Resultados de su búsqueda
El código cósmico: el sexto libro de crónicas de la Tierra
El código cósmico: el sexto libro de crónicas de la Tierra
dto.
El dedo y la luna: cuentos zen, haikus, koans
Un viejo proverbio oriental dice que cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo, pero el dedo y la luna pertenecen a dos mundos diferentes, a dos realidades distintas, como nos enseña el budismo zen. En el presente libro el autor reúne 60 de estos cuentos comentándolos y desvelando la extraordinaria riqueza que contienen. Estos cuentos, Haikus y Koans en la más pura tradición zen, son historias para sorprender, para provocar y, sobre todo, para ayudar a despertar al discípulo capaz de olvidarse del dedo y admirar directamente la belleza de la luna. ALEJANDRO JODOROWSKY nació en Chile en 1929, hijo de emigrantes rusos. Sus padres querían que estudiase medicina, pero él se decantó por el mimo, el cine, el tarot y la literatura. A los veintitrés años se fue de Chile, país al que regresaría cuarenta años después. Reconocido en todo el mundo como uno de los creadores más personales de las últimas décadas, ha filmado películas como Fando y Lis El Topo La montaña sagrada y Santa Sangre clásicos dentro del cine de culto. Autor de novelas como Donde mejor canta un pájaro (1994),El niño del Jueves negro (1999),ha escrito ensayos como Los Evangelios para sanar (1998) Psicomagia, una terapia pánica (1995) o La danza de la realidad (2001).Junto con el genial ilustrador Moebius nos ha dejado también varios clásicos de la historieta, entre ellos El Incal En la actualidad reside en París, donde creó el "Cabaret místico", escuela que combina psicoanálisis, una revisión profunda de la lectura del Tarot, la "psicomagia" que devuelve los hechos cotidianos a modelos míticos y la "psicogenealogía",una terapia sobre las herencias psicológicas y familiares. Ediciones Obelisco ha publicado también su libro "La Sabiduría de los Cuentos".
dto.
El sabor del Dharma
En este libro S. E. Gyetrul Jigme Rinpoche apunta directamente a lo más recóndito de nuestras emociones y de nuestro vivir cotidiano. Al mismo tiempo, su enseñanza nos conduce con habilidad a indagar en nuestras relaciones y a abordar las situaciones de la vida dirigiendo hacia los demás el potencial de amor, bondad y dicha que todos los seres tenemos ya en nuestro interior.
Gyetrul Jigme Rinpoche, con gran ternura y compasión, nos hace desnudar para que seamos capaces de percibir cómo somos y lo que somos realmente, para que podamos ver, también, por qué actuamos según unos hábitos que se repiten y vislumbremos la salida de este embrollo. De una manera divertida, sencilla y accesible para todo el mundo, pero al mismo tiempo profunda, da consejos e instrucciones para integrar el Dharma en nuestra vida y práctica cotidianas.
Este libro contiene un mensaje claro y certero, tanto para los que desean aproximarse al Dharma de Buda, como para aquellos que ya han entrado en este camino y lo practican.
dto.
Fundamentos del budismo tibetano
Fundamentos del Budismo Tibetano, presenta las prácticas fundamentales de esta tradición de una manera clara y fácilmente accesible. Empezando con una visión general del camino budista, S.E. Kalu Rinpoche continúa explicando las prácticas preliminares de la Toma de Refugio, las Postraciones, la meditación de purificación de Dordye Sempa, la práctica de Ofrenda del Mandala, el Guru Yoga, y la relación de Guru y discípulo. Luego, nos habla sobre los votos del laíco, del Bodhisattva y del practicante tántrico. El libro termina con una explicación maravillosa de la meditación con o sin un objeto en el cual apoyar la mente, y los puntos clave de la meditación Mahamudra.
dto.
Aikido: una visión desde Occidente
Un tratado completo de Aikido como éste, no debe comenzar sin rendir un homenaje a su fundador Morihei Ueshiba, en forma de una breve biografía.
A continuación se analizan los diferentes estilos en Aikido, y particularmente el Aikido Kenkido Ryu. Se aborda como debe de ser el entrenamiento, el trabajo de Jo y el trabajo de sable.
Continúa estudiando las partes y técnicas principales: ¿Kenjutsu o Kumi-Tachi?, Mokuzo, Kokyu, Ma-Ai y De-Ai, Kamae, Tai-Sabaki, Irimi-Tenkan y Ukemi Waza.
Sin olvidar el muy importante aspecto de la respiración en el Aikido, se estudian las diversas formas de ataque.
Se exponen cuales son los diferentes grados y se elabora un cuidado programa para cada grado.
También se analizan aspectos tan importantes como: la etiqueta en el Tatami, la disposición del Dojo, el Aikido y sus valores y la legítima defensa y el Aikido.
Finalmente se abordan cuáles deben de ser las actitudes en la defensa personal y se hace un repaso a la inspiradora figura del Samurai.
El libro termina con un glosario de términos básicos, agarres, caídas, golpes, proyecciones y técnicas.
El tratamiento acertado de estos temas, junto a las más de 130 fotos ilustrativas, hacen de este manual el instrumento ideal, tanto para el que quiera iniciarse de una forma segura en el Aikido, como para quien quiera profundizar en la filosofía y en la técnica del mismo, de la mano de uno de sus grandes maestros.
dto.
Mensajes del agua: la belleza oculta del agua
Mensajes del agua
La belleza oculta del agua
Mensajes del agua, del doctor M. Emoto, es el resultado de los trabajos de investigación procedente del análisis del agua de diversos países y procedencias mediante la utilización de resonancia magnética.
Esto permite la observación del HADO (energías sutiles relacionadas con la consciencia) y nos muestra con magníficas imágenes del agua cristalizada, obras de arte por si mismas, como ésta se ve influida por diversos factores como la música o la consciencia de las personas.
La obra evidencia que los pensamientos y las emociones pueden alterar la estructura molecular del agua y nos hacen comprender la forma tan íntima en que están conectados los seres humanos y Universo.
Es un bello testimonio de que formamos un todo indivisible y abre las puertas a nuevas formas de sanación y conservación de la salud.
dto.
Shang Hán Lùn : Tratado sobre enfermedades febriles
El Shang Han Lun es la obra más antigua y sistemática dedicada al origen, desarrollo y tratamiento de las enfermedades
contraídas externamente.
Zhang Ji, también llamado Zhang Zhong Jing, vivió durante la Dinastía Han (206 a.n.e-220 d.n.e) entre los años 150 y 219.
No ha sobrevivido ningún registro sobre él de su propia época y la primera fecha de archivo que podemos encontrar pertenece
a la Dinastía Jin Oriental (265-316). Se cree que nació en Nie Yang en lo que hoy es Nan Yang, de la provincia de He Nan.
Zhang Ji se centra en el tratamiento de las enfermedades de origen externo, principalmente mediante el empleo de
preparados medicinales, para poder combinarlos con puntos de acupuntura, a los que únicamente se refiere en contados
‘artículos’, junto con dichas fórmulas, pues da por supuesto el conocimiento en su época del tratamiento de acupuntura
mediante agujas.
El Shang Han Lun originalmente formaba parte del Shang Han Za Bing Lun (Tratado sobre Daño Frío y Enfermedades
Misceláneas), esta obra no sobrevivió totalmente intacta a la turbulencia del período de los Tres Reinos (220-265) y fue
recuperada por Wang Shu He (210-285) que se cree reunió y ordenó los fragmentos supervivientes y renombró la obra como
Shang Han Lun en el período Jin Occidental (265-316). Finalmente, mucho tiempo después, fue redescubierta e impresa en el
período Song (960-1279) en la que el abaratamiento de la realización de obras impresas permitió que el texto fuera
ampliamente disponible, aunque tampoco sobrevivió ningún original de la época. El texto existente más antiguo es una
reimpresión de la Dinastía Ming (1056) realizada por Zhao Kai Mei que, no obstante, se cree que es idéntico al original y por
ello se denomina ‘Versión Song’ que es la que ha llegado hasta nuestros días, la que se estudia actualmente en China y en la
que se basa la presente traducción.
La importancia del Shang Han Lun no se ha eclipsado nunca y, hoy día, ocupa uno de los más importantes lugares en los
planes de estudios en las universidades de medicina tradicional en China.
Indice de Capítulos:
• Prólogo original de Zhang Ji 1. Enfermedades del Tai Yang, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 1 a 178). 2.
Enfermedades del Yang Ming, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 179 a 262). 3. Enfermedades del Shao Yang, Pulsos,
Síntomas y Tratamiento (Artículos 263 a 272). 4. Enfermedades del Tai Yin, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 273 a
280). 5. Enfermedades del Shao Yin, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 281 a 325). 6. Enfermedades del Jue Yin,
Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 326 a 381). 7. Cólera, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 382 a 391). 8.
Agotamiento Yin-Yang, y Recaídas, Pulsos, Síntomas y Tratamiento (Artículos 391 a398). • Apéndice. • Incluye indicaciones
detalladas para la preparación y administración de 114 fórmulas magistrales para combinar con acupuntura.
dto.
Vivir con cáncer de mama
Completamente al día, este libro da respuesta a todas las cuestiones sobre la elección de un especialista y un tratamiento médicos en el camino hacia la curación del cáncer de mama. Si a usted o a alguna persona conocida le han diagnosticado recientemente un cáncer de mama sabrá ya lo importante que es conocer los diferentes tratamientos médicos para tomar decisiones sólidas que le ayuden a seguir adelante. En este libro, el doctor John Link, uno de los más destacados y reconocidos expertos en cáncer de mama de Estados Unidos, le proporciona todos los datos para ganar la confianza y la tranquilidad necesaria en estos casos. Cada año, el doctor Link guía a más de 500 mujeres para que superen sus angustias personales, proporcionándoles, durante ese difícil tránsito, la más novedosa información disponible sobre su enfermedad y sobre el mejor tratamiento a seguir.
dto.
Especies mágicas: secretos, poderesy virtudes
Las especias forman parte del patrimonio cultural de la humanidad, pues son una muestra de la multiplicidad de formas de comunión que ha desarrollado el ser humano con la naturaleza.
En todas las culturas, las especias no sólo son un aditamento culinario, sino que poseen una fuerza y energía que las hace singulares cuando se emplean con finalidades esotéricas y mágicas.
A través de las páginas de este libro el lector descubrirá la magia de las especias y cómo utilizarlas para llevar a cabo sencillos rituales de salud, dinero, amor y trabajo. Conocerá, también, curiosidades sobre su historia, tradiciones y leyendas sobre estos siempre curiosos elementos de la madre naturaleza.
JOSÉ LUIS NUAG es investigador y escritor, experto en tradiciones mágicas. En esta misma editorial ha publicado, junto con Lydia Shammy, la obra "Rituales secretos con velas", y "El libro de la suerte".
dto.
La filosofía esotérica del sexo y el matrimonio
Libro de texto básico de Dion Fortune sobre la psicología del amor y las relaciones, explica los factores universales que gobiernan la interacción entre lo masculino y lo femenino, desde el nivel "inferior" al "superior" de los Siete Planos. Con misteriosa intuición y práctica experiencia psicológica, Fortune expone con claridad los principios de polaridad que subyacen en todas las relaciones entre los hombres y las mujeres.
Explica que el sexo es una función, no un ideal, con muchos factores que producen o impiden la armonía. Lo femenino es "positivo" en los Planos Espirituales y Emocionales, mien tras que lo masculino tiende a ser"positivo" en los Planos Mental y Físico. En una unión armoniosa, estos aspectos se complementan mutuamente de manera que la relación se mantiene en equilibrio. Donde estos aspectos no son reconocidos o se les niega la libre expresión, se produce con frecuencia una falta de armonía. No hace falta decir que la expresión fisica a través del sexo también sufrirá, ya que las actitudes derivadas de los "niveles superiores" controlan o inhiben el "aspecto fisico inferior". Estos principios siguen siendo tan verdaderos como cuando se publicó el libro por primera vez. También incluye la enseñanza de Fortune sobre algunos de los principios esotéricos sobre la abstinencia y el ascetismo, o la contracepción y el aborto.
dto.