de ser útiles para influir negativamente en nuestra salud. Basándose en la práctica de Yin Yoga, un estilo suave y sencillo, apto y adaptable a todo tipo de personas, trabajamos para modular nuestro sistema nervioso y empezar a incentivar otras respuestas y estados de ánimo. - Las técnicas de respiración, meditación y relajación para comenzar a dar a nuestra mente y nuestro cuerpo la relajación y la calma que necesitan a diario. - La teoría polivagal como método de terapia interior para combatir miedos y traumas que nos surgen en el día a día. - Los ejercicios para aprender a regular nuestros patrones ante problemas o trastornos que influyen en nuestra salud. - Secuencias o clases completas para practicar en cualquier momento. En definitiva, descubrir todo lo que implica conectar y entender la relación cuerpo mente, la importancia de la respiración, del movimiento, de hacer una pausa. Las prácticas que nos sugiere Tamara Suárez nos ayudarán a despertar la respuesta de relajación de nuestro cuerpo para que sea un espacio interior que empezamos a construir y embellecer, y al que nos guste y resulte fácil volver en cualquier momento de nuestras ajetreadas y, muchas veces, impredecibles, vidas.
Otros libros de Yoga
Upanishads
Uno de los textos fundacionales de la cultura hindú y puerta de entrada a unas enseñanzas vitales milenarias.Los Upanishads representan la etapa final de la tradición de los Vedas y la enseñanza basada en ellos se conoce como Vedanta («conclusión del Veda»). Datan del 400 a.C. y forman el núcleo de gran parte de la filos ofía hindú, en la que reviste una importancia fundamental la ecuación de Atman (Sí-mismo) con Brahman (Realidad última), resuelta en el tat tvam asi («Eso eres tú»).«La lectura más gratificante y sublime que hay en el mundo: los Upanishads han sido la consolación de mi vida y lo serán de mi muerte.»Arthur Schopenhauer, Parerga y Paralipomena
dto.
Lo eterno en el tiempo : sri Ramana Maharshi
Esta biografía ilustrada de Sri Ramana Maharshi incluye, además del texto biográfico de A. R. Natarajan, numerosas citas directas de contenido auto biográfico del Maharshi, así como sus enseñanzas fundamentales, más de un centenar de fotografías del maestro de Arunáchala y de lugares y personas relacionadas con su vida, un glosario de términos hindúes, notas, referencias y una bibliografía.
«El patrimonio de la India se enriquece con innumerables santos y yogis. Ramana Maharshi representa esa tradición y su grandeza espiritual es una guía para millones de personas. Los maestros como él iluminan el camino y aportan consuelo a la humanidad que sufre».
-Su Santidad el 14° Dalai Lama
«Sri Ramana Maharshi ... no enseñaba ninguna doctrina formal, pero con la penetrante pregunta '¿Quién soy?' conducía a sus discípulos hacia el Sí».
- Heinrich Zimmer, de su libro Philosophies 01 India
«Demostró en su persona que una conciencia que transciende a la vez el plano físico y el plano mental es compatible con el pleno uso de las facultades físicas y mentales ... Pertenecía al verdadero linaje de los maestros espirituales de la India».
- The Times Literary Supplement
dto.
Comentarios Sobre El Bhagavad Gita
El Bhagavad Gita (nombre sánscrito que podemos traducir como “El Canto del Señor” constituye el tratado místico-filosófico más importante y difundido de todo el subcontinente hindú.
En él se establecen con diáfana claridad las bases para el desarrollo espiritual del ser humano. Siendo parte de la gran epopeya “El Mahabharata”, el discurso adopta la forma de un diálogo entre el maestro krishna y su discípulo, el príncipe arjuna.
El presente volumen consiste en un magistral comentario que del sagrado libro ha realizado el gran santo de la India del siglo XX, el sabio Vinoba.
A lo largo de toda la obra pone énfasis en el aspecto profundamente devocional del Bhagavad Gita y, mediante ejemplos muy sencillos y pedagógicos la obra se constituye en un manual extraordinario para aprender a desarrollar el más sublime de las artes: el arte de vivir en Dios.
dto.