Alcanzar La Paz

Alcanzar La Paz
- EAN: 9789501269499
- ISBN: 9789501269499
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Alcanzar La Paz
Otros libros de Psicología
La castración del unicornio: la pérdida y reconstrucción de la masculinidad en el hombre actual
dto.
Psicopatología espiritual
El hueco dejado por las religiones de tiempos pasados lo ocupan hoy las consultas de los profesionales de la salud mental, que si bien pueden ayudarnos con nuestras neurosis y demás traumas psíquicos, no resuelven nuestros problemas existenciales ni llenan nuestra parcela espiritual. Se corre entonces el peligro de caer bajo el influjo de sectas, santones y gurúes de la Nueva Era, que prometen paraísos fácilmente alcanzables. El doctor Carlos de León sintetiza esta problemática y, a manera de regalo, nos ofrece la Psicoterapia Ontogónica: para ayudarnos a crecer, a conocernos, a ser mejores, a elevarnos hacia lo más alto hasta fundirnos en la Luz total.
dto.
Los cuentos, espejo del alma : el poder de las fábulas en la terapia sistémico-fenomenológica
Todos conocemos historias que nos resultan significativas y que volvemos a contar una y otra vez. En su libro, Brigitte Gross y Jakob Schneider muestran que, a menudo, esas historias reflejan acontecimientos esenciales de nuestra historia familiar y dan indicios acerca de un guión de vida personal que elaboramos inconscientemente ya durante nuestra infancia.
Los autores exponen las bases teóricas de la psicoterapia sistémico-fenomenológica, además de describir los métodos para trabajar con historias y explicar, recurriendo a ejemplos de casos concretos, tanto el significado sistémico de ciertas fábulas como la efectividad de su revelación.
Este libro nos enseña cómo las historias pueden facilitarnos el autoconocimiento y ayudarnos a resolver conflictos psicológicos. EL PODER DE LAS FÁBULAS EN LA TERAPIA SISTÉMICO-FENOMENOLÓGICA.
dto.
Los libros negros : 1913-1932 : cuadernos de transformación
En 1913 C.G. Jung inició una autoexperimentación única que llamó la “confrontación con su alma”: un involucramiento con sus fantasías en estado de vigilia, cuyo registro llevó a cabo en una serie de cuadernos a los cuales se refirió como Los libros negros. Estos escritos íntimos arrojan luz sobre la posterior elaboración de la cosmología personal de Jung y sus intentos de incorporar los insights de su autoinvestigación a su vida y sus relaciones personales. El libro rojo hizo uso del material recopilado entre 1913 y 1916, pero Jung continuó llevando adelante sus cuadernos de manera activa por varias décadas más.
Presentados en una magnífica colección de siete volúmenes en caja contenedora, que incluye un revelador ensayo del destacado especialista Sonu Shamdasani (iluminado con una selección de vibrantes obras figurativas de Jung) y tanto la versión facsimilar como la traducción de cada cuaderno, Los libros negros ofrecen un portal único hacia la mente de Jung y los orígenes de la psicología analítica.
dto.