Yoga Posicional Y Muscular
Yoga Posicional Y Muscular
- EAN: 9788483520536
- ISBN: 9788483520536
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 190 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El YOGA POSICIONAL Y MUSCULAR representa un acercamiento específico a la observación de la postura del cuerpo (posición) y la correspondiente aplicación de asanas (posturas de hatha-yoga) para permitir alcanzar la situación de equilibrio natural.
Sabemos que el cuerpo funciona a modo de "contrapesos" que permiten mantener la estática y la dinámica en el reposo y en el movimiento, respectivamente. Dicho de otro modo, el cuerpo funciona por pares de opuestos a modo de los platillos de una balanza. La consecuencia inmediata de este posicionamiento es evidente: si una parte se altera, la contraria sufre una modificación igual en "negativo'; para compensar la inadecuación de la primera (sea músculo, hueso, articulación, ligamento ... ).
Observar a las personas que no padecen dolores de espalda -algo inhabitual en la sociedad occidental- es observar la manera correcta en que realizan los movimientos y la forma perfecta en la que permanecen en quietud: debidamente erguidos. Y esto es una norma universal de todos y para todos. La postura correcta resulta del equilibrio uniforme entre contracción y relajación de las fuerzas opuestas de los músculos entorno a las articulaciones / huesos.
Otros libros de Yoga
Guía del yoga integral
Esta obra tiene el carácter iluminador acerca de la misión de Sri Aurobindo, que no es otra que la de encontrar a Dios en el hombre. No se trata de una mejora, sino de una radical y completa transformación. La presente guía, compuesta de tres partes, que se integran y complementan recíprocamente, ofrece un cuadro bastante completo del yoga integral de Sri Aurobindo y constituye, al mismo tiempo, una válida y preciosa ayuda para la práctica del yoga.
dto.
Alto rendimiento deportivo y yoga
Las diferencias entre Yoga y deporte requiere —en aras del beneficio del deportista— que se complementen y ayuden mutuamente en pro de un buen desarrollo personal. Es fundamental incidir en un hecho básico: los dos pueden y deben ir emparejados, aprendiendo a ver sus diferencias y a compaginarlas de forma equilibrada.
Con la introducción del yoga, aunque se ha comenzado a utilizar en el deporte no hace mucho tiempo, ya se ha podido comprobar los grandes beneficios experimentados por el deportista:
• Incremento de la flexibilidad y el rango de movimiento muscular
• Mejora de la concentración y la claridad mental (capacidad de adaptación y reacción en la competición)
• Corrección de los desequilibrios corporales, consecuencia de entrenamientos intensos
• Alivio de dolores crónicos (aprendiendo a tolerar los agudos y/o puntuales)
• Vida efectiva deportiva prolongada y satisfactoria
Este libro nos sirve de guía para entender, aprender y practicar una sesión completa de Yoga —para cada uno de los principales deportes—, que consta de Tonificación (movimientos iniciales), Asanas (posturas), Pranayama (respiración específica) y Relajación, con numerosas tablas e ilustraciones
dto.
Agenda de Madre vol. 13 . 1972 - 1973
“Antes de morir, la mentira se desencadena. La gente sólo entiende la lección de la catástrofe. ¿Será preciso que ésta llegue para que abran los ojos?”
Es el año del Wattergate, del viaje de Nixon a Pekín, el asesinato de los atletas israelíes en Munich, el primer embargo petrolero. Es el último camino de Madre. Un camino sembrado de insólitas vivencias y de visiones fulgurantes. El fin de un mundo, y el comienzo de otro… si queremos, o incluso aunque no queramos.
“A veces, es tan nuevo e inesperado que es casi doloroso”. Y nosotros le preguntábamos: “¿Pero es un estado fuera de la Materia?” “Yo no salgo de la vida material –nos confesaba–, pero… aparece muy distinta. Es rarísimo. Y es FÍSICO, ¡esto es lo extraordinario! Como si lo físico se desdoblara… Un estado nuevo en la Materia. Pero regido por algo que no es el Sol, no sé qué es… Estoy tocando otro mundo. Otra manera de ser…, peligrosa, pero maravillosa”.
Y cómo escuchábamos su pequeño hálito jadeante, cada vez más jadeante, que parecía venir de algún otro lado de la Tierra: “No hay diferencia entre la vida y la muerte. No es ni la vida ni la muerte, es… algo… ¿comprendes?, no es que desaparezca la muerte: LAS DOS están cambiando… en algo que no se conoce aún, que parece a la vez extremadamente peligroso y totalmente maravilloso”. ¿Y si la “muerte” fuera sólo el otro lado MATERIAL de nuestra pecera humana: una orilla soleada para una próxima especie? ¿Un nuevo estado de los dos lados del mundo en el que la vida y la muerte se mudan en… otra cosa? “Estoy caminando por una finísima línea, muy estrecha…” Y este grito, esta súplica: “¡Dejadme hacer el trabajo!”
El 17 de noviembre de 1973, ella, aparentemente, se extinguía… ¿por qué?
“La función no ha terminado,
esperad al último acto” –había dicho.
dto.