Resultados de su búsqueda
Tratado de Lao-Tsé sobre la respuesta del tao
DURANTE OCHOCIENTOS AÑOS, el T´ai-shang Kan ying P´ien, o Tratado de Lao Tse sobre la respuesta del Tao, es el texto taoísta más leído del pueblo chino. Su enfoque directo y práctico de la ética, junto con los relatos morales que lo acompañan, y generados a lo largo de los siglos para ilustrar sus enseñanzas, han asegurado su permanente popularidad. Este texto, considerado tanto por los taoístas como no taoístas como una guía esencial de la vida, fue escrito en el siglo XII por el sabio Li Ying-chang y proporciona las enseñanzas y prácticas de la escuela taoísta Acción y Karma que él fundó. Esta escuela no requiere un templo ni un entorno monástico para la transmisión de sus principios, por lo que está al alcance de cualquiera leerlo y practicar esta forma de taoísmo sin necesidad de la guía de un maestro espiritual. Su traductora, que aporta además un ensayo introductorio, es la doctora Eva Wong, una iniciada en la escuela taoísta Hsin T´ien Wu-ch´i y directora del Instituto Internacional de Taoísmo Fung Loy Kok. Una versión actual del libro taoísta más popular de China.
dto.
El arte del Chi-Kung
Para comprender esta obra no es preciso poseer ningún conocimiento previo de chi-kung (o qigong); todos los conceptos y expresiones se explican con un estilo y vocabulario fácilmente comprensible para el lector occidental. Se le introducirá paso a paso en todos los aspectos importantes del trabajo corporal, mental y espiritual del chi-kung hasta llegar, hacia el final del libro, a conceptos bastante avanzados.
En una obra en la que el autor no pasa por alto las diferencias culturales e ideológicas entre el medio en que se originó el chikung y el medio del lector, Wong Kiew Kit nos entrega descripciones que pueden parecer increíbles a los ojos de cualquier occidental; sin embargo, la mayoría de los ejemplos mencionados en este libro han sido verificados por la experiencia de los alumnos del Gran Maestro, así como por la suya propia. Pero ningún elemento de esta obra debe ser aceptado basándose solamente en la fe o en la reputación de las autoridades citadas, sino que los principios y prácticas que se sugieren deben abordarse con mente abierta, y sus beneficios deben ser evaluados después de haberlos puesto en práctica durante un tiempo adecuado.
En los niveles más avanzados, el chi-kung adquiere aspectos espirituales, trasciende lo físico, pero hay muchas personas que lo practican y se benefician enormemente sólo de su aspecto físico, dejando de lado algunos o todos sus matices espirituales.
dto.
Vipassana: el camino de la meditación interior
El camino de la meditación “vipassana” es un viaje hacia el entendimiento de nuestros cuerpos, de nuestras mentes y de nuestras vidas. Una vía hacia la verdadera experimentación de la vida. Este libro incluye: los obstáculos a la meditación, desde las dudas y los miedos hasta el dolor de rodillas, y cómo superarlos, cómo integrar una vida de acción responsable con una vida sin apegos o hasta cómo entender la ley del karma.
dto.
Astrología y amor
Casi todo el mundo conoce cuál es su signo, pero pocos saben cómo se desenvuelven en el amor, cómo y en qué circunstancias más idóneas practican el amor y qué preámbulos más favorecedores emplea cada signo del Zodíaco.
El día y la hora más oportunos para hacer el amor son también unos datos importantes dignos de tener en cuenta.
Aunque realmente en Astrología no existen generalidades, sin embargo, esta obra recoge estadísticas muy completas y analizadas.
dto.
Y llovieron flores: charlas sobre historias zen
Encontramos aquí expresada la esencia más genuina del zen a través de diez historias-enseñanza. En sus comentarios, Osho no sólo explica el pensamiento zen, sino que, además, lo integra con diversas vertientes del pensamiento oriental y occidental en una extraordinaria síntesis.
dto.
Siete Ensayos Sobre El Hinduismo
Los siete ensayos que componen esta obra abordan diversos aspectos de la tradición hindú.
Vicente Merlo es doctor en filosofía. Socio fundador de la Sociedad de Estudios Índicos y Orientales, así como de la Sociedad Transpersonal Española. Durante dos años investigo el pensamiento hindú y especialmente la obra de Sri Aurobindo en la India, (Bombay, Pondicherry, Auroville).
"Los Upanishads constituyen un intento de comunicar el conocimiento supremo de la Realidad última".
dto.
La curación del cuerpo por el poder espiritual
La Clave para curar las enfermedades, se halla en la comprensión de la ley fundamenteal que rige la naturaleza del ser humano, y para esto es necesario que un sistema racional de medicina conozca la constitución del hombre; no solo la de su cuerpo físico, sino la constitución astral y mental de ese ser llamado "Hombre" que es todavía el misterio más grande para la ciencia.
Muchos tesoros valiosos de los tiempos pasados han sido sepultados en el olvido; muchas ideas luminosas de la medicina antigua, han desaparecido durante la revolución del pensamiento, y comienzan a elevarse en el horizonte mental, donde se les da nombres nuevos y se las admira como cosas que se supone no han existido jamás.
Epocas de espiritualidad han pecedido a la pasada época de materialidad, y es seguro que han de seguir otras eras de pensamiento espiritual más elevado. Durante estas épocas anteriores se conocían muchas verdades de suma importancia que han desaparecido en los tiempos modernos, y aunque la ciencia popular actual, la que trata de las apariencias exteriores de la naturaleza física, es sin duda más grande que la de los tiempos anteriores, el estudio de los libros de medicina antiguos demuestra que los sabios de dichos tiempos sabían más acerca de las leyes fundamentales de lo que se admite en la actualidad
dto.
 
           
            
           
            
           
            
           
            
           
            
           
            
           
            
           
            
           
            
           
            
          