Yoga Posicional Y Muscular
Yoga Posicional Y Muscular
- EAN: 9788483520536
- ISBN: 9788483520536
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 190 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El YOGA POSICIONAL Y MUSCULAR representa un acercamiento específico a la observación de la postura del cuerpo (posición) y la correspondiente aplicación de asanas (posturas de hatha-yoga) para permitir alcanzar la situación de equilibrio natural.
Sabemos que el cuerpo funciona a modo de "contrapesos" que permiten mantener la estática y la dinámica en el reposo y en el movimiento, respectivamente. Dicho de otro modo, el cuerpo funciona por pares de opuestos a modo de los platillos de una balanza. La consecuencia inmediata de este posicionamiento es evidente: si una parte se altera, la contraria sufre una modificación igual en "negativo'; para compensar la inadecuación de la primera (sea músculo, hueso, articulación, ligamento ... ).
Observar a las personas que no padecen dolores de espalda -algo inhabitual en la sociedad occidental- es observar la manera correcta en que realizan los movimientos y la forma perfecta en la que permanecen en quietud: debidamente erguidos. Y esto es una norma universal de todos y para todos. La postura correcta resulta del equilibrio uniforme entre contracción y relajación de las fuerzas opuestas de los músculos entorno a las articulaciones / huesos.
Otros libros de Yoga
Shiva Samhita.Tratado Original De Yoga
Junto con el Yoga Sutra de Patanjali y el Gherandha Samhita, esta obra forma parte de las fuentes primigenias donde se guarda y se expone la antigua ciencia física y espiritual del yoga.
Al igual que esos otros grandes tratados, nos enseña a todos la forma correcta de practicar esta antigua disciplina, sus fundamentos y sus técnicas, sus beneficios y sus peligros, abriendo con ello ante el lector un camino a la plenitud en todos los ámbitos de la existencia.
Dice Shyam Gosh, traductor del sánscrito y comentador de este tratado:
“El yoga no es una filosofía que sólo pueden practicar personas con un alto grado intelectual o espiritual. El yoga es igual de beneficioso para los grandes que para los humildes, y se recomienda particularmente para el hombre común como una guía científica completa. El yoga está dirigido a todo aquel que busca una vida plena, feliz y llena de sentido. Éste es precisamente el credo del hombre racional. Porque el hombre racional es el que de inmediato reconoce que se debate en un mundo adverso, y que es un juguete de las circunstancias. Al buscar la paz y la felicidad el hombre muchas veces pierde las dos, debido principalmente a que su cuerpo y su mente no están preparados para enfrentar los golpes de las circunstancias. Se desalienta cuando observa que muchos como él abandonan la lucha sin haber alcanzado nunca ni la mínima traza de la paz y felicidad que anhelaban, llevando a cuestas un cúmulo de tensiones. Sin embargo, para esta clase de personas el yoga es como un rayo de esperanza. Con su ayuda, ellas pueden dominar confiablemente sus circunstancias y con ello encontrar el verdadero camino que los conducirá hacia la paz y la felicidad”.
dto.
Raja yoga y otros escritos
Hoy día tenemos por una parte los escépticos, para quienes todo cuanto a la religión y a la filosofía se refiere son vanas especulaciones metafísicas; y por otra parte los creyentes rutinarios, a quienes la religión y la filosofía les parecen castillos en el aire, pero muy valiosos para beneficiar a las gentes, que si creen en Dios serán buenas por esperanza de premio o no serán malas por temor de castigo.
La ciencia de la Raja Yoga expone un método práctico para resolver esta dicotomía. Se propone en primer término proporcionarnos el medio de observar el mundo interno y su instrumento es la mente. La facultad de atención, acertadamente guiada y dirigida hacia el mundo interno, analizará la mente y descubrirá su actuación, porque las facultades mentales en su ordinario estado son como dispersos rayos de sol, mientras que cuando se concentran nos iluminan.
Toda aflicción proviene del temor y de la imposibilidad de satisfacer los deseos; pero cuando el hombre reconoce que en realidad es inmortal, ya no teme a la muerte; cuando reconoce que es esencialmente perfecto, desecha y repudia todo vano deseo, y por tanto queda libre de aflicción, y aun en esta misma vida terrena goza de completa paz.
En Occidente se le ha llamado misticismo a la Raja Yoga, y muchos de los que intentaron practicarla independientemente de los dogmatismos religiosos, murieron en la hoguera o en el tormento acusados de hechicería. Por lo tanto, la Raja Yoga no le pregunta a nadie si es deísta o ateo, cristiano o judío, budista o induísta, musulmán o jaíno. Le basta y sobra con que sea un ser humano, pues todos sin distinción de creencias tenemos el derecho y la posibilidad de escrutar en nuestro interior las verdades cuya razón no hallamos en el mundo exterior.
SWAMI VIVEKANANDA, fue el primer hindú en viajar a Occidente y quien introdujo el yoga y el vedanta en EE.UU. e Inglaterra.
Hijo de un abogado y de una mujer espiritual, estudió desde muy joven las escrituras clásicas de la India y practicó meditación. En la Facultad estudió filosofía, lógica occidental, filosofía occidental e historia europea y mundial.
Cuando conoció a Râmakrishna fue su discípulo durante cinco años, hasta que falleció y entonces con un grupo de sus principales seguidores se hizo monje, renunciando a todo y se dedicó a vivir de limosna. Viajó por la India como monje y conoció de cerca la cultura y las diversas regiones de la India y sus clases sociales.
Observó el desequilibrio de la sociedad y la tiranía de las castas y se dio cuenta de la necesidad de una renovación nacional.
Más adelante viajó a Chicago, para acudir al Parlamento Mundial de las Religiones donde dio una serie de conferencias e introdujo con éxito el yoga y el Vedanta en Occidente, dando conferencias y enseñando a cientos de estudiantes en privado y en clases gratuitas, fundando centros de Vedanta en Nueva York y Londres, y dando conferencias en las universidades más importantes, encendiendo así el interés occidental por el hinduismo. Después de cuatro años de esta actividad en Occidente, volvió a la India.
Los líderes indios más importantes del siglo XX han reconocido su influencia. Gandhi dijo que por Vivekananda “Multipliqué mi amor por mi país mil veces” y también que: “Los escritos de Swami Vivekananda no necesitan introducción de nadie. Poseen una atracción irresistible”.
Rabindranath Tagore dijo: “Si quieres conocer la India, aprende de Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo”.
El Día Nacional de la Juventud de la India fue instituido en su memoria el 12 de enero, día de su cumpleaños.
Sus obras han inspirado e inspiran a muchos luchadores por la libertad.
dto.
Ganesha El Destructor De Los Obstaculos
Una detallada imagen del culto a Ganesha, el dios más popular de la cultura hindú, a quien se invoca antes que a nadie al iniciar cualquier empresa. Desde su origen en los albores de la civilización india hasta su manifestación actual, el culto a Ganesha ha acumulado un rico legado de historia y simbolismo que inspira en nuestros días la práctica de cualidades que se atribuyen a esta figura encantadora y misteriosa.
176 págs.
dto.