Resultados de su búsqueda
La dieta original
LA DIETA ORIGINAL habla de la mejora de la calidad de vida según la medicina integral cuántica. Ya no sólo nos fijamos en la teoría tradicional de las proteónas, las grasas o los hidratos, sino en la frecuencia vibratoria de los alimentos, una nueva concepción de la alimentación que toma en cuenta la parte energética del Ser Humano.
LA DIETA ORIGINAL es la dieta de nuestros primeros padres, la dieta de Adán y Eva, la dieta primera que se ha seguido en el Planeta Tierra. La dieta de nuestro origen humano.
Cocina cruda vegetariana para desintoxicarse.
Más información en www.ladietaoriginal.com
dto.
Crisis y solución : unión de opuestos
El conflicto, ya sea interno u externo, está arraigado en todas las formas de vida. Si lo enfocamos de manera positiva, veremos en él un motivo de aprendizaje, una excusa par ejercitar nuestra sabiduría y una experiencia en la que volcar lo mejor de nosotros mismos. Gestionando los conflictos con rectitud y con tino tan pronto como se produzcan, conseguiremos sin duda convertirnos en seres humanos plena y armónicamente desarrollados.
Dado que el conflicto es parte integrante de la vida, es lógico que nos veamos involucrados periódicamente en algún tipo de crisis. Pero eso no quiere decir que debamos convertirnos en víctimas de estas situaciones. Al contrario, debemos darles la bienvenida puesto que nos brindan la oportunidad instantánea de echarle una ojeada crítica a nuestro momento vital, así como de investigar la naturaleza intrínseca de cualquier conflicto. Si adoptamos esta actitud, no nos perderemos una sola ocasión de crecer y de avanzar hacia la plenitud durante el transcurso de nuestras vidas.
Dhiravamsa
dto.
Triunfar en la Vida
Triunfar en la Vida
En este libro extraordinario, uno de los más destacados maestros espirituales de la época contemporánea nos muestra cómo alcanzar las metas superiores de la vida al manifestar el ilimitado potencial que se halla en nuestro interior. Cuando descubrimos el poder y gozo infinitos de nuestro verdadero ser –el alma- nos es posible trascender las limitaciones, el temor y el sufrimiento, a fin de vivir una existencia verdaderamente victoriosa.
«Recuerda: Dios te ha dotado con suficiente
dinamita mental como para demoler todas tus
dificultades. Se trata de la fuerza más efectiva que
puedas emplear para triunfar en la vida, así como
para liberarte de las cadenas de las debilidades
y los hábitos limitantes, y expandir tu conciencia
hasta alcanzar un estado capaz de lograr todo».
PARAMAHANSA YOGANANDA
PARAMAHANSA YOGANANDA (1893 – 1952) es mundialmente reconocido como el padre del Yoga en Occidente. El célebre relato de su vida, Autobiografía de un yogui, y el resto de sus numerosos libros han dado a conocer a millones de lectores las verdades eternas que constituyen el fundamento de las tradiciones religiosas de Oriente y Occidente. Hoy en día, Self-Realization Fellowship, la sociedad internacional que él fundó en 1920 con el fin de diseminar sus enseñanzas sobre Kriya Yoga en todo el mundo, continúa llevando a cabo su obra espiritual y humanitaria.
dto.
El alma del sotai : fundamentos básicos de sotai ho
La terapia Sotai Ho es casi desconocida en España. Sin embargo en Japón se encuentra en un estado de evolución imparable. Cada vez tiene mayor aceptación entre el público nipón.
Poco a poco ocurre lo mismo en nuestro país. La demanda de distintos terapeutas manuales por el Sotai Ho crece día a día. Los más de veinte años de práctica con pacientes de algunos de nuestros miembros, nos han animado a publicar este libro. La Asociación Española de Sotai Ho se ha propuesto la divulgación de esta terapia desde sus fundamentos más básicos.
El Alma del Sotai recoge la historia, así como la teoría y práctica básicas del Sotai Ho, que toda persona que se inicie en esta terapia debe conocer. Acompañado de más de 100 imágenes, este libro incluye, entre otros, los siguientes temas:
-Historia del Dr. Keizo Hashimoto
-Filosofía del Sotai
-La observación del cuerpo
-El movimiento natural del cuerpo
-Katas básicos
dto.
Los secretos del libro de la naturaleza
Vivimos en una civilización que nos exige saber leer y escribir, pero estas dos actividades hay que saberlas ejercer también en otros planos.
En la Ciencia iniciática, leer significa ser capaz de descifrar el lado sutil y escondido de los objetos y de las criaturas, interpretar los símbolos y los signos colocados en todas partes por la Inteligencia cósmica, en el gran libro del universo. Y escribir, significa marcar este gran libro con el propio sello, obrar sobre las piedras, las plantas, los animales y los hombres a través de la fuerza mágica del propio espíritu. Por consiguiente, no es sólo sobre el papel que hay que saber leer y escribir, sino en todas las regiones del universo.
dto.
Mathnawi- Cuarta Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el \"Mathnawi\", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del “Mathnawi”: se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
”Los lectores que sólo busquen en el “Mathnawi” el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada”.
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán. Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
La práctica del bodisatva
LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (o Bodisatvacharyavatara, literalmente «La aplicación de la práctica del bodisatva») es uno de los grandes clásicos del budismo mahayana. Presentada en la forma de una meditación personal en verso, expone el camino de los bodisatvas, esos seres que, habiéndose alejado de la futilidad del samsara y sus sufrimientos, renuncian sin embargo a la paz de una liberación individual y se comprometen a trabajar para la liberación de todos los seres y a obtener la Iluminación suprema para su beneficio.
Shantideva, uno de los autores budistas indios más influyentes de la tradición mahayana, empieza su obra elogiando la mente de la Iluminación y explica en detalle cómo se cultiva. Hay capítulos sobre las perfecciones transcendentales de la paciencia, la diligencia, la meditación y la sabiduría. Las enseñanzas sobre la meditación culminan con la profunda práctica de igualarse y cambiarse por los demás. El célebre capítulo noveno expone las enseñanzas sobre la vacuidad, la perfección de la sabiduría, tal como se explican en el Madyamaka, o tradición del “Camino medio”. Mediante los versos de este texto, Shantideva ha sido capaz de inspirar a generación tras generación de practicantes.
Este texto, escrito originalmente en India en sánscrito, apareció por primera vez traducido al tibetano poco después de su composición en el siglo VIII y ha sido explicado, estudiado y practicado en Tíbet en una tradición ininterrumpida hasta nuestros días. En la actualidad sigue teniendo plena vigencia y es enormemente apreciado por los budistas de todas las tradiciones.
El texto raíz viene acompañado de una extensa introducción que sitúa el texto en su contexto mahayana.
La traducción procede de la versión tibetana siguiendo el comentario de Kunzang Pelden, el más estudiado en los monasterios ñingmapas. Pero además se han consultado sistemáticamente otras versiones tanto en sánscrito como en tibetano y traducciones como las de Louis Finot, Stephen Batchelor y Georges Driessens.
dto.
La felicidad y el arte de ser
¿Cuál es la única cosa que desean todos los seres sencientes? ¿No es la felicidad? En el análisis final, ¿no son todos nuestros deseos solo distintas formas del único deseo fundamental de ser felices? ¿No es el deseo fundamental de felicidad, la esencia de cada forma de deseo que podamos tener nunca?
Nuestro deseo de felicidad es la fuerza impulsora detrás de todas las formas incontables de esfuerzo que estamos haciendo siempre. No hacemos nada -bien sea con la mente, el habla o el cuerpo- que no esté impulsado por el deseo fundamental de ser felices. Todas y cada una de nuestras acciones está motivada por el deseo de ser perfectamente felices.
¿Para quién deseamos felicidad? ¿No desea cada uno de nosotros felicidad para sí mismo? Lo primero y más importante, cada uno de nosotros queremos ser felices. Aunque también podamos querer que otras gentes sean felices, queremos que sean felices debido a que ver su felicidad nos hace sentir felices. Todas las acciones de mente, habla y cuerpo están impelidas por el deseo de felicidad.
(Michael James)
dto.
La búsqueda del gurú
En "La búsqueda del Guru", el gran erudito hindú Hari Prasad Shastri expone las enseñanzas tradicionales del Yoga y el Vedanta a través del relato de las vicisitudes y los viajes por el norte de la India de un joven aspirante indio en su búsqueda espiritual.
dto.
Ser como Dios. Kabbalah y nuestro último destino
Por primera vez en la historia, una oportunidad extraordinaria está a disposición de la humanidad: la oportunidad no sólo de rezar a Dios, obedecer a Dios, temer a Dios o rechazar a Dios, sino de Ser Como Dios.
La idea detrás del libro de Michael Berg, Ser Como Dios, es que al continuamente buscar tu naturaleza egoísta y transformarla en naturaleza de Dios, puedes sobreponerte a los obstáculos que te impiden satisfacer el gran potencial con el cual naciste.
Este Diario es un libro de compañía, diseñado para ayudarte a ‘pensar en papel’ sobre las acciones diarias y pensamientos que quieres transformar. Presenta citas de gran inspiración del libro Ser Como Dios, este diario es una forma de meditación que va a limpiar tu mente y enfocar tu alma.
dto.