Resultados de su búsqueda
Tratado de fascinación: también conocido como fecho o mal de ojo
TAMBIÉN CONOCIDO COMO FECHO O MAL DE OJO
La fascinación o aojamiento, tema objeto del presente tratado del Marqués de Villena, es lo que comúnmente conocemos como ?Mal de ojo?. Villena (1384-1418), es el primero en proponer una teoría científica sobre este tema tan controvertido.
Escrito en forma epistolar, este pequeño libro describe el Mal de Ojo como una enfermedad mental y espiritual, detalla los tres grandes remedios preventivos ?supersticiosos, virtuales y cualitativos?, analiza los procedimientos para detectar su existencia y los métodos para tratarlo, como por ejemplo los rituales con piedras preciosas o las hojas de albahaca.
La presente edición, introducida y anotada por Carmen de la Maza, reproduce un manuscrito de la obra y viene acompañada por un estudio sobre el Mal de Ojo en el judaísmo.
dto.
Ser intuitivo: ejercicios y técnicas para desarrollar tu sexto sentido y escuchar tu voz interior
Ejercicios y técnicas para desarrollar tu sexto sentido y escuchar tu voz interior.
?A veces, cuando estoy escribiendo y busco una frase, una palabra o una idea, cierro los ojos y pido una respuesta. Por regla general, bastan unos pocos segundos para que los pensamientos o las imágenes aparezcan en mi mente de forma espontánea. Entonces, encuentro la palabra apropiada, una frase más eficaz o más precisa, o la idea que estaba buscando para apoyar un razonamiento. A esto le llamo mi varita mágica, mi sésamo para comunicarme con mi ser profundo. Es la intuición, el instrumento para poder acceder a un conjunto mucho más amplio de conocimientos.?
A partir de su experiencia personal, Catherine Balance nos sugiere, con la ayuda de ejercicios muy sencillos, testimonios y relatos, cómo desarrollar nuestra intuición y cómo aprender a reconocer esta vocecita interior, accesible a todos, que nos permite tomar las mejores y más acertadas decisiones con respecto a nuestra vida.
En este libro encontrará técnicas para:
? Despertar la intuición
? Vencer sus miedos
? Visualizar a su guía interior
? Desarrollar la autoestima
? Realizar adivinaciones
? Practicar la telepatía
? Lograr el vacío mental
? Vivir en el ahora<
Catherine Balance fue durante años animadora y locutora de radio en Montréal, Canadá. En la actualidad combina sus actividades periodísticas con el estudio de la psicología y la espiritualidad, temas sobre los que escribe con regularidad.
dto.
Los planetas: órganos de función (capacidades y herramientas de la personalidad)
dto.
El misterio del matrimonio: amor y felicidad según la Cábala
Tal vez no exista en nuestro mundo moderno nada que haya fracasado tanto y de modo tan estrepitoso como el amor y el matrimonio. Nada tan doloroso, nada tan angustiante. Y si bien la mayoría de personas quieren y necesitan amar y ser amadas, el número de parejas que se divorcian asciende de modo vertiginoso. ¿Puede este proceso revertirse? ¿Cabe suponer que los jóvenes se atrevan a seguir tomando semejante riesgo?
Basándose en la sabiduría de la Cábala, el sabio Rabino Itzjak Ginsburgh nos ofrece las herramientas espirituales que permiten reconocer a nuestra pareja verdadera, desentraña el sentido y la validez del amor a primera vista y, sobre todo, analiza la raíz de unión entre dos almas, el origen de la atracción, los conceptos de lo Masculino y lo Femenino, y nos abre el camino que debemos recorrer si aún no hemos perdido por completo la esperanza de amar y ser amados.
El misterio del matrimonio propone una perspectiva única y renovadora a una sociedad cansada de repetir y sufrir sus propios errores.
El Rabí Itzjak Ginsburgh es un cabalista autorizado, especializado en el misticismo judío. Nacido en Estados Unidos, titulado en matemáticas, recibió luego la ordenación rabínica en leshivot de Jerusalén. Dirige la leshiva Od Iosef Jai, ubicada en la tumba de Iosef en Shejem, Israel. Es director del asentamiento de Migdal Eder, situado en las colinas de Judea al sur de Jerusalén. El Rabí Itzjak Ginsburgh es autor de numerosos trabajos sobre la Cábala.
dto.
Las sutilezas del inimitable Mulá Nasrudín
Mulá Nasrudín, el idiota-sabio, es un fascinante personaje creado por los sufis que rompe los hábitos de la mente y puede abrir nuevas dimensiones en la percepción de la realidad. Tanto han calado sus cuentos, que varias culturas lo identifican con un pedazo de su historia. Así, Nasrudín ha aparecido en Italia con el nombre de Bertoldo; en el folclore árabe bajo el nombre de Joha; su efigie ecuestre preside algunas plazas en Asia Central, y en China se le considera un héroe local bajo el nombre de Afanti. Alguien ha advertido un eco de los cuentos de Nasrudín en las andanzas atribuidas al Rector de Vallfogona catalán. Algunas de sus ocurrencias han llegado a infiltrarse hasta en Don Quijote de la Mancha... En todo caso, Nasrudín es un héroe popular internacional de origen medieval, que suscita un interés atemporal. Su papel cambia, es a veces el sabio, a veces el idiota: es cortesano, mendigo, médico, juez y maestro. La leyenda narra cómo Nasrudín nació de la necesidad que tiene la humanidad de zafarse del condicionamiento. Cualquiera que sea su origen o utilidad, el caso es que podemos sumergirnos en las profundidades de sus sutilezas, disfrutar de sus incongruencias, absorber su alimento, recoger su legado.
dto.