Anatomía y Biomecánica aplicadas al Yoga
Anatomía y Biomecánica aplicadas al Yoga
- EAN: 9788418801129
- ISBN: 9788418801129
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 240 mm.
- Páginas: 350
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta obra muestra, mediante ilustraciones, la anatomía y la biomecánica aplicadas al yoga. Pensada como un manual interactivo, incluye el acceso a un sitio web exclusivo que brinda al lector una guía precisa, ampliada con la experiencia digital. Los beneficios del yoga son innumerables. La buena salud, la energía, el bienestar y la calma son algunos de ellos. Tanto maestros como discípulos afirman disfrutar enormemente la práctica de las posturas. Sin embargo, ocasionalmente, pueden surgir problemas, principalmente en las vértebras cervicales, lumbares y las rodillas. ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo evitarlas? Alejandro Chiarella lo explica en este libro que incluye 400 imágenes. Antiguamente estos problemas casi no existían, pues los hábitos posturales de los practicantes de la India antigua no eran los mismos que los de nuestros contemporáneos. A diferencia de nuestros ancestros yoguis, nosotros pasamos más horas sentados y quietos. Esta posición moldea el cuerpo restringiendo su movilidad y creando compensaciones. Es decir: otras partes del cuerpo realizarán los movimientos que originalmente le corresponderían a las articulaciones restringidas. En biomecánica las compensaciones son anti naturales, e inclusive pueden ser traumáticas. Para el yoga el cuerpo es el templo del alma, el portal hacia una dimensión espiritual. Trabajar alineadamente las posturas evita lesiones y, fundamentalmente, despierta esos potenciales de salud y espiritualidad.
Otros libros de Yoga
La Síntesis del Yoga II
Aurobindo Ghose escribió este texto en lengua bengalí en Calcuta poco después de haber sido liberado de su encarcelamiento en 1909 y fue publicado en varias revistas de la época. Esta edición es la primera traducción en lengua española.
Se trata de dos historias cortas con el trasfondo de la tradición hindú. La primera acerca de los misterios de la reencarnación con Khrishna como personaje principal, en las diferentes formas que adopta, impartiendo sus enseñanzas directas. La segunda sobre los antiguos sabios y el equilibrio en que ellos mantienen al mundo. Sri Aurobindo quiere mostrarnos a través de estas dos historias su pensamiento sobre el porvenir de la India, de sus jóvenes y su legado espiritual.
dto.
Patañjali ; Spinoza
La serie Afines emprende su andanza, de la mano experta de Òscar Pujol y Atilano Domínguez, con el excurso filosófico de dos antropologías. La primera pertenece al linaje de la escuela samkhya, una de las corrientes de pensamiento más antiguas de India; la segunda se debe al cruce de helenismo y judaísmo en la incipiente Ilustración europea. La enciclopedia de Pierre Bayle advertía ya en el siglo XVIII de las afinidades de Spinoza con el pensamiento oriental. El presente volumen prefiere el paralelismo al examen de simpatías y diferencias, dejando al lector, si ello fuera necesario, la tarea de ponderar posibles asociaciones.
Patañjali es figura mítica e histórica. Personifica los fundamentos de una disciplina del cuerpo y de la mente asociada con la metafísica samkhya (en intenso debate con el idealismo budista). Spinoza fue, según se sabe, un judío holandés, acaso de raigambre española, que fraguó su filosofía entre la antigüedad clásica y la ciencia moderna. Los une su negativa a escamotear el dilema mente/cuerpo reduciendo el espíritu a la materia ?como hace el materialismo?, o la materia al espíritu ?como propone el idealismo–. Los dos promulgaron la unidad de sustancia, Spinoza la demostró según el orden geométrico, Patañjali, recurriendo a la experiencia de la mente concentrada. Ambos nos dejaron hábitos de transformación intelectual, aunque sus itinerarios fueron bien diferentes.
dto.
La Meditación su fundamento y su proceso
Interesantísima introducción a la meditación escrita por uno de los sadakhas más allegados y cercanos, M.P. Pandit.
"Para cualquier tipo de meditación, hay que establecer unas condiciones. Sin ellas, la meditación no puede tener éxito. No es algo que podamos comenzar en cualquier día, a cualquier hora, algo que no esté de acuerdo con el patrón diario de nuestra vida. Encontraremos un esquema de esta preparación indispensable para la meditación en los Aforismos sobre el Yoga de Patanjali. Este Maestro de Yoga no había inventado el yoga, unicamente sistematizó las tradiciones existentes de las diferentes líneas yóguicas.
Patanji insiste en que nos debemos preparar física mental moral y psicológicamente.
Sri Aurobindo afirma en su Síntesis del Yoga Integral, que es necesario un mínimo de purificación moral y psicológica. tenemos que preparar el clima adecuado antes de comenzar la prácita de la meditación.
La Madre dijo que tal como dejamos los zapatos fuera antes de entrar al templo, así tenemos que dejar cierto calzado fuera antes de entrar en el santuario de la meditación".
dto.
Mitos y leyendas hindúes
Los mitos de la India se cuentan entre los más famosos del mundo, tanto por su variedad como por su exotismo y belleza. Aunque el hinduismo es panteísta y habla de un solo Ser Divino que todo lo abarca, los aspectos de este Absoluto son muy numerosos y cada uno de estos "dioses" vive muchas aventuras de muy variada índole.
Las leyendas mitológicas, recogidas en una serie de libros llamados Puranas [antigüedades], han servido desde tiempo inmemorial para facilitarle al pueblo indio la comprensión de los postulados más complejos del hinduismo. En la mitología hindú cada acción y cada detalle tienen una interpretación simbólica y responde a un contenido o a una enseñanza. Los personajes que los protagonizan -dioses, semidioses, demonios, seres humanos y animales- son personificaciones de virtudes y defectos que nos proporcionan enseñanzas concretas para la vida. Por ello no han perdido vigencia y siguen formando parte del ideario de la India actual.
En este libro, a través de veinticinco relatos, el autor nos transporta a un mundo fabuloso, exótico y de gran belleza que nos permite entender un poco mejor las antiguas tradiciones de la India.
dto.