0 artículos
No hay ningún producto

Libros de Dr. Salomon Sellam


Neurología II : Migrañas , Cefaleas , Vértigos ... nº 12

Neurología II : Migrañas , Cefaleas , Vértigos ... nº 12

17,00 €
16,15 €

Cuando la mente influye sobre el cuerpo… 

La Enciclopedia Bérangel de los estados de ánimo que producen nuestras enfermedades.

Volumen 12 – Neurología II

Acúfenos, vértigos, migrañas, cefaleas, patologías faciales (parálisis, neuralgia, algia vascular).

En este volumen, dedicado a algunas patologías neurológicas comunes, el Dr. Salomon Sellam presenta la versión psicosomática de cinco temáticas importantes y bastante frecuentes en la práctica diaria: los acúfenos, los vértigos, las migrañas, las cefaleas en general y el síndrome de Horton en particular, así como las patologías faciales, o sea neuralgias, parálisis y algias vasculares. Todas ellas poseen un denominador común: aunque cada patología cuente con sus propios ingredientes psicosomáticos, la gran mayoría tienen un origen y una instauración más bien de tipo coyuntural. Su origen y desencadenamiento están estrechamente ligados a un acontecimiento que ha vivido la persona afectada o a una situación específica de su vida cotidiana. Estas patologías se denominan también coyunturales y a su vez unifactoriales por tener un origen único. Muy esquemáticamente, el estudio del contexto emocional en el que se encontraba la persona en el momento del acontecimiento es fundamental. Suele tratarse de un episodio impactante de su vida y por lo tanto es fácil de evidenciar. En la práctica diaria no suele ser necesario ira buscar una programación transgeneracional o gestacional precisa o predominante. En realidad, la patología tiene que ver con un período preciso de la historia conflictiva de la persona y será suficiente evidenciarlo para tratarlo y encontrar así el camino de la mejoría y de la curación.

5 %
dto.

La Incorporación Emocional- Amar hasta caer enfermo

11,00 €
10,45 €

Aunque psicoanalistas y psicólogos conozcan perfectamente el tema de la incorporación, también hay que decir que se utiliza poco o nada. El doctor
Salomon Sellam, en cambio, incluye la incorporación regularmente en su práctica diaria.
Este libro ofrece un completo estudio sobre la incorporación, tanto a nivel teórico como sobre todo práctico, con el fin de que el tema ocupe el lugar que se merece. Se establece una distinción entre cinco tipos de incorporaciones que, por otra parte, pertenecen todas a nuestro Sistema Psíquico de Protección.
1. La incorporación psicoanalítica clásica. Se refiere a duelos reales y bloqueados, donde la incorporación representa el primer umbral de protección que permite no sufrir en exceso la pérdida del ser querido. la persona incorpora en ella y de forma simbólica al difunto, acumulando sobrepeso por ejemplo.
Las restantes cuatro incorporaciones, no tan conocidas, incluyen el contexto emocional en el que se instaura dicho fenómeno. Por ello, quedan agrupadas bajo la denominación de Incorporación emocional.
2. La incorporación emocional del niño. El cerebro del niño actúa aquí como si fuera una auténtica esponja emocional. El niño absorbe totalmente el entorno familiar y lo expresa a través de un síntoma orgánico, funcional, comportamental, psicológico o psiquiátrico.
3. La incorporación emocional del adulto, es la más innovadora. El adulto, por amor, absorbe la problemática de una persona cercana —hijo, pareja, padres e incluso amigo íntimo— y la expresa a través de un síntoma.
4. La incorporación gestacional. Ya no son el niño o el adulto quienes absorben el contexto emocional, sino el embrión o feto. Gracias a este tipo de incorporación, ¡se han curado muchos bebés!
5. La incorporación transgeneracional permite explicar la existencia de unos síntomas actuales hallando la problemática en el árbol genealógico.
Gracias a esta nueva manera de enfocar la enfermedad o el síntoma y ante el creciente número de mejorías y curaciones, la incorporación emocional irá cobrando cada vez más importancia en el ámbito de la Psicosomática Clínica y Humanista.

5 %
dto.
Los Huesos, La espalda, Columna vertebral, Pelvis, Torax y Cráneo. Vol.8

Los Huesos, La espalda, Columna vertebral, Pelvis, Torax y Cráneo. Vol.8

17,00 €
16,15 €

Escrito en colaboración con Alain Pioch, osteópata más de cuarenta años de experiencia, este volumen presenta las características psicosomáticas 8 de la columna vertebral, la pelvis, el pecho y el cráneo. En general, se describen en detalle las patologías más frecuentes, aquellos para los cuales tenemos la mayor experiencia clínica. Por lo tanto, la espalda y la columna vertebral, especialmente ocupar una gran parte de nuestro estudio.

Después de generalidades sobre la columna vertebral, se discuten las características de cada vértebra (7 cervicales, torácicas 12 y 5 lumbares), el sacro y el coxis. Esta primera parte termina con determinadas patologías de la columna vertebral: espondilitis rigidez de cuello, dolor de cuello, neuralgia braquial cervical, espondilosis cervical, dolor de espalda, lumbago, ciática, escoliosis, cifosis, lordosis, estenosis espinal y anquilosante, la patología reina la columna vertebral.

La segunda parte examina la cuenca del enlace, entre otros, la estructura de la elevación del niño.

La tercera parte está dedicada al pecho con el estudio del tórax, costillas y esternón.

Por último, la cuarta sección se analizan las características de la psicosomática cráneo.

 

5 %
dto.
El Yaciente II. ¡Vida bloqueada! ¿Duelo bloqueado?

El Yaciente II. ¡Vida bloqueada! ¿Duelo bloqueado?

24,00 €
22,80 €

El Yaciente II. ¡Vida bloqueada! ¿Duelo bloqueado?

5 %
dto.

Principios de Psicosomática Clínica (Enciclopedia vol. 1)

17,00 €
16,15 €


El primer volumen de esta enciclopedia describe los principios básicos de la Psicosomática Clínica y presenta los conceptos básicos que se deben conocer con el fin de guiar a la persona enferma para que encuentre los caminos del restablecimiento y de la mejoría. 
 
Los primeros principios desarrollan la idea que la enfermedad es una solución biológica paliativa y transitoria dominada por una fuente de conflicto activa y que posee un sentido biológico preciso, relacionado estrechamente con la fuente de conflicto. Dependiendo de ciertos criterios, la fuente de conflicto psíquico se transforma en signos clínicos gracias a los procesos de conversión. Por último, la activación de los procesos de conversión se efectúa a penas ciertos umbrales de tolerancia son sobrepasados.  

Después de esto, los otros principios abordan los diferentes modos de activación de la enfermedad, su evolución en el tiempo y su programación con los Ciclos Biológicos Celulares Memorizados, nuestra historia intrauterina y nuestra historia familiar sobre varias generaciones.   Finalmente, los principios terapéuticos y los principios de la prevención.           

Salomon Sellam nació en 1955, es doctor en medicina y psicosomatologo de prestigio. Formador, terapeuta y conferenciante internacional. Ha escrito varios libros de psicosomática, de los cuales algunos se han transformado en verdaderas referencias.

 

5 %
dto.
Enfermedades Pulmonares (Enciclopedia vol. 6)

Enfermedades Pulmonares (Enciclopedia vol. 6)

17,00 €
16,15 €

¿Que nos dice el signo pulmonar? Las respuestas se inspiran todas ellas de la fisiología respiratoria representada, en su mayoría, por los intercambios gaseosos. A partir del aire ambiente y durante la inspiración los alvéolos pulmonares absorben el oxígeno indispensable a la vida y vuelven a echar el gas carbónico tóxico durante la expiración. El conjunto de las significaciones psicosomáticas atribuidas a todo el aparato pulmonar puede resumirse en dos tramas distintas: la trama alveolar pulmonar y la trama bronquial. La trama laríngea se tratara también en este libro. La trama alveolar: la Vida y la Muerte, la sensación arcaica y real de miedo inminente a morir por falta de oxígeno, la sensación de miedo inminente a morir, la sensación de falta de oxígeno a menudo simbólica; los intercambios sean los que sean, la existencia profunda, el aliento de vida, más metafísico y la tristeza procedente de la Medicina Tradicional China. La trama bronquial: la amenaza y la disputa en el espacio vital, en el territorio; el ritmo de vida y el enfriamiento psíquico. La trama laríngea: función de orientación, la fonación y la comunicación verbal, el miedo cerval. A partir de estas tres tramas, podremos explorar todas las patologías pulmonares y laríngeas a nivel de su desencadenamiento pero sobre todo a nivel de su programación transgeneracional muy importante aquí ? patologías pulmonares del recién nacido, tos, ahogo, gripe, bronquitis aguda y crónica, asma, neumonía, apnea del sueño, insuficiencias respiratorias, DDB, enfisema, , cáncer, tuberculosis, falsa orientación laríngea, afonía, pleuras. Este libro termina con las creencias y las certezas relacionadas a las patologías pulmonares.

5 %
dto.
Los Huesos. Generalidades (Enciclopedia vol. 7)

Los Huesos. Generalidades (Enciclopedia vol. 7)

17,00 €
16,15 €

Apartir de la significación simbólica de cada hueso, músculo, tendón, ligamento o cartílago, pueden recogerse informaciones importantes durante la exploración de un caso clínico cualquier. Contribuyen así al establecimiento de un diagnóstico psicosomático muy específico, peana básica para la constitución de la terapéutica adecuada y la implantación de un esquema preventivo general adaptado a cada historia individual. Efectivamente, podemos comparar el aparato óseo articular a un verdadero piano biológico que nuestras instancias psíquicas aficionan de manera muy particular para darnos a entender indirectamente un mensaje muy específico que, desafortunadamente, no puede ser expresado de otra forma. Cada nota vibra en un sola y única frecuencia. En otras palabras, cada pieza ósea - y algunas veces cada parte de un mismo hueso - se corresponde con un estado anímico significativo. La única dificultad reside en el hecho de que este código de una precisión quirúrgica se agazapa en la sombra y solo puede ser observado previo alumbrado. Se nos propone, por lo tanto, llevarlo progresivamente a la luz para que cualquier de nosotros pueda admirarlo a voluntad y sobre todo utilizarlo adecuadamente. Es el objetivo principal de estos cuatro tomos dedicados al aparato óseo articular. El presente tomo 7 desarrolla las generalidades imprescindibles que deberán ser integradas con el fin de tratar todas las patologías óseas articulares. Describe varios temas generales tales como el dolor, el deportista, la osteoporosis, la algodistrofia, la fibromialgia y el cáncer. La experiencia clínica nos autoriza a presentar la Psicosomática Clínica como un verdadero vector de mejoría y de curación. A nivel teórico, la exactitud de su lectura y de sus interpretaciones se vuelven verdaderos trampolines y en la mayoría de los casos, suficientes como para invertir el pronóstico general relacionado a las enfermedades óseas articulares.

5 %
dto.
La inversión psiquíca. La actitud negativa o la alergia a la felicidad (Enciclopedia vol. 5)

La inversión psiquíca. La actitud negativa o la alergia a la felicidad (Enciclopedia vol. 5)

17,00 €
16,15 €

Al escuchar a ciertas personas, me sorprendió el contenido general de sus discursos, basado en una especie de actitud negativa de fondo. Sí, existen personas inconscientemente alérgicas a la felicidad, a las caricias, a la ternura, al amor o simplemente al bienestar. Es por ello que son llevados a pensar, a actuar y a dirigir su vida en contra de sus aspiraciones profundas, ilustrando claramente la presencia de un auto sabotaje más o menos activo a sus espaldas. Éste interfiere en su funcionamiento y llega incluso a influenciar la conducta de la consulta, el establecimiento del diagnóstico, y sobre todo, la terapéutica. Un término general resume toda esta temática: la Inversión Psíquica.   Desde el año 2000 el doctor Sellam nos expone regularmente sus investigaciones clínicas y, en este libro, nos entrega su último hallazgo.
Esta nueva entidad clínica está detallada con el mayor cuidado requerido y pone especialmente énfasis en las posibles causas de este tipo de funcionamiento, resumido por algunas frases sacadas de las consultas: Nadie me entiende; En las discusiones, a la gente le cuesta entender mi manera de pensar, razonar o reflexionar; Desde pequeño(a) me dicen que no soy normal en todo lo que hago, manera de ser, razonar o pensar; Tengo la impresión de que no soy como todo el mundo; Nunca estoy en la misma frecuencia que mis interlocutores; Me dicen que funciono al revés...

Por supuesto, los aspectos terapéuticos y preventivos de la Inversión Psíquica también están expuestos de manera clara en este libro.

5 %
dto.
Bulimia Anorexia

Bulimia Anorexia

25,00 €
23,75 €

¿Por qué la persona bulímica no puede dejar de comer ?
¿Por qué la persona anoréxica no “quiere” comer y por qué siempre se encuentra gorda?  

En este libro Salomon Sellam, doctor en medicina y psicosomatólogo de prestigio, responde estas preguntas fundamentales apoyándose en una lógica muy precisa, construida gracias a algunos descubrimientos clínicos innovadores, simples y llenos de buen sentido.   El doctor Sellam posee igualmente ese particular don que consiste en presentar y explicar lo más claramente posible nociones con reputación de arduas, especialmente en Medicina, en Psicosomática, en Psicología o en Psicoanálisis.  

Las pone así al alcance de todo el mundo con el fin de difundir sus ideas originales respecto a las enfermedades y a los trastornos del comportamiento. Detalla progresivamente las nociones básicas indispensables para conocer y aprehender mejor este tema tratado tantas veces.   Para él, la anorexia y la bulimia son un enorme quid pro quo psicoafectivo en el que los alimentos terrestres serán considerados como una simple engañifa mientras que representan más bien el símbolo perfecto del alimento afectivo que hace falta. En efecto, la génesis de los comportamientos alimenticios compulsivos se encuentra en el estudio de los primeros instantes de la vida, cuando el lactante comienza su carrera alimenticia.  

Este libro, ilustrado con ejemplos clínicos demostrativos, tiene el mérito de desculpabilizar a todos los actores de esta obra considerada generalmente como una tragedia: a la persona bulímica y/o anoréxica, a sus padres y más particularmente a su madre. Propone igualmente una nueva visión de la terapéutica en este campo, apoyada por sorprendentes recuperaciones logradas por los pacientes.  

“Este libro me permitió poner en evidencia ciertas nociones desconocidas de nuestro funcionamiento psíquico. Espero que pueda ayudar a todas las personas que son manipuladas por su niño interior o más bien por el lactante interior en repulsión o en búsqueda constante de alimentos afectivos.”  

5 %
dto.
Sobrepeso y Obesidad (Enciclopedia vol. 3)

Sobrepeso y Obesidad (Enciclopedia vol. 3)

17,00 €
16,15 €

El 13% de la población francesa está calificada de obesa y se considera que el 33% sufre de sobrepeso. Para qué hablar de los Estados Unidos o de ciertos países emergentes como China en donde las proporciones son cada vez más preocupantes.   La creencia más difundida respecto a la sobrecarga ponderal está basada en la alimentación y el ejercicio físico. Sin negarla, para un cierto número de casos, puede ser considerablemente desacreditada la mayoría de las veces. Dan testimonio de esto frases escuchadas al inicio de las consultas:

Aunque sólo me coma una manzana y un yogur, engordo igual. Cómo entender!; No logro adelgazar a pesar de todos los esfuerzos que hago, físicos y alimentarios; Subo todo el peso que bajé en muy poco tiempo; o Sé que tengo que adelgazar pero no logro seguir mi dieta. Es superior a mis fuerzas.   

Por eso, este tema ilustra perfectamente la existencia de otros factores originarios de un sobrepeso o de una obesidad. Aquí, sus orígenes psíquicos toman todo el lugar, especialmente junto a las actividades conflictivas bloqueadoras, inconscientes y aún activas hoy.

Desarrollada e ilustrada por muchos casos clínicos, esta nueva forma de ver la problemática ha permitido a muchas personas adelgazar sin esfuerzos particulares, ya que el elemento clave se encontraba en su historia desde el nacimiento e incluso antes, ya que ella integra la vida intrauterina y la historia familiar sobre varias generaciones.

Como ya es costumbre en sus escritos, el doctor Salomon Sellam nos entrega igualmente algunos descubrimientos clínicos fundamentales e innovadores.

5 %
dto.
El Síndrome del Yacente

El Síndrome del Yacente

25,00 €
23,75 €

El Síndrome del Yacente décritun proceso inconsciente de reparación transgénérationnelle en el momento de una defunción "admitido" cualificado " de injustificado / injustificable " como la salida prematura de un niño. Este duelo imposible que hay que hacer en el momento del drama va a estar al principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser administrado, metabolizado por la programación inconsciente de un niño de sustitución, materializado por el diseño de otro niño más o menos a largo plazo. Este último, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir el difunto, presentará totalmente una serie de síntomas - comportamentales, orgánicos o psíquicos - en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome de la estatua yacente cuyo discurso a menudo se presenta con esta frase-llave: " no tengo la impresión de vivir mi vida ".

El Síndrome del Yacente reagrupa pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamentales que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones "escandalosas". El doctor Sellam particularmente insiste en el diagnóstico del Síndrome de la Estatua yacente y en las diferentes terapéuticas puestas en nuestra disposición con el fin de disminuir de eso los efectos hoy.

5 %
dto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información