0 artículos
No hay ningún producto

Libros de la editorial:
Editorial Pau de Damasc


Las vivencias del alma entre la muerte y la nueva encarnación

Las vivencias del alma entre la muerte y la nueva encarnación

14,30 €
13,59 €

Contenido

Rudolf Steiner describe con gran fuerza pictórica la realidad de los mundos espirituales con que nos enfrentamos los seres humanos después de la muerte. Nos habla de las alegrías y de los sufrimientos experimentados en esos mundos por personas de diferente carácter, de la visión del "Ser Humano Ideal" que el alma vivencia en la hora de la Medianoche Cósmica, de los procesos que van conduciendo al alma hacia un nuevo nacimiento en el mundo terrenal de los sentidos y de cual es la razón de porqué, una vez en este mundo físico, hemos de perder la percepción directa de los mundos espirituales que habíamos tenido antes de nacer.

Contenido
I.Las cuatro esferas de la vida anímica y su fortalecimiento en el espacio
Las cuatro esferas de la vida interior: percibir, pensar, sentir y querer. Cómo la vida interior puede ser estudiada clarividentemente, desde fuera del cuerpo físico, cuando el vidente se hace consciente en su Yo y su cuerpo astral.
II.Salida del cuerpo en el tiempo
Salida del cuerpo por el fortalecimiento del poder recordativo. Vivencia de lo puramente temporal después de la muerte y antes de la nueva encarnación: fases de religiosidad, tentación y educación en la corriente temporal prenatal.
III.Fantasmas y el almacenamiento de recuerdos
Formación de fantasmas en las percepciones sensoriales. Las imágenes-sombra del pensar; el tesoro de la memoria. Lo no nacido en el sentimiento y en la voluntad. Percepción viva y visión interior en la época precristiana. La acción del Cristo.
IV.Experiencias en el mundo espiritual después de la muerte. La verdadera relación con el Cristo
La transformación de la sabiduría del mundo espiritual en fuerzas de vida. La fuerza creadora de la voluntad afectiva. Cómo las cosas nos hacen preguntas. Preparación en la Tierra para el impulso de la vida en lo espiritual.
V.La vida después de la muerte hasta la hora de la Medianoche Cósmica
Procesos que tienen lugar entre la muerte y la Medianoche Cósmica. La mirada imaginativa sobre las envolturas abandonadas. Despliegue de la consciencia en el mundo espiritual: desprendimiento de las fuerzas anímicas ligadas a la tierra, recordar, sentir y querer, luz anímica creadora. Sociabilidad y soledad en lo espiritual. La medianoche cósmica. El volverse a adueñar de uno mismo en la existencia cósmica.
VI.El despertar a través del Espíritu Santo
Nuestras pasadas encarnaciones nos son reveladas en forma de mundo externo. Los acontecimientos y acciones del pasado se transforman en nuevas facultades. El impulso de Cristo nos permite encontrar la conexión con nuestro Yo en la Medianoche Cósmica. El Espíritu santo nos ayuda a convertir nuestra aspiración a un mundo exterior en una luz que ilumina las pasadas encarnaciones y nos conduce hacia el nuevo nacimiento en la Tierra. Este poder del Espíritu Santo, llevado a la existencia física en la Tierra, también hará posible la visión del Cristo etérico. Formación de un arquetipo etérico espiritual para la siguiente vida terrenal.
 

     

    5 %
    dto.
    Mitos y misterios egipcios

    Mitos y misterios egipcios

    18,20 €
    17,29 €

    Rudolf Steiner nos conduce por las profundas simas del laberinto de los mitos egipcios y nos revela que son imágenes de hechos cósmicos pertenecientes a la evolución terrestre y humana. Con sorpresa descubrimos la íntima vinculación entre lo que experimentaba el iniciado egipcio, lo que investigaba en el cielo el mago caldeo y lo que vivimos nosotros hoy en día.
    En el ritmo de la evolución de la humanidad, la tercera época cultural postatlante o cultura egipcia tiene su reflejo en la quinta, nuestra época actual. Por ello, es de particular relevancia para nosotros contemplar el antiguo Egipto con ojos renovados. Steiner nos invita a ejercitar la verdadera Imaginación para renovar el conocimiento de las fuerzas creadoras de la naturaleza, como ya hicieron los egipcios mediante el mito de Isis y Osiris y también los griegos con el mito de Démeter y Perséfone.
     
    Contenido
    1.Relaciones espirituales entre las corrientes culturales de las épocas antiguas y modernas
    2. El reflejo de los acontecimientos cósmicos en las concepciones religiosas de los hombres
    3. Los antiguos centros iniciáticos. La forma humana como objeto de meditación
    4. Las experiencias de la Iniciación. Los misterios de los planetas. Descenso de la palabra primordial
    5. La génesis de la tríada de Sol, Luna y Tierra. Osiris y Tifón
    6. La influencia de Isis y Osiris. Hechos de la anatomía y fisiología oculta
    7. Acontecimientos evolutivos en el organismo humano hasta la salida de la Luna. Osiris e Isis, artífices de la parte superior de la forma humana
    8. Etapas de la evolución de la forma humana. Expulsión de los seres animales. Los cuatro tipos humanos
    9. La influencia de los espíritus solares y lunares, de las fuerzas de Isis y Osiris. La alteración en la conciencia. La conquista del plano físico
    10. Los antiguos mitos como imágenes de hechos cósmicos. Oscurecimiento de la conciencia espiritual del hombre. El principio iniciático de los Misterios
    11. La antigua doctrina egipcia de la evolución. La visión cósmica de los órganos y su endureci¬miento en los tiempos modernos
    12. El impulso de Cristo como conquistador de la materia

     

    5 %
    dto.
    Las claves de la mitología griega : cosmogénesis e individuación

    Las claves de la mitología griega : cosmogénesis e individuación

    16,90 €
    16,05 €

    Los descubrimientos de la ciencia espiritual antroposófica nos permiten hoy comprender las realidades de los mundos suprasensibles que el mundo antiguo sólo podía expresar en forma de mitos. Con su estilo ameno y profundo, Klockenbring nos descubre que esas imágenes de la mitología griega son arquetipos que llevamos en el inconsciente y que podemos relacionar con la realidad personal en que nos encontramos. Establecer esta relación tiene un efecto liberador sobre nuestra alma, preparándola para recibir los contenidos cristianos.
    Contenido
    1.Caos, Uranos-Gea-Eros, Cronos-Rea, los Titanes.
    2. Cronos-Rea, Hades-Poseidón-Zeus.
    3. Hera-Hestia-Deméter, Perséfone, Diónisos Zagreos.
    4. Los Titanes, Diónisos Zagreos, Atenea, Apolo, Prometeo.
    5. Atenea, Apolo, Artemisa, el nacimiento de Europa, el rey Minos.
    6. El Minotauro, Teseo y Ariadna, Dédalo e Ícaro, Diónisos y su culto.
    7. Los trabajos de Heracles.
    8. La guerra de Troya, Ifigenia, Electra, Orestes y el surgimiento de la conciencia moral.
    9.Edipo.
     

    5 %
    dto.
    Un camino hacia el espíritu

    Un camino hacia el espíritu

    18,20 €
    17,29 €

    Paul Coroze nos describe, con un lenguaje y un estilo muy claros, la completa constitución humana, es decir, su componente visible (cuerpo físico) y sus componentes invisibles (cuerpo etérico, cuerpo astral y el yo), así como los métodos para llegar al conocimiento del mundo espiritual. La antroposofía propone un método de investigación de los mundos suprasensibles. Pero los datos de la ciencia espiritual antroposófica han sido adquiridos por las facultades de clarividencia de Steiner y de otros. ¿Se puede verificar esta enseñanza cuando no se posee ese don, o hay que remitirse con fe ciega a afirmaciones incontrolables? Aunque hayan sido obtenidos por clarividencia, los datos relativos al mundo espiritual se pueden comprender e incluso verificar parcialmente con ayuda de las facultades normales.
     
    Contenido
    1.Una ciencia de lo espiritual. Orientación.?Orientación
    ?¿Existen límites del conocimiento?
    ?Rutas que se pierden
    ?La religión
    ?Los métodos hindúes
    ?La mística cristiana
    ?Características de un nuevo camino de  conocimiento
    ?Aprender a "leer el universo"

    2.Las fuerzas etéricas.?El  plano  de  construcción
    ?La metamorfosis de las formas
    ?El  estudio  de  lo  vivo
    ?Concordancias entre manifestaciones de lo vivo
    ?Una visión del espíritu: lo sensible-suprasensible
    ?Percibir y pensar lo etérico
    ?El sentimiento estético en la observación de la vida
    ?Los órganos de la percepción etérica
    ?De la observación nace la visión
    ?Teoría de las fuerzas etéricas
    ?Las fuerzas etéricas en la antigüedad
    ?La cualidad, expresión de las fuerzas etéricas
    ?La teoría de las fuerzas etéricas aplicada en  la práctica
    ?La pulsación universal

    3.Vida - Sensibilidad - Consciencia.?(Etérico, astral, espiritual)
    ?Las fuerzas que detienen el crecimiento
    ?Divinidades que matan, divinidades que fecundan
    ?El rejuvenecimiento perpetuo
    ?Nacimiento de la sensibilidad
    ?Aparición de la conciencia moral
    ?Los dos grupos: fisico-etérico, astral-yo

    4.Conocimiento del astral.?¿Dónde encontramos el astral?
    ?La actitud necesaria para el conocimiento del astral
    ?Complejidad del astral
    ?Cómo observar el astral: el cuerpo de sensación
    ?La conciencia onírica
    ?La proyección de uno mismo
    ?La facultad de construir símbolos
    ?Libre creación de símbolos
    ?Inversión del curso del tiempo
    ?Causalidad y finalidad
    ?Destino y karma

    5.El Alma y el Yo.?El  dios  desconocido
    ?El yo es libre por naturaleza
    ?La actividad interior autónoma
    ?La existencia del yo
    ?El pequeño yo (ego)
    ?El atma y el Atman
    ?Alma y espíritu. Fechorías y méritos del pequeño yo
    ?La dualidad humana
    ?Libertad y pecado
    ?¿Se puede probar el espíritu?
    ?La experiencia de lo espiritual
    ?Cómo captar al yo

     

    5 %
    dto.
    La muerte es una vivencia : una introducción a la experiencia y al sentido de la muerte

    La muerte es una vivencia : una introducción a la experiencia y al sentido de la muerte

    14,87 €
    14,13 €

    Steiner nos muestra en este libro cómo el fenómeno de la muerte es una experiencia de vida, es decir, nos describe las muchas y variadas vivencias en las que nos veremos inmersos tras franquear el umbral de la muerte: «Desde el lado de la vivencia física terrenal, la visión de la muerte es algo terrible, sólo genera espanto y estremecimiento. Pero el fallecido la ve ya desde el otro lado, y vista desde allí, la experiencia del morir no es algo temible, teniendo en cuenta incluso que ese momento, tan especial en la vida de todo ser humano, permanecerá como recuerdo durante todo el período que el alma pasará en el mundo anímico hasta el nuevo nacimiento. Pues si la muerte es aniquilación desde este lado físico de la vida, desde el lado del más allá es lo más glorioso, lo más grande, bello y sublime que pueda verse jamás. Pues está testimoniando constantemente la victoria del espíritu sobre la materia, la fuerza de vida autocreadora del espíritu. La conciencia del yo que existe en los mundos espirituales se basa en el sentimiento de la fuerza vital del espíritu, creadora de uno mismo.»
    Contenido
    ?Introducción.
    ?Vida y muerte. Berlín, 27 de Octubre de 1910.
    ?La muerte y la inmortalidad a la luz de la Ciencia Espiritual. Berlín, 26 de Octubre de 1911.
    ?La muerte en el ser humano, el animal y la planta. Berlín, 29 de Febrero de 1912.
    ?Vivencia interior después de la muerte. Stuttgart, 23 de Noviembre de 1915.
    ?Entre la muerte y el nuevo nacimiento del ser humano. Berlín, 19 de Marzo de 1914.
    ?Nota final.
    ?Bibliografía
     

    5 %
    dto.
    La muerte, transformación de la vida

    La muerte, transformación de la vida

    14,30 €
    13,59 €

    En esta obra Steiner profundiza en la descripción de la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento y nos habla en especial de la importante relación que existe entre los vivos y los difuntos: «Ya se han desechado desde hace bastante tiempo las antiguas imágenes instintivas sobre el reino de los difuntos, y es hora de que la humanidad de nuestra época acoja nuevas representaciones. Hay que salir de las meras abstracciones sobre los mundos superiores y dejar de hablar sobre la espiritualidad de una forma general, para empezar a asumir lo que realmente actúa como espiritualidad. Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos. El mayor error al que podría entregarse la humanidad del futuro sería creer que lo que se desarrolla como vida social, al convivir la gente aquí en la Tierra con sus sentimientos y su voluntad, suceda sólo por medio de instituciones terrenas, con exclusión de los difuntos. Es imposible que la vida social se realice sólo a través de las instituciones terrenas porque en el sentimiento y en la voluntad de todas las personas del mundo participan ya los difuntos.»
    Contenido
    ?Los tres reinos de los muertos. La vida entre la muerte y un nuevo nacimiento. Berna, 29 de Noviembre de 1917.
    ?La muerte como transformación de la vida. Núremberg, 10 de Febrero de 1918.
    ?Bibliografía
     

    5 %
    dto.
    El Padre Nuestro : la escuela de la oración

    El Padre Nuestro : la escuela de la oración

    11,70 €
    11,12 €

    El Padre Nuestro no es un monólogo que pronuncio yo solo sin saber si hay alguien que lo oiga. Cuando yo pronuncié el Padre Nuestro sobre el monte de las Bienaventuranzas, junto al lago de Galilea, tomé consciencia de que estaba justo en el lugar donde esas palabras habían sido pronunciadas por primera vez y tuve la impresión de que esta oración tiene una inmensa objetividad que resuena en el universo entero.

    Charles Péguy también sintió lo mismo y lo expresó en una imagen grandiosa: sobre el océano cósmico, sobre el gran mar del universo, las oraciones que ascienden son como bajeles que navegan, una inmensa flota de todas las adoraciones, súplicas, bendiciones, acciones de gracias, intercesiones... Y todos navegan hacia una meta, hacia el trono del Padre y todos siguen la estela del primer barco. Ese gran barco que abre la marcha y surca las olas ante todas las oraciones de los seres humanos, es el Padre Nuestro.

    5 %
    dto.

    El hombre y el animal

    16,90 €
    16,05 €

    5 %
    dto.
    Cuentos para el jardín de infancia. Pequeños cuentos para contar y jugar

    Cuentos para el jardín de infancia. Pequeños cuentos para contar y jugar

    11,70 €
    11,11 €

    Cuentos para el jardín de infancia. Pequeños cuentos para contar y jugar

    5 %
    dto.
    Protejamos la infancia : La infancia en peligro : La infancia enmudece

    Protejamos la infancia : La infancia en peligro : La infancia enmudece

    13,00 €
    12,35 €

    En Protejamos la infancia, pedagogos expertos nos hablan de temas acuciantes y de problemas muy actuales que afectan a la educación. Hoy los niños y jóvenes son tratados a menudo como adultos. Una observación más exhaustiva muestra que ese "trato de iguales" que se dispensa tanto a los niños como a los adultos, supuestamente apropiado para nuestra época, no prepara mejor a los jóvenes para las futuras tareas en la sociedad. En lugar de ello les roba una porción de su infancia, interfiriendo de ese modo en importantes etapas de su evolución, generando incluso serios trastornos.
    Por otra parte, las consecuencias de la movilidad, la globalización y la digitalización no sólo afectan a los adultos, sino con especial dureza a los niños. Eso hace que para el siglo XXI vuelva a plantearse la tarea de convertirlo en un siglo del niño donde eficazmente se protejan, respeten y realicen las leyes y las condiciones de su desarrollo. Estas leyes de la evolución infantil no están por inventar. La misma observación desprejuiciada de los pequeños nos indica cuáles serían los rasgos fundamentales de una educación adecuada, es decir, acorde con el niño, que haga justicia a sus necesidades vitales y que ofrezca espacio para su despliegue.

    5 %
    dto.
    La teoría de los sentidos de Rudolf Steiner aplicada a la educación

    La teoría de los sentidos de Rudolf Steiner aplicada a la educación

    18,20 €
    17,29 €

    Entre los muchos méritos de este libro que Aeppli escribió para los educadores, el principal consiste en haber reunido de una manera inteligible, sistemática y útil las diversas exposiciones de Steiner respecto de los doce sentidos. El objetivo de Aeppli es señalar que los sentidos han de protegerse y ejercitarse en la escuela y en el hogar, de lo contrario acaban corrompiéndose.

    1. Aspectos generales sobre el significado del organismo sensorial. Percepción y pensamiento. La estructura ternaria del organismo humano.
    2. El organismo sensorial humano. Origen de los órganos sensoriales. Número y agrupamiento de los sentidos. Los cuatro sentidos inferiores. Los cuatro sentidos medianos. Los cuatro sentidos superiores. Relación entre los sentidos inferiores y los superiores.
    3. Desarrollo del organismo sensorial. Evolución filogenética. Evolución ontogénica. Atrofia del organismo sensorial. Posibilidades de vitalizar y reanimar el organismo sensorio.
    4. Cultivo de los sentidos en clase. Etapas de la enseñanza visual objetiva. El cultivo del pensamiento vivo. El cultivo de los sentidos volitivos. El cultivo de los sentidos emotivos. El cultivo de los sentidos cognitivos.
    Apéndice 1.- Diversas denominaciones de los sentidos.
    Apéndice 2.- Apuntes al prólogo de la ed. Alemana de 1996.
    Apéndice 3.- Aclaración epistemológica.
    Apéndice 4.- Sobre la transformación de los sentidos inferiores en facultades concretas de pensamiento.
    Apéndice 5.- Apuntes biográficos sobre Willi Aeppli.
    Bibliografía.

     

    5 %
    dto.
    La filosofía de la libertad

    La filosofía de la libertad

    18,20 €
    17,29 €

    Rudolf Steiner escribió su obra fundamental La filosofía de la libertad con la intención expresa de que el lector, a través de la consideración atenta del texto, llegue a transformar su pensar y alcance la libertad. Se ofrece al lector la oportunidad de que, por medio de su pensamiento, pueda superar los limites del conocimiento que Kant pregonó y que el estamento científico ha aceptado.
    Pues, cuando el pensamiento no se dirige a las impresiones que llegan del mundo exterior de los sentidos sino que se concentra exclusivamente sobre el acto de pensar, ya no tratamos con el pensamiento centrado en el recuerdo de lo sensible sino que encontramos el pensar puro, que es un ser espiritual con vida propia.

    5 %
    dto.
    Ejercicios de meditación para la vida cotidiana

    Ejercicios de meditación para la vida cotidiana

    14,30 €
    13,59 €

    El objetivo de los ejercicios que se presentan en este librito es retomar nuestro lugar como mediadores entre el mundo material y el mundo espiritual, empezando por lo más modesto, por nuestro quehacer cotidiano, nuestras pequeñas actividades y obstáculos. Se trata de que, partiendo desde el punto cero al que hemos llegado, remontemos dando pequeños pasos, eficientes y seguros, que nos vayan afianzando y devolviendo la confianza.

    Pues la posición del ser humano en la Tierra le permite vincular lo espiritual con lo material. Esto equivale a conseguir, por un lado, que el espíritu humano sea práctico para el mundo y por el otro, que el mundo se vea catapultado hacia un desarrollo saludable, de modo que pueda acoger el fermento espiritual que hoy subyace en los individuos creadores y que es la fuente actual de la evolución.

    5 %
    dto.
    La Santa Cena : del culto precristiano a la transubstanciación

    La Santa Cena : del culto precristiano a la transubstanciación

    15,60 €
    14,82 €

    Judith von Halle nos brinda un relato apasionante y con todo lujo de detalles de las circunstancias en que se desarrolló la Santa Cena, el primer culto de la Transubstanciación. En el prólogo nos dice:

    «Mi experiencia espiritual está relacionada con un revivir directo y sensible de los acontecimientos históricos asociados a los últimos años de la vida de Cristo. Se podría decir que se trata de un "viaje en el tiempo": la vivencia se traslada a un determinado lugar y tiempo, en este caso el Cenáculo de Jerusalén durante el Jueves Santo. Los sentidos perciben un conjunto de estímulos, tal y como lo hacen en un estado de plena conciencia. No sólo se pueden tener percepciones visuales de las personas del tiempo de Jesús y de su entorno, de su cultura y modo de vida, sino que los sentidos toman parte en la percepción tal y como lo hacen durante el estado de vigilia. Así, por ejemplo, se puede escuchar el habla de las personas, se puede notar el suelo bajo los pies, se puede sentir el frío y el calor...»

    Más adelante leemos:

    «El cáliz, por un lado, no parecía que procediera de un material existente en la Tierra, por otra parte, se podía tener la impresión como si lo constituyera una mezcla de todas las sustancias naturales. Esta reflexión, naturalmente, debería ser rechazada inmediatamente, porque una mezcla de este tipo nunca podría ser producida por unas manos humanas y, además, nunca había sido vista en la Tierra. Sin embargo, esta impresión era la que más se acercaba a la realidad. Es decir, su sustancia se podría calificar como "materia viva"...»

    5 %
    dto.
    La meditación : sendero de conocimiento y fuerza curativa del alma

    La meditación : sendero de conocimiento y fuerza curativa del alma

    11,70 €
    11,11 €

    Cada vez hay más personas que constatan que viven sumidas en el engranaje vital de nuestra civilización moderna, con  sus progresos técnicos, pero con sus exigencias y sus tendencias desgastadoras, de manera que se sienten cada vez menos preparadas interior y exteriormente para enfrentarlas. Buscan métodos de autodesarrollo para estar en forma, para reforzarse a sí mismas física y psíquicamente. Pero a menudo buscan también nuevas formas de experiencia anímica y hasta de ampliación de la consciencia.

    El ejercicio de meditación es el núcleo del sendero antroposófico de conocimiento, en el sentido de un desarrollo superior de la consciencia, un camino que quiere llevar lo espiritual en el ser humano a lo espiritual en el universo. Este camino de conocimiento es accesible a todo el mundo y es expuesto por el autor en la primera parte de esta obra.

    En la segunda parte se aborda el aspecto anímico-higiénico de la meditación al responder a la pregunta: Desde el punto de vista antroposófico, ¿existen ejercicios de meditación acordes a nuestra época y que sirvan para vitalizar, desplegar y mantener sana el alma?

    5 %
    dto.
    La metamorfosis de las plantas : introducción y notas de Rudolf Steiner

    La metamorfosis de las plantas : introducción y notas de Rudolf Steiner

    16,90 €
    16,05 €

    Una de las obras científicas más bellas de J.W. von Goethe. Pertenece a un grupo de escritos poco conocidos en el ámbito español, pero que hoy despiertan un interés creciente en el mundo científico pues el especial enfoque del método de Goethe abre nuevas posibilidades para la investigación de la naturaleza.
    La publicación está enriquecida por una introducción y por las notas y comentarios de otro genio científico: Rudolf Steiner.

    5 %
    dto.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

    aceptar más información