Ayahuasca, la realidad detrás de la realidad : sus usos en psicoterapia y en el cultivo del mundo in
Ayahuasca, la realidad detrás de la realidad : sus usos en psicoterapia y en el cultivo del mundo in
- EAN: 9788499886190
- ISBN: 9788499886190
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 360
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En numerosos pueblos indígenas de la Amazonía, la ayahuasca forma parte de sus tradiciones desde tiempos inmemoriales, incrustada en el arte, la medicina o la espiritualidad. Desde finales del siglo xx su difusión no cesa de crecer en Occidente. Aunque sus efectos son muy complejos de describir, eso es algo que este libro consigue a la perfección, en un estilo tan asequible como científicamente riguroso.
En Ayahuasca, la realidad detrás de la realidad, uno de los más reconocidos expertos a nivel internacional responde con claridad, rigor y espíritu divulgativo a los grandes interrogantes que el tema suscita: ¿Qué espacio ocupa la ayahuasca en Occidente? ¿Cómo actúa sobre nuestras psiques? ¿Qué usos tiene en el mundo indígena, en las nuevas religiones surgidas en la primera mitad del siglo xx, o en lo que el autor denomina la «Tercera Vía» de consumo en Occidente? ¿Cómo puede usarse en psicoterapia? ¿Qué virtudes y qué peligros encierra su consumo? ¿Qué percepciones abre durante los estados expandidos de consciencia? ¿Qué espiritualidad promueve?
Otros libros de Enteógenos
Albert Hofmann, Vida y Legado de un Químico humanista
Albert Hofmann, vida y legado de un químico humanista, constituye la mejor biografía hasta la fecha sobre el descubridor de la LSD. Pero el libro de J. C. Ruiz Franco no es simplemente una biografía detallada y documentada de Albert Hofmann, sino que sitúa al personaje en su contexto y nos da cuenta de todas las derivadas de su extraordinario descubrimiento. Además de dar una información exhaustiva sobre la persona de Albert Hofmann, documenta la sociología de la LSD, su fuga de los laboratorios tras los miles de ensayos clínicos que propició en el mundo de la psiquiatría y su entrada en el universo de la contracultura. La obra contiene interesantísimos ensayos, inéditos en lengua castellana, de Albert Hofmann y documenta a fondo las visitas que el químico hizo a nuestro país. Lo que lo convierte en una obra poliédrica sobre la LSD y otras sustancias psicoactivas. Se trata de un libro imprescindible para todos los aficionados a estas temáticas.
dto.
Los diarios del ácido
Una exploración sobre las verdades personales y espirituales reveladas mediante el LSD
• Indica que las visiones inducidas por el LSD tejen una trama continua de un viaje a otro
• Muestra que los viajes o trances psicodélicos pasan por tres etapas: los temas personales y la conciencia prenatal, la pérdida del ego y, por último, lo sagrado
• Explora el consumo de sustancias psicodélicas a lo largo de la historia, incluidas las alucinaciones masivas comunes en la Edad Media y los primeros usos terapéuticos del LSD
Christopher Gray, cuando tenía casi sesenta años, por primera vez en mucho tiempo probó a tomar una dosis de 100 microgramos de LSD. Los efectos fueron tan extraordinarios y sorprendentemente agradables, que comenzó a consumir la misma dosis de igual manera cada dos o tres semanas.
En Los diarios del ácido, Christopher Gray describe en detalle su experimento con el LSD durante un período de tres años y comparte la sorprendente conclusión de que sus visiones iban entretejiendo una historia coherente de una experiencia a otra, y le revelaban una trama subyacente de verdades personales y espirituales. Basándose en las teorías de Stanislav Grof y con citas de otras experiencias parecidas a la suya (como las de Aldous Huxley, Albert Hofmann y Gordon Wasson), muestra que los viajes pasan por tres etapas: la primera tiene que ver con asuntos personales y la conciencia prenatal; la segunda con la pérdida del ego, a menudo con matices sobrenaturales; y la tercera con temas sagrados, espirituales y apocalípticos. Al cotejar sus experiencias con el estudio de la utilización de sustancias psicodélicas a lo largo de la historia, incluidas las alucinaciones masivas producidas por el cornezuelo, comunes en la Edad Media, y las primeras veces que el LSD se utilizó con fines terapéuticos, Gray ofrece a los lectores una mayor comprensión y apreciación del valor potencial del LSD, no solo con fines de crecimiento transpersonal, sino de desarrollo espiritual.
dto.
La experiencia del éxtasis, 1955-1963: pioneros del amanecer psiconaútico
La moderna etnofarmacología y la psicología de los
estados modificados de consciencia deben mucho
a estos pioneros de las dos disciplinas. Probablemente,
son los tres personajes que más han influido en las investigaciones posteriores dirigidas a la comprensión
de la experiencia visionaria. Era la época en que el ostracismo para la mescalina, la LSD o los hongos psicoactivos estaba en pañales. Todavía se podía hablar
de estas substancias y utilizarlas con plena libertad de movimiento y de consciencia.
dto.
Efectos del uso de las drogas recreativas sobre el desarrollo espiritual
Efecto del uso de las drogas recreativas sobre el desarrollo espiritual
dto.