Resultados de su búsqueda
Cómo combatir el mal de ojo
Quizás el mal de ojo es uno de los actos mágicos más antiguos y legendarios, e indudablemente practicado en todo el mundo desde que el ser humano alcanzó ese eslabón de pensante.
El mal de ojo puede ser de dos tipos: involuntario y voluntario. El involuntario es el que realizan cada día millones de personas a través de pensamientos negativos, tales como la lujuria, la envidia, los celos, o bien murmurando y criticando sin cesar a otras personas.
Cuanto más sabia y más culta sea la persona, cuanto más ilustrada, cuanto más sana se encuentre, más fuerte será y mejores defensas adquirirá sobre las ya adquiridas. Es, pues, importantísimo que nuestros pensamientos sean positivos: es vital, ya que podríamos decir que el primer mandamiento a seguir para combatir el mal de ojo es que nuestra mente esté pura, blanca y fuerte. Y que el pensamiento de nuestro yo interior esté constituido por acciones positivas.
dto.
Las enseñanzas del búfalo sagrado
Un celebre psicoterapeuta, habiendo perdido el sentido de su vida, decide viajar por Oriente para buscar a personas de elevada espiritualidad que le reorienten para explorar su realidad interna y conectar con la fuente de sabiduría.
Entra así en contacto con un insólito personaje, que es el sacerdote de una de las más antiguas tribus del mundo, que le enseña milenarios métodos para sintonizar con el "elemento de no-muerte" y poder recuperar un conocimiento superior en "el lugar anterior al pensamiento". Le somete a asombrosos ejercicios para modificar sus actitudes mentales y seguir la senda hacia la paz interior.
dto.
Asclepio . Discurso iniciático
El texto hermético Asclepio, también conocido con el título de Discurso de iniciación, aparece como una versión latina de la obra griega de finales del siglo III, hoy perdida. Constituye algo así como una Summa del hermetismo, donde se hallan los principales temas de la corriente espiritual asociada al nombre de Hermes Trismegisto. En este Discurso, Hermes alecciona a Asclepio, a Tat y a Amón, reunidos en un templo. Trata del enigma del Uno y del Todo, desarrolla las concepciones de una teocosmogonía y una antropología hermética de amplios alcances. Se llegan a destacar aspectos tan sorprendentes como los rituales "para introducir dioses en las estatuas" o bien se destacan los signos de agresión a la Naturaleza de los humanos que anuncian el fin de los tiempos... El tratado Asclepio aporta, en suma, las ideas esenciales y constituyeron la "iniciación sagrada" en los círculos herméticos.
dto.
Se la persona que quieres ser
¿Eres la persona que te gustaría ser?
¿Has sentido alguna vez que tu vida no te pertenece?
Tal vez no alcanzas tus metas porque se interponen en tu camino obstáculos insalvables o, sencillamente, porque no has pensado cuáles son.
SÉ LA PERSONA QUE QUIERES SER te ofrece las técnicas de PNL más modernas y accesibles para convertir tus sueños en objetivos, y tus objetivos en realidad.
Estrategias concretas que dan resultados
Todos los días se nos presentan oportunidades para hacer que nuestra vida sea justamente aquella que queremos vivir. Pero a menudo esas oportunidades se nos escapan: algunas veces ni siquiera nos damos cuenta de que las tenemos ante los ojos y otras nuestro desconocimiento de las técnicas adecuadas nos impide aprovecharlas en nuestro beneficio. John J. Emerick pone a nuestro alcance esas técnicas y nos invita a conocer los procesos específicos que pueden ayudarnos a tomar control de nuestras vidas y mejorar nuestras relaciones personales y profesionales.
Lo que encontrarás en este libro no son indicaciones vagas destinadas a motivarte de forma imprecisa, sino habilidades específicas, técnicas poderosas que podrás utilizar de inmediato y con las que aprenderás a:
- Ampliar los límites de aquello que crees posible para tu vida.
- Comunicarte con convicción.
- Controlar tus estados emocionales.
- Convertir los desafíos en oportunidades.
dto.
Consejos prácticos para la selección del remedio
La homeopatía es un método de terapia individual e integral que concede gran valor a las particularidades mentales y físicas de la persona, a su biografía, su constitución y su actitud frente a su entorno. Por ello, el libro pretende ser de gran ayuda tanto para la selección del remedio y el aprendizaje de las imágenes y remedios como para aprender las variedades y amplios síntomas de la farmacopea homeopática. Su didáctica estructura, a base de cuadros sinópticos, permite una rápida y cómoda consulta por parte de los pacientes y de los profesionales médicos y farmacéuticos que podrán conocer y establecer, respectivamente, la imagen del remedio.
Este libro se centra en la presentación de los remedios indicados para enfermedades concretas. Así, ofrece los remedios para tratar: infecciones, vértigos, enfermedades de la piel, del cabello, de las uñas, síntomas varicosos, problemas en los órganos respiratorios, en el corazón y en la circulación sanguínea, en los órganos de locomoción, dolor de cabeza, migraña, afecciones de cuello, ojos y oídos, en la boca, enfermedades en la glándula tiroides, en el estómago e intestinos, en el hígado, órganos urinarios, sexuales y traumatismos físicos. Además, proporciona una lista muy detallada de los conocimientos principales sobre los remedios en el marco de los variados síndromes de las enfermedades.
dto.
Cómo hablar en público: técnicas para aprender a expresarse con soltura y seguridad
dto.
Sabiduría trascendental
Traducción del tibetano y notas de B. Alan Wallace. Esta precisa y clara exposición del complejo capítulo sobre la sabiduría de Una Guía a la Forma de Vida del Bodisatva, está basada en una enseñanza oral que Su Santidad el Dalai Lama impartió en India a una audiencia de miles de tibetanos y occidentales en 1979.
Una Guía a la forma de Vida del Bodisatva de Shantideva es uno de los textos más importantes de la tradición mahayana de la práctica budista.
Su noveno capítulo, que trata de la sabiduría trascendental, es conocido entre los eruditos y practicantes budistas como una desafiante exposición de la filosofía Madiamika, cuyos postulados sobre la comprensión de la realidad y el ser son imprescindibles para liberar a la mente de toda su ignorancia. Aunque este texto tiene un profundo carácter filosófico, el comentario del Dalai Lama presenta una colección de instrucciones de práctica espiritual de gran fuerza y eficacia.
Además, las abundantes notas de A. Wallace aclaran numerosos pasajes, sobre todo en relación con los conocimientos de la física moderna y en general con la visión occidental del mundo y el ser.
TENSING GUIATSO nació en Amdo en 1935 y fue reconocido como el XIV Dalai Lama, líder espiritual y político de Tíbet. Desde la invasión China de ese país en 1959, ha dirigido el gobierno tibetano enel exilio desde Dharamsala (India). Hoy día es conocido en todo el mundo como un gran maestro espiritual y un incansable trabajador por la paz.
B. ALAN WALLACE comenzó sus estudios de lengua tibetana y budismo en 1970 con maestros tibetanos en India y Suiza. Desde 1980 y durante cuatro años llevó a cabo varios retiros de meditación. A partir de entonces ha combinado su práctica espirtual con estudios de Física y un doctorado en Estudios Religiosos en el Amherst College y en la Universidad de Standford respectivamente.
dto.
Cartografía De Lo Que Es. IEVE
"Un verdadero trabajo paciente y riguroso de cartografiar en planos o esquemas, al mundo del Más Allá, que en principio parece invisible, pero que se puede poner en evidencia de diferentes modos."
El armazón principal del trabajo, utiliza los elementos de la Qabbalah, cuya rigurosidad sujeta al número permite desarrollar esquemas precisos, que se procura corroborar por elementos coincidentes de diferentes corrientes espirituales de nuestra especie, el Homo sapiens o ADM (que
se traduce como Adán)
El basto empeño abarca en un Todo a la Manifestación del Absoluto, ciñendose a la Tradición Primordial y Perenne que empieza con el Adam (ADM) o el Homo sapiens, sapiens, del Paleolítico Superior, sigue en el Megalítico, el Neolítico y los tiempos históricos, en una cadena ininterrumpida hasta nuestros días.
Lo que se pretende es buscar los eslabones que nos unen a esta Cadena, porque como dice Jesús en el Evangelio de Tomás Dídimo: ”¡Que el que busca no deje de buscar hasta que encuentre, cuando lo encuentre se emocionará y cuando se emocione, contemplará y reinará sobre el universo!”El tomo contiene cuatro libros:
Libro nº1- Las 10 Sephirot de la Qabbalah y sus análogos en otras tradiciones.
Libro nº2- Los 22 Senderos de la Sabiduría o el Tarot, cuyo origen se remonta al ADM paleolítico.
Libro nº3- "Las Tres Tablas del Grial” de la Tradición Artúrica (Constructores Megalíticos y del Gótico).
Libro nº4- El Conjunto Universal Absoluto. La maqueta tridimensional del Todo, que es adimensional.
dto.
El libro de la voz
En EL LIBRO DE LA VOZ, Michael MacCallion destila más de veinticinco años de experiencia en una serie de técnicas sencillas para preservar la voz; y más aún, para enriquecerla y dotarla de la máxima expresividad.
Actores, actrices y cantantes, locutores y periodistas, pero también políticos, oradores, profesores, conferenciantes, profesionales de las ventas...; todos ellos tienen en común que, en mayor o menor medida, dependen de la voz para ejercer su profesión. La voz es su instrumento de trabajo. Y, como cualquier instrumento, hay que saber manejarlo para obtener el mejor rendimiento y cuidarlo para que dure.
El uso de la voz nos exigió a todos un largo aprendizaje: el potente llanto del recién nacido, nuestros primeros balbuceos, las palabras aprendidas imitando a nuestros padres, la adquisición de vocabulario y la capacidad, por fin, de comunicar plenamente nuestras ideas y emociones. Después, con los años, muchas veces lo olvidamos y damos por supuesto que ya sabemos utilizarla, que tenemos una voz para siempre, que siempre será la misma y siempre dispondremos de ella para expresarnos. Pero si vivimos de nuestra voz, es imperativo que sepamos hacer un buen uso de ella. Debemos saber cómo se produce, para mejorar la dicción, por ejemplo; cómo utilizarla con la mayor eficacia, y cómo cuidarla, para evitar perderla cuando más la necesitamos.
dto.