Yoga para ti y para tu hijo: una guía para disfrutar del yoga con niños de todas las edades
Yoga para ti y para tu hijo: una guía para disfrutar del yoga con niños de todas las edades
- EAN: 9788497540926
- ISBN: 9788497540926
- Editorial: Ediciones Oniro, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 280 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Yoga para ti y para tu hijo: una guía para disfrutar del yoga con niños de todas las edades
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Hijos enfermos de sus padres : Psicogenealogía
Aún sin quererlo y sin saberlo, y muy a nuestro pesar, nuestros padres, abuelos y antepasados nos han dejado en herencia duelos no resueltos, traumas no superados y todo tipo de secretos. Sin embargo, lo que se oculta a veces se expresa en el cuerpo a través de la somatización. El cuerpo del hijo, del nieto o incluso del bisnieto, sin importar su edad, se convierte entonces en el lenguaje del ancestro herido. Es por lo tanto necesario —para liberarse al fin de esa carga— descodificar y curar las heridas que no se cerraron.
dto.
Las raíces del fracaso escolar a la luz de la consciencia
Este libro comienza con una serie de reflexiones que las autoras se plantean a raíz de los problemas surgidos como educadoras y tutoras de primaria y secundaria respectivamente durante su recorrido profesional. Pone en evidencia la crisis que padece nuestra sociedad actual y la repercusión negativa que está teniendo en l a educación. Las autoras descubren una puerta de acceso a una nueva educación basada en otros valores que hasta ahora habían estado ocultos. Gracias a la neurociencia y la física cuántica se nos invita a poner en marcha estas nuevas metodologías en un mundo globalizado. Actualmente la mayoría del profesorado se limita a cumplir con los objetivos curriculares que mandan desde la administración pública y con el ideario del centro si es privado. Sin embargo, ¿es ésta la educación integral y humanista como se preconizaba en la pedagogía de nuestros años de carrera? ¿Están los programas adecuados a las necesidades reales de los alumn@s de hoy? ¿Por qué hay fracaso escolar, si los profesores de ahora están mejor preparados que antaño? ¿Qué es lo que pasa dentro del aula y del núcleo familiar que no se sabe? ¿Cómo podemos prepararnos los profesores para poder ayudar a nuestros niños y a nosotros mismos?
dto.
Cómo estimular día a día la inteligencia de tu hijo
SABER AFRONTAR LO NUEVO, LO DESCONOCIDO Y LO IMPREVISTO SIN MIEDO: ¡TODO ESTO ES INTELIGENCIA!
En este libro se exponen de manera didáctica las condiciones que el célebre profesor Reuven Feuerstein –conocido en todo el mundo por haber demostrado que es posible «enseñar la inteligencia»– considera fundamentales a fin de que un niño adquiera flexibilidad mental, necesaria para afrontar los retos de un mundo sin seguridades, como es el mundo actual. La flexibilidad mental se compone tanto de capacidad de atención, lenguaje, pensamiento lógico y simbólico, como de fuerza creadora, conciencia del recuerdo y actitud para la búsqueda.
Enriquecido con numerosos testimonios de la vida real, este libro es un «viaje» apasionado hacia el descubrimiento de la mente del niño, un valioso instrumento que nos permitirá aprender a reconocer y estimular las potencialidades de nuestros hijos, siendo a la vez respetuosos con su universo emocional e imaginativo.
NESSIA LANIADO es escritora y periodista, especializada en terapia familiar y experta en el Programa de Enriquecimiento Instrumental a través del Método Feuerstein. Ha sido directora de las principales revistas italianas para padres (Insieme, Donna e mamma, Io e il mio bambino) y es autora de varios libros de carácter divulgativo sobre psicología y salud, que se han traducido a diversos idiomas y son conocidos en todo el mundo.
dto.
Neurociencia para padres. Cómo interpretar el comportamiento infantil
Es comprensible que las familias busquen corregir los arrebatos emocionales, la desobediencia o las rabietas de los niños. Sin embargo, la doctora Delahooke propone un cambio radical de perspectiva: el comportamiento no es el problema, sino el síntoma; una pista sobre lo que está sucediendo en la estructura fisiológica del niño. Neurociencia para padres ofrece un enfoque nuevo para la crianza basado tanto en la larga experiencia clínica de la doctora Delahooke como en las investigaciones más recientes en neurociencia y psicología infantil. En lugar del clásico enfoque centrado en el cerebro, nos invita a considerar el papel esencial de todo el sistema nervioso, generador de los sentimientos y los comportamientos de los niños. Si entendemos la biología subyacente al comportamiento, podremos dar a nuestros hijos los recursos que necesitan para crecer y prosperar, y construiremos una relación más feliz y conectada con ellos y una dinámica familiar más armoniosa.
dto.