Yoga para usuarios de ordenador
Yoga para usuarios de ordenador
- EAN: 9788479028435
- ISBN: 9788479028435
- Editorial: Ediciones Tutor, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
SANDY BLAINE es profesora de yoga desde 1993. En 1995 se graduó en el Programa de Estudios Avanzado de The Yoga Room, en Berkeley (California), y entró a formar parte del claustro de profesores en el año 2000. Fue cofundadora del centro Alameda Yoga Station, que codirige. Desde 1994 ha sido la profesora de yoga en plantilla de los Pixar Animation Studios. Vive en Oakland (California).
Cada vez más personas dependen de los ordenadores para el trabajo y el ocio, lo cual significa más y más horas pasadas desplomados en una silla; y cada vez más lesiones de las manos, muñecas, cuello, hombros y lumbares. En "Yoga para usuarios de ordenador", Sandy Blaine ofrece un programa de cuidados personales preventivos. Presenta veinticuatro posturas, ejercicios y técnicas respiratorias y de relajación, todos ellos ilustrados, que aumentan la circulación y la amplitud de movimiento, mejoran la postura y devuelven la vitalidad.
Pueden practicarse sea cual sea la edad o la experiencia en yoga que se tengan, y se combinan formando secuencias, que van desde rápidas pausas de 5 minutos para realizar estiramientos hasta sesiones de 30 minutos en casa pensadas para cargarse de energía por la mañana y relajarse al final del día, pasando por una práctica de 15 minutos ante el ordenador. Una sección especial titulada "Yoga diario" presenta consejos sobre el estilo de vida que sirven para aprender a alternar las manos en el uso del ratón, fortalecer el abdomen y las lumbares (núcleo central del cuerpo), programar días sin ordenador cada semana y encontrar tiempo para el ocio .
Otros libros de Yoga
La tradición profunda del Yoga
La tradición del yoga abarca mucho más que la tonificación y el estiramiento del cuerpo. Desde sus raíces, alberga una filosofía vasta y fascinante que nos enseña la ética de la no violencia, la paciencia, la honestidad y el respeto.
Michael Stone nos ofrece una exploración detallada de la filosofía yóguica de la India antigua y la combina con enseñanzas sobre cómo profundizar nuestra comprensión, tanto en la esterilla de práctica como en nuestros vínculos con los demás.
“Con suma inteligencia, Michael Stone revela las bases profundas del yoga que rara vez se enseñan o se entiende
dto.
En la práctica
Desde el lente milenario del yoga, este libro abarca los temas esenciales que nos confrontan en la vida cotidiana. Julia Napier, escritora y practicante del Ashtanga Yoga, explora los vínculos, el deseo, la muerte, la maternidad, el cuerpo, la enfermedad, la imaginación y las herencias (culturales, sagradas, físicas) desde su experiencia inmediata con las prácticas contemplativas. Cada ensayo en esta colección accesible y sentida nos lleva hacia la intersección entre la vida y la práctica y los misterios que nacen de su intimidad. “Julia Napier es una escritora dotada y nos ofrece aquí una colección de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre la vida, todas entrelazadas con la sabiduría del yoga, tanto su filosofía como su práctica. Con gracia y elocuencia, logra integrar el discernimiento del yoga verdadero (vale notar que Napier es instruida en los clásicos textos sánscritos de filosofía) con su aplicación en el mundo real, el mundo arduo de desafíos, inseguridades y confusiones. La honestidad de la autora y sus observaciones conmovedoras acerca de su historia y narrativa propias, así como su dedicación a la práctica del yoga y sus enseñanzas, nos presentan una mirada tierna y esclarecedora sobre cómo el yoga puede transformar una vida”. Dr. Edwin Bryant, profesor de la Universidad de Rutgers y autor de The Yoga Sutras of Patañjali.
dto.
Descubrir la espiritualidad
El viaje que emprendemos para descubrir la espiritualidad es el más importante que puede llevar a cabo el ser humano.
Es un viaje hacia el interior.
Descubrir la Espiritualidad trata acerca de ese viaje y cómo el emprenderlo nos capacita a alcanzar lo que nunca hubiéramos pensado que fuera posible.
dto.
El desarrollo espiritual
Cada religión se puede dividir en dos partes, una de las cuales puede ser llamada la no-esencial y la otra esencial. Las doctrinas, dogmas, rituales, ceremonias y la mitología de todos los credos religiosos, están dentro de lo no esencial. Lo que no quiere decir esto que sean inútiles, por el contrario, el hecho mismo de su existencia demuestra que son útiles y necesarios en ciertas etapas de progreso.
Un hombre o una mujer pueden ser muy espirituales, sin necesidad de realizar cualquiera de los rituales y ceremonias de ordenación, indicados por cualquiera de las escrituras del mundo, o por cualquier jerarquía religiosa. Un hombre o una mujer pueden ser verdaderamente religiosos sin creer en ninguna religión, doctrina, dogma, o mitología.
Lo esencial de la religión son principalmente dos elementos: El auto-conocimiento y el auto-control. El auto-conocimiento, es el conocimiento más avanzado del Yo superior, de la naturaleza divina del hombre, y el auto-control es la restricción del yo inferior o de la naturaleza egoísta.
En los tiempos antiguos, los filósofos griegos entendían a estos dos como los elementos esenciales de la religión, por lo tanto a la entrada del templo de Delfos, se leía visiblemente grabada la frase: "Conócete a ti mismo". Heráclito, el antiguo filósofo griego, ha interpretado este lema, diciendo: "Es el deber de todos los hombres el conocerse a sí mismos y hacer ejercicios de auto-control".
En la India, los antiguos videntes de la Verdad, consideraron a la parte esencial de la religión de una forma tan elevada, que se esforzaron mucho en mantenerla separada de la parte no esencial de la religión, la parte popular perteneciente a las masas. El resultado de estos esfuerzos fue el descubrimiento del sistema del "yoga". El sistema del Yoga trata enteramente con lo esencial de la religión, y no enseña ningún dogma, credo, ritual, ceremonia o mitología. Su objetivo principal es enseñar a la humanidad los diferentes métodos para alcanzar el conocimiento del verdadero Yo, y la práctica del auto-control.
dto.