Yoga y mística de la India
Yoga y mística de la India
- EAN: 9789874936110
- ISBN: 9789874936110
- Editorial: Edición Las Cuarenta
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 334
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Yoga
Hacia la estabilidad y la cohesión desde el núcleo central
Las prestigiosas profesoras Donna Farhi y Leila Stuart han aunado sus fuerzas para elaborar una guía definitiva para centrar el cuerpo. Comparten su enfoque suave, pero increíblemente eficaz, para equilibrar la estructura corporal y conseguir un movimiento óptimo y sin dolor. Enseñan a centrar la pelvis y a lograr un alineamiento óptimo de la columna, que será la base de una verdadera fuerza y estabilidad del núcleo central. En un protocolo detallado paso a paso, se aprenderá a relajar, equilibrar e involucrar los músculos del núcleo central, y a mejorar de forma segura la flexibilidad en las prácticas de yoga, sin comprometer la estabilidad pélvica y vertebral.
El libro es una valiosa guía práctica para alumnos y profesores de yoga y pilates, y para entrenadores personales, bailarines y atletas, así como para fisioterapeutas, quiroprácticos y terapeutas somáticos, o cualquier persona que desee un mayor bienestar. Con más de 100 fotografías en color, instrucciones concisas, y valiosas y empíricas indagaciones anatómicas, este manual está llamado a convertirse en un texto imprescindible para los programas de entrenamiento físico a nivel global.
dto.
Aghora
El Aghora es una antiquísima corriente espiritual de la India. Se trata de un movimiento iniciático tántrico muy poderoso y, por ende, sólo accesible a unos pocos. La senda aghori puede describirse como la vía de devoción a la Gran Diosa Madre Kundalini. Como en toda tradición tántrica, el objetivo es superar las limitaciones de la experiencia humana y preparar el cuerpo y la mente para asimilar emociones y sensaciones de una intensidad insospechada. Los aghoris son exploradores de la psique que se adentran en las tinieblas de sus vanidades individuales en busca de la verdadera libertad.
En Aghora. El culto a la Kundalini, Robert Svoboda explica el Aghora según como lo practicaba el maestro Vimalananda. Éste creía que el verdadero cambio sólo puede dimanar de la acción de aquellos individuos que tengan la valentía suficiente para revisar cada uno de sus supuestos sobre la realidad. De ahí que Aghora constituya una lectura fascinante para quien esté interesado en explorar los niveles y las fronteras de la conciencia. Y que este texto, que ya es un “libro de culto” para miles de personas en todo el mundo, sea asimismo de la máxima utilidad para practicantes de yoga y para los buscadores de genuinas vías alternativas.
El doctor Robert Svoboda se graduó como médico ayurvédico en el Tilak Ayurveda Mahavidyalaya de Pune (India), donde fue discípulo del doctor Vasant Lad. Desde entonces, ha viajado por todo el mundo impartiendo cursos y conferencias sobre el tema. Kairós ha publicado sus libros Ayurveda y Ayurveda para las mujeres.
dto.
El poder secreto de la respiración tántrica
"El poder secreto de la respiración tántrica" explora los misterios de la respiración alterna. A una breve introducción sobre la fisiología de la respiración y sus efectos sobre la mente y las emociones, sigue una visión general de las bases de los textos sánscritos de «Sivasvarodaya », de cómo la respiración se alterna entre los orificios derecho e izquierdo de la nariz transformando e influenciando los estados mentales. Propone numerosos métodos prácticos que ayudan a armonizar las dos respiraciones para conseguir equilibrio físico y psíquico. El último capítulo trata exhaustivamente las meditaciones yóguica y tántrica, cuya práctica garantiza buena salud, tranquilidad mental y control emocional.
Swami Sivapriyananda nació en 1939 en el seno de una familia real del principado de Gujarat. Realizó estudios universitarios y de postgrado de sánscrito y pali en la Universidad de Pune. También estudió la tradición de «Kavyatirtha» de la Asociación Sánscrita Bengalí, en Calcuta. Posteriormente realizó otro postgrado en arqueología en la Universidad de Londres, Inglaterra.
En 1974 estudió sannyasa en Rishikesh y a partir de entonces ha visitado numerosos ashrams, santones y centros de enseñanzas tradicionales en busca de material sobre aspectos olvidados o abandonados de la religión y la cultura de la India. Actualmente vive en Mysore (Karnataka) investigando sobre la historia y la filosofía de las sectas Natha.
dto.