52 pequeños cambios : un programa para ganar salud y felicidad casi sin darte cuenta
52 pequeños cambios : un programa para ganar salud y felicidad casi sin darte cuenta
- EAN: 9788479538453
- ISBN: 9788479538453
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Un gran cambio requiere muchos cambios pequeños.” Brett Blumenthal Con más de veinte años de experiencia en la cultura de la salud y el bienestar, llega la coach y escritora Brett Blumenthal con una revolucionaria propuesta: 52 pequeños cambios, uno por semana, para vivir de forma más saludable y positiva. ¿Quién no se ha p ropuesto comer mejor, hacer ejercicio, dormir más o reducir el estrés… sin conseguirlo? Brett Blumenthal propone un enfoque distinto: dividir estos grandes objetivos en pequeños gestos, algunos tan sencillos como beber más agua a diario o quitarse los zapatos al entrar en casa, para incorporarlos paulatinamente a nuestra rutina. Los cambios se refieren a cuatro aspectos primordiales: dieta y nutrición, salud y prevención, bienestar mental y ecología. Además, cada una de las propuestas viene acompañada de una descripción de los beneficios que reporta así como de trucos y consejos para llevarlo a cabo. En un año, casi sin advertirlo, el lector no solo habrá transformado su estilo de vida sino que estará en forma, disfrutará de buena salud y habrá ganado en autoestima y consciencia. Brett Blumenthal Escritora de reconocido prestigio, coach y conferenciante, Brett Blumenthal posee más de veinte años de experiencia en el ámbito de la salud y el bienestar. Su trabajo aparece con frecuencia en los medios de comunicación, entre ellos The Washington Post o Wall Street Journal.
Otros libros de Psicología
Atrae la suerte
En el mundo hay dos tipos de personas: los que tienen suerte y saben atraerla y aquellos que creen que todo es producto del azar. Pero independientemente de las creencias, el hecho es que en el misterioso terreno de la suerte existen leyes y procedimientos cuyo conocimiento puede mejorar nuestro potencial para atraerla. En este libro se expone el funcionamiento de dichas leyes y también las claves básicas que te permitirán traer a tu vida toda la suerte que desees. - Aventurero, poeta, consultor internacional y campeón del mundo de póker por internet.
John Edward Tang ha escrito una docena de libros de autoayuda y superación personal. Actualmente se dedica a jugar al póker y a coleccionar arte africano. Vive con su esposa y sus tres hijos en Costa de Marfil.
dto.
Teoría de la regulación del afecto
Ficha
"La teoría de la regulación del afecto, la ciencia de cómo los humanos regulan sus emociones, está en la raíz de todas las psicoterapias. Basándose en el apego, el trauma del desarrollo, los procesos implícitos y la neurobiología, los principales teóricos desde Allan Schore a Daniel Stern han argumentado cómo y por qué el afecto regulado es clave para nuestro funcionamiento óptimo. Este libro traduce las complejidades de la teoría en una síntesis clínica convincente.
Con claridad y practicidad, Hill decodifica el cuerpo masivo de la investigación contemporánea sobre la regulación del afecto, ofreciendo un modelo comprensible y listo para implementar y llevar a cabo la terapia de regulación del afecto.
El libro está organizado en torno a los cuatro dominios de un modelo clínico: una teoría de la mente física; una teoría del desarrollo óptimo de la regulación del afecto en relaciones de apego seguro; una teoría de la patogénesis, en la que la regulación del afecto desordenado se origina en el trauma relacional y las relaciones de apego inseguro; y una teoría de las acciones terapéuticas dirigidas a reparar los sistemas reguladores del afecto.
Los temas clave del enfoque centrado en el afecto de Hill incluyen: cómo y por qué se desarrollan los diferentes patrones de regulación afectiva; cómo se transmiten los patrones reguladores de los cuidadores a los bebés; cómo se ven los patrones reguladores adaptativos y desadaptativos neurobiológicamente, psicológicamente y relacionalmente; cómo los déficits en la regulación afectiva se manifiestan como síntomas psiquiátricos y trastornos de la personalidad; y en última instancia, los medios por los cuales los déficits en la regulación pueden ser reparados. Los capítulos específicos exploran temas como los estados del self, la mentalización, la teoría clásica y moderna del apego, el trauma relacional (y sus manifestaciones en la disociación crónica, los trastornos de la personalidad y la vergüenza disociada generalizada), el apoyo del autodesarrollo en la terapia, la sintonización paciente-terapeuta, las acciones terapéuticas explícitas e implícitas y mucho más."
Daniel Hill, PhD, es psicoanalista, educador y un destacado defensor del modelo de regulación del afecto. Sus publicaciones y presentaciones incluyen temas que van desde el uso clínico de múltiples modelos hasta el fundamentalismo religioso. Fundó y dirigió PsyBC (1996-2014) y actualmente es el editor en jefe de CSAR.NYC (el Centro para el Estudio de la Regulación del Afecto). CSAR.NYC es un portal educativo dirigido a profesionales de la salud mental que lleva a cabo publicaciones, conferencias y talleres. Además, el dr. Hill dirige grupos de estudio centrados en la comprensión profunda de la regulación del afecto. También tiene consulta privada en Nueva York y enseña en las facultades del National Institute of the Psychotherapies y en el Programa postdoctoral de psicoterapia y psicoanálisis de la Universidad de Nueva York.
dto.