50 ejercicios de autoestima
50 ejercicios de autoestima
- EAN: 9788492716951
- ISBN: 9788492716951
- Editorial: Terapias Verdes-,S.L.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
-Desconfías de los halagos. -Te falta mucho para estar orgulloso de ti. -Imponerte ante desconocidos es todo un esfuerzo. -Tu mundo se viene abajo ante la menor crítica. -En general, prefieres que elijan por ti. -Te sientes culpable por cualquier tontería. -¡Antes la muerte que pedir ayuda! -Las discusiones superficiales te aburren. -Un día de cada dos, te ves fea. -La gente que se hace notar te
Otras características
Menos de 2 respuestas: este libro no es para ti. De 2 a 5 respuestas: la lectura de este libro probablemente te resulte beneficiosa. Te ayudará a mejorar sensiblemente tu relación contigo mismo y con los demás. De 6 a 10 respuestas: ¡este libro es para ti! No te valoras lo suficiente y esto te ausa problemas a diario. No pierdas más tiempo y haz con determinación los 50 ejercicios propuestos.
Otros libros de Psicología
Volver al amor
Marianne Williamson es una auténtica celebridad en Estados Unidos, donde expone sus ideas sobre espiritualidad y enseña los principios básicos de Un curso de milagros. Es fundadora de organizaciones sin ánimo de lucro que proporcionan servicios no médicos a personas con enfermedades graves.
dto.
La mala suerte no existe
La persona fatalista acepta que su vida esta regida por una fuerza superior o por el destino, sintiendose impotente frente a acontecimientos que no tiene mas remedio que aceptar. Evidentemente, le sera muy dificil creer que todo depende de ella, que puede controlar su vida. Si tienes tendencia a la fatalidad, en este libro encontraras diferentes herramientas para liberarte de ese pesado fardo, y sugerencias para lograr serenidad interior. Aprenderas a cuestionar tus creencias erroneas y a deshacerte del miedo, las ventajas de conocerte mejor a ti mismo y las formas de vivir plenamente tu autonomia; en suma, te aceptaras tal como eres.
dto.
La paradoja del orden-desorden
El aumento del orden en un sistema también genera desorden: esta idea aparentemente paradójica tiene profundas raíces en las culturas antiguas de todo el mundo, pero se ha perdido en gran medida en nuestra vida moderna porque nos esforzamos por incrementar la sistematización de nuestro mundo y de nuestra vida personal. Basándose en casi cinco décadas de investigación, además de cuarenta y cinco años como psicoanalista, Nathan Schwartz-Salant explica que, en un mundo donde se genera una gran cantidad de orden gracias al creciente éxito de la ciencia y la tecnología, el desorden concomitante está teniendo efectos devastadores sobre las relaciones, la sociedad y el entorno. Como psicoanalista junguiano con formación en ciencias físicas, Schwartz-Salant está totalmente cualificado para explorar concepciones científicas de energía, información y entropía, junto con sus antecedentes míticos. En esta obra, analiza los posibles efectos del desorden generado, incluidas sus consecuencias negativas para el creador del orden precedente, así como sus funciones potencialmente transformadoras. Con muchos ejemplos de la interacción del orden y el desorden en la vida cotidiana y la psicoterapia, La paradoja del ordendesorden supone una moderna incursión en nuestra comprensión de las consecuencias de amplias perspectivas del orden que generamos y de sus efectos sobre los demás y sobre nuestro entorno. AUTOR obtuvo un doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de California, Berkeley, en 1966, y recibió formación para ser analista en el Instituto C. G. Jung de Zürich, en el que se graduó en 1970. Es autor de una serie de libros que orientan las obras de Jung hacia su relevancia para la práctica clínica.
dto.