Relaciones kármicas II: consideraciones esotéricas
Rudolf Steiner en estas conferencias muestra muchos ejemplos concretos. A través de ellos podemos hacer una primera aproximación para la comprensión de lo que son las relaciones kármicas, así como el desarrollo del karma individual, el karma de los pueblos y el karma de la tierra.
dto.
Y la luz se hizo
Jacques Lusseyran nació en París el 19 de septiembre de 1924. En este libro describe su niñez como muy feliz y a sus padres como ideales. Cuando tenía 8 años perdió la vista en un accidente en el colegio. Después de aprender a leer y escribir en seis semanas con el método Braille, regresó al colegio en condición de prueba, pero fue tan buen alumno, que, al cumplir el año escolar, recibió el primer premio de la clase. A pesar de su capacidad para estudiar sentía que “ la materia de todas las materias, el hecho que el mundo existe adentro y no solamente fuera del hombre…” no se enseñaba nunca.
En la primavera de 1941, durante la ocupación Nazi de París, organizó a los “Voluntaires de la Liberté”, un grupo de resistencia estudiantil y publicó el periódico clandestino “El Tigre”. La tarea principal de Lusseyran fue la de administrar el grupo y entrevistar a candidatos que querían ingresar, pues él podía “ver” a través de sus voces en quién podía confiar y en quién no. El 20 Julio de 1943 fue capturado por la Gestapo junto con otros. Fue llevado al campo de concentración de Buchenwald en enero de 1944, permaneciendo allí hasta su liberación el 18 de abril de 1945. De los 2.000 franceses que estaban con él en Buchenwald, fue él uno de los 30 que sobrevivieron. Un año después Lusseyran luchaba con las autoridades francesas para conseguir un puesto como profesor. Lo rechazaban por una ley que prohibía el empleo público a minusválidos. Finalmente ganó su derecho de enseñar y trabajó en Francia durante los años 50. Luego se trasladó a los EE.UU. y enseñó en varias universades.
dto.
El estudio del hombre como base de la pedagogía: fundamentos de la educación Waldorf
dto.
La ciencia oculta
Rudolf Steiner nos ofrece en este libro la más completa y metódica presentación de los resultados de su propia investigación espiritual.
El tema del libro son precisamente esas realidades y entidades que están ocultas, por lo menos inicialmente para la mayoría. Trata de la majestuosa entidad espiritual presente en cada uno de nosotros y de las altas entidades que hay por encima de nosotros. Con una lectura meditativa el lector podrá abrir las puertas a su desarrollo espiritual.
dto.