Resultados de su búsqueda
La Búsqueda. Charlas sobre los Diez Toros del Zen
Pocas alegorías sobre la iluminación son tan didácticas, poéticas y reveladoras como la conocida con los nombres indistintos de La búsqueda del toro o Los Diez Toros del Zen. En ambos casos se hace referencia a una sencilla historia en la cual un boyero pierde un toro y emprende su búsqueda. Esta alegoría se suele representar apoyada en diez imágenes. Originariamente eran ocho pinturas de origen taoísta, pero en el siglo XII el maestro chino budista zen Kakuan volvió a pintarlas añadiendo dos imágenes nuevas, acompañando los dibujos con unos poemas.
En esta obra, OSHO explica esta alegoría clásica de un modo magistral. Tomando como referente las imágenes y los poemas que las acompañan, compone una obra imprescindible, no solo por la enorme profundidad de conocimiento que contiene, sino por la belleza y claridad en la exposición de conceptos filosóficos y de genuina religiosidad realmente iluminadores. Osho, en la primera página, advierte al lector de que nos adentramos en un exraño peregrinaje.
Si continúa leyendo, la búsqueda habrá comenzado y, tal vez, haya iniciado un viaje sin retorno.
dto.
Los ángeles del karma
Karma es una palabra de la tradición hindú que significa acción. Como sabemos, toda acción produce un efecto, y cada persona, de un modo u otro, es responsable de sus acciones y de los efectos de las mismas. Esto es lo que se conoce como ley del karma, una ley que rige el ciclo completo de la existencia, tanto de la actual como de las vidas anteriores o futuras. Según este principio, nosotros somos los artífices de nuestra suerte o de nuestra desdicha, aunque la mayoría de las veces lo olvidamos y atribuimos a la casualidad el origen de nuestras alegrías o pesares. Por este motivo, los Ángeles nos ayudan en nuestra andadura terrenal, ellos tienen la clave para que podamos vivir una vida en armonía con la ley superior, pero sobre todo nos ayudan a ello con su guía y consejo. Ellos nos ofrecen paz, serenidad, protección, coraje, abundancia, bondad, o nos ayudan a soportar un karma difícil o a conocer intensamente el karma del amor. Su cualidad común es un amor incondicional, y en esta obra encontrará el modo de descubrir su presencia, acceder a los dones y virtudes particulares de cada Ángel y a la luz divina que portan.
dto.
Conócete a ti mismo
Texto compuesto de una serie de escritos sobre diversos temas, entre los que incluye el que da título al libro, lo que resulta en una de las más interesantes recopilaciones de Guénon. Por primera vez en castellano.
dto.
El Viaje del Alma
Aunque no lo recordemos, todos hemos vuelto de la muerte. Pero, ¿qué cosa es eso que llamamos “muerte”? ¿Qué nos ocurre después de la muerte? ¿Adónde vamos? ¿Qué nos espera?. En este libro, la respuesta nos llega directamente de personas que, a través de la Terapia de Vidas Pasadas, experimentaron la continuidad de su conciencia más allá de la existencia física. Partiendo de la experiencia de la muerte, recorriendo el espacio entre vidas, hasta llegar al momento de volver a nacer, su autor, el Dr. José Luis Cabouli —de vasta experiencia en la práctica terapéutica de regresión a vidas pasadas—, nos conduce en un viaje de ida y de vuelta en el derrotero del alma.Un viaje donde se nos revela como una certeza la sabia reflexión de Apolonio de Tiana:
“Nada nace, nada muere en realidad. Ninguna persona muere, sino en apariencia. Ninguna persona nace, sino en apariencia. El pasaje de la esencia a la sustancia, es lo que se llama ‘nacer’ y, por el contrario, lo que se llama ‘morir’, es el pasaje de la sustancia a la esencia.”
dto.
Edward Bach, la luz que nunca se apaga
Eduardo H. Grecco -que ya ha demostrado, en otras obras de su autoría, su interés por el estudio y análisis del pensamiento del creador de la Terapia Floral y de los diversos aspectos de su legado- se pregunta, esta vez, quien fue el hombre llamado Edward Bach, e intenta interpretar, desde el Alma, los hechos de la vida de este gran medico gales.
A través de una narrativa atrayente, no exenta de pasión personal ni de admiración por la figura que retrata, el autor va poniendo en evidencia el modo como los distintos episodios de la biografía de Bach -incluso aquellos eslabones invisibles que anuda con habilidad donde no existe documentación- se fueron entrelazando con la génesis de su descubrimiento terapéutico. Y así se va hilvanando una trama multicolor con el hilo de los recorridos intelectuales e históricos de Bach, desde la puntada inicial de sus influencias ancestrales y culturales, su infancia y juventud, sus estudios universitarios, sus amores y desdichas, su paso por la masonería, su encuentro con la homeopatía, su descubrimiento de Paracelso y la espagiria, mas todo lo que va conformando el proceso de sus investigaciones, hasta arribar a la creación de esa Nueva Medicina que se había propuesto fundar. Este libro, al iluminar el lado humano de Bach, ilumina también muchos aspectos de su enseñanza que hasta ahora no habían sido develados, y esto, sin duda, constituye no solo un aporte significativo a la historia de las ideas de la Terapia Floral sino también un llamado a una renovada praxis de la doctrina de su creador.
dto.
Las leyes espirituales de la riqueza
Mark Fisher, celebrado autor del superventas mundial El millonario instantáneo, vuelve con un libro igual de práctico e inspirador para todos aquellos que desean cambiar radicalmente de vida y abrir las puertas a la riqueza. Al contrario de lo que pudiera parecer, el dinero que conforma nuestro capital no depende de circunstancias externas sino de convencimientos internos que se pueden cambiar. Las leyes espirituales de la riqueza nos muestra cómo colocar estos mecanismos internos de nuestra parte y poner en marcha todos los recursos para alcanzar nuestros objetivos. Además, incluye el opúsculo La palanca de oro, un método infalible para aumentar drásticamente de ingresos en poco tiempo. Si, como cualquiera de nosotros, sueña con ser millonario, este libro es el primer e ineludible paso para conseguirlo. Una obra práctica, rebosante de inteligencia y sentido del humor para leer, releer y trabajar con ella: los resultados están garantizados.
Mark Fisher es un millonario canadiense, autor de superventas mundiales como El millonario instantáneo o Piensa como un millonario. En su obra, ofrece al público los principios del éxito que aprendió cuando estudiaba y que luego pudo aplicar a su propia experiencia como empresario editorial y de bienes inmuebles.
dto.
Alimentación sin gluten ni lácteos
Hay personas que pueden comer grandes cantidades de comida sin aumentar un solo gramo de peso y tienen un estómago capaz de digerir hasta las piedras, mientras que otras no pueden permitirse un solo capricho sin engordar y sufren de digestiones pesadas y, a menudo, dolorosas. Hay personas que parecen inmunes a ciertas enfermedades, mientras que otras son proclives a ellas. ¿Por qué? ¿Dónde radica la diferencia? ¿Y si el cansancio, el hinchazón, la depresión, el insomnio, la poliartritis, las alergias, la sinusitis, los sofocones, el sobrepeso, la migraña o los problemas de piel fueran consecuencia de una intolerancia alimenticia? Es posible que, sin saberlo, haga años que seas intolerante al gluten y/o a los lácteos de vaca. Hoy en día, gracias a los progresos científicos, sabemos que no todo el mundo tiene el mismo sistema metabólico, que no todos podemos comer lo mismo ni digerirlo de igual forma. Con este libro, entenderás por qué determinados alimentos pueden perjudicar nuestra salud mientras que otros, por el contrario, favorecen a una salud óptima y a un estado de bienestar continuo.
En occidente, se estima que el 80 % de la población es intolerante a los lácteos y que cada vez hay más personas intolerantes al gluten. ¿Eres uno de ellos? ¿Ya te lo habías preguntado? En estas páginas, descubrirás cómo reconocer los alimentos que debes evitar y cuáles son ideales para tu sistema.
Si eres una de estas personas intolerante a lácteos y/o gluten y adoptas esta nueva dieta, alcanzarás una vida sana, sin excesos de peso ni enfermedades crónicas.
Marion Kaplan, bionutricionista y especialista en medicinas energéticas, es autora de diez libros sobre alimentación. Fue alumna de la reconocida doctora Kousmine. Ha hecho diversas investigaciones sobre el significado y el sentido de las enfermedades que la han llevado a realizar estudios más precisos y detallados sobre la función y la influencia de la alimentación en la enfermedad y la salud. Kaplan ha sido condecorada dos veces de mano de Louis Leprince Ringuet e Yves Coppens, respectivamente, por La Société d'Encouragement au Progrés
dto.
365 Inspiraciones de los indios norteamericanos
365 inspiraciones de los indios norteamericanos
dto.
Sólo el miedo muere
Esta obra nos presenta un verdadero alegato para llevar a cabo una revolución en la manera de pensar acerca de nuestras vidas y de nosotros mismos.
Se puede afirmar, obviamente, que la infelicidad en el mundo empeora cada día. Frente a ello, Barry Long (considerado uno de los maestros espirituales más carismáticos) nos aporta aquí una guía espiritual para liberarnos del dolor y del descontento que hemos acumulado en nuestros propios cuerpos.
A la vez, nos explica cómo y por qué la infelicidad es la ruina de nuestra civilización, nos propone una solución espiritual: el proceso de "morir por la vida", en el que nos muestra:
- Cómo escapar a las limitaciones impuestas por la personalidad.
- Cómo aportar mayor verdad a nuestras vidas.
- Cómo el virus de la infelicidad corrompe nuestra civilización.
- Las consecuencias kármicas que nos persiguen a través de la vida e incluso después de la muerte.
- Lo que cada uno de nosotros puede hacer para liberarse de la infelicidad con el fin de poder disfrutar plenamente de la vida.
Sobre todo, Barry Long desea que sepamos que es posible y práctico llevar una vida apacible. Podemos ser libres ahora y para siempre. Sólo si el miedo muere.
BARRY LONG (1926-2003) fue un maestro espiritual cuyas enseñanzas han influido a miles de personas de todo el mundo. Durante más de veinte años enseñó en su país natal, Australia, así como en el Reino Unido, en Estados Unidos y en Europa, y fue notoria su contribución a la emergencia de la espiritualidad occidental de la "Nueva Era" durante las últimas décadas del pasado siglo XX. El centro de sus enseñanzas está dirigido al desarrollo de la autoconciencia, de la responsabilidad individual y del propósito del amor en la evolución de la conciencia humana. Entre sus obras cabe destacar también "Haciendo el amor" y "Una oración por la vida", editadas en esta misma editorial.
dto.
Gurú Vachaka Kovai
«Guru Vachaka Kovai» (La Colección de las Enseñanzas del Gurú) de Sri Muruganar, consta de 1254 versos divididos en tres partes, a saber, 1) Un Análisis de la Verdad, 2) La Práctica de la Verdad y 3) La Experiencia de la Verdad, conteniendo cada una diversos subcapítulos.
Antes de morir en 1973, Sri Muruganar dejó sus obras sin publicar en las capaces manos de Sri Sadhu Om, quien había hecho también una inmensa contribución en la difusión de las enseñanzas de Sri Bhagavan mediante su libro «La Vía de Sri Ramana». El Sr. Michael James, otro ardiente devoto de Sri Bhagavan, se acercó a Sri Sadhu Om en 1975 con la petición de que explicara el significado (ya que los versos estaban en tamil) de «Guru Vachaka Kovai». Sri Sadhu Om aceptó felizmente y le permitió registrar el significado y comentario en estos versos. Cada vez que se sentaban juntos, se completaba el comentario de uno o dos versos.
Los comentarios estuvieron en forma manuscrita durante muchos años y ahora se presentan en forma de libro. Los lectores encontrarán en este libro un valioso tesoro de conocimiento que les asistirá en la aclaración de sus dudas en la vía de la Auto-realización según es expuesta por Sri Bhagavan.
dto.
La destrucción de la tradición cristiana
Rama P. Coomaraswamy, hijo de Ananda k. Coomaraswamy, nació en la Ciudad de Nueva York en 1929. Tras recibir sus primeras enseñanzas en Canadá, India e Inglaterra, ingresó en las Universidades de Harvard y de Nueva York donde se graduó en Medicina en 1959. Posteriormente, realizó ocho años de estudios médicos postgraduados en cirugía en la Universidad de Medicina Albert Einstein de la ciudad de Nueva York donde se especializó en cirugía general, torácica y cardiovascular y en la que, poco más tarde, fue Profesor auxiliar de cirugía. Ha publicado más de 40 artículos científicos en su campo.
Paralelamente a su carrera médica, mantuvo un interés profundo por las materias teológicas. Durante cinco años fue profesor de Historia Eclesiástica en el Seminario Sto. Tomás de Aquino en Ridgefield, Connecticut, escribiendo varias monografías y más de 50 artículos sobre temas teológicos que se han publicado en diversos idiomas.
Como teólogo y sacerdote católico fue muy crítico con la labor del Concilio Vaticano II, lo que le llevó a integrarse en el Movimiento Tradicional Católico y a desarrollar una intensa actividad reivindicativa del dogma y ritual preconciliar. Falleció en 2006.
dto.