Alquimia: enciclopedia de una ciencia hermética
Alquimia: enciclopedia de una ciencia hermética
- EAN: 9788425421372
- ISBN: 9788425421372
- Editorial: Editorial Herder, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 528
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Esta obra no sólo se proclama como la obra de consulta más amplia, sino que constituye un intento de resituar a la alquimia en el lugar que merece:entre las ciencias humanísticas y naturales.
Otros libros de Alquímia
Yatromatesis
El Dr. Juan Carlos Avilés, codificador de la Yatromatesis, ordena, redefine y amplía en este volumen los conceptos y fundamentos de la Yatromatesis, el sistema terapéutico que da operatividad en nuestros días al Modelo Integrativo Tradicional de Occidente.
Es una obra atractiva, didáctica, práctica y muy visual orientada al disfrute de toda persona interesada en este conocimiento.
El contenido de este volumen es resultado de un extenso trabajo de investigación, recopilación, comprehensión y síntesis. Pero, el libro en sí es, además, el necesario soporte material a las ideas y conocimientos que el autor lleva divulgando en múltiples cursos y seminarios desde hace más de treinta y cinco años a médicos, farmacéuticos, psicólogos y otros profesionales de la salud. Primero, sobre las diversas formas de medicina natural, para, posteriormente, centrarse en la difusión de su propia contribución a la recuperación y actualización de un Modelo Integrativo Tradicional de Occidente, la Yatromatesis, en forma de Másters universitarios y Cursos de especialización. Y en este sistema, diseñado para contribuir al cuidado y mantenimiento de la salud integral, ha formado a un numeroso grupo de especialistas, permitiendo que el hombre de hoy pueda beneficiarse también del fruto del conocimiento tradicional.
Yatromatesis - Una actualización del Modelo Integrativo Tradicional de Occidente, en una edición revisada y actualizada, es una obra imprescindible para el profesional interesado en conocer o profundizar en un saber de base ancestral, pero dotado de plena vigencia, haciéndolo, además, guiado por la persona que ha dedicado casi la totalidad de su vida a la difícil tarea de conjugar y armonizar, en un sistema completo y cerrado, la cultura tradicional y los últimos avances en las ciencias de la
dto.
Spagyria. Principios Terapeúticos
Dentro de la profusa obra médica de Paracelso, destaca Opus paramirum, que, publicado en 1532, está considerado como uno de los textos principales para comprender la cosmovisión del gran médico suizo. En sus páginas, nos muestra su visión de la creación divina, que se lleva a efecto a partir de tres sustancias, siendo el conocimiento de la naturaleza y acción de estas la base de la enseñanza alquímica.
Estas sustancias son Azufre, Mercurio y Sal, aunque entendidas como principios universales, en tanto que análogos occidentales de los tres humores del Ayurveda (Vata, Pitta y Kapha) y de los de la Medicina Tradicional China (Qi, Jing y Shen).
En Opus paramirum, también están muy presentes dos axiomas de la Medicina paracélsica que sorprenden por su vigencia y actualidad: «el que confunda síntoma con enfermedad, se engañará gravemente» y «sed médicos de vuestros enfermos, y no médicos de vuestra Medicina».
Este volumen contiene también otras dos obras de Paracelso de gran calado: Libro de los prólogos y Libro de las entidades, que han sido seleccionadas para facilitar la comprensión de los conceptos tradicionales en los que se apoyó este genial médico.
dto.
La Gran Obra Desvelada
dto.
Mutus liber : principios para dirigir las operaciones en la obra hermética
Los dibujos contenidos en esta obra, constituyen un manual práctico muy preciso tanto para quienes empiezan a trabajar en el laboratorio como para los más expertos que afrontan dificultades.
Organiza los conocimientos previamente dispersos, los unifica y los integra, haciendo de su conjunto un todo coherente en el que cada parte ocupa su sitio y viene temporalmente cuando le toca. Es la más clara guía directriz de la Obra que conocemos.
Poco se sabe de la vida de Ireneo Filaleteo, aunque en su libro La entrada abierta al palacio cerrado del Rey él mismo afirma haberlo escrito en 1645 a la edad de 33 años, Según Lenglet du Fresnoy y Fulcanelli, Ireneo Filaleto era Thomas Vaugham, miembro de una encumbrada familia galesa.
dto.
