Bhagavad guita : texto completo e interpretado
Bhagavad guita : texto completo e interpretado
- EAN: 9788499501024
- ISBN: 9788499501024
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 102
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
No hay en el mundo un libro tan altamente apreciado por parte de los que lo conocen como el Bhagavad Gîtâ (El Canto del Señor), el cual contiene la doctrina de la perfección humana en la existencia divina.
Cuanto más a menudo lo leemos, tanto más nos sentimos elevados a las regiones de la Luz y de la Verdad; cuanto más penetramos en el espíritu de esta ciencia, tanto más nos aproximamos al conocimiento del principio divino de toda existencia, hasta una profundidad que permanece impenetrable para la filosofía natural, la que es sólo superficial y no se ocupa más que de fenómenos.
Arjuna (el hombre) se halla en el campo de batalla (el campo de acción) entre los dos ejércitos enemigos, compuestos el uno de los poderes superiores del alma (los Pandavas), y el otro de los poderes inferiores (los Kurus). Allí está el hijo de Kunti (del alma) enfrente de sus parientes, hijos de Dhritarâshtra (la existencia terrestre) y se encuentra amenazado por el egoísmo, la obstinación, la presunción, la ilusión de sí mismo y sus pasiones, el deseo, la emoción, el odio, la ira, etc.; pero también de su lado hay valientes guerreros.
Primero, está Él mismo, la voluntad para el bien, la resignación (Indhistira), el amor a la verdad, la conciencia superior (la confianza en Dios), el poder de la convicción (la fe), la sublimidad, el sentimiento del deber, la perseverancia, la sinceridad, el sentimiento de la justicia, el imperio de sí mismo, etc. Arjuna reconoce que los enemigos con quienes tiene que luchar, aunque no son su propio Yo, son, sin embargo, sus más próximos parientes, sus amigos y sus preceptores (pues también las pasiones enseñan al hombre), y por tanto, son como parte de su Yo. Entonces le falta el valor para pelear, y deja caer su arco (la voluntad).
Al mismo tiempo aparece Krishna, el hombre divino (Cristo) qe mora en el hombre, y da instrucción a Arjuna acerca de la verdadera naturaleza de éste y de su situación respecto de Dios. Le explica cómo aquello que el hombre personal tiene por su "yo", no es más que una ilusión; cómo todas las condiciones, pasiones y emociones que resultan de esta ilusión, no son sino fenómenos pasajeros; cómo por medio de ellas el hombre alcanza la redención; cómo las domina y se une con Dios, el Yo inmortal de todos los seres. El Bhagavad Gîtâ enseña, por consiguiente, la más sublime de todas las ciencias, la Unión del hombre con Dios (Yoga) y el camino de la inmortalidad.
Otros libros de Yoga
Patrón y artista
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Kundalini yoga
YOGUI BHAJAN es el actual exponente de la antigua ciencia del Kundalini Yoga en el mundo. Es Doctor en psicología y Director Espiritual de la Fundación 3H0.
Nacido en la India, fue reconocido como Maestro de Kundalini Yoga a la edad de 16 años y medio. Vino a Occidente en 1969 para compartir sus enseñanzas y conocimientos del Yoga y la naturaleza espiritual del Hombre, y desde entonces se ha convertido en Maestro y guía espiritual de miles de personas.
En la actualidad reside en Los Ángeles, California, aunque pasa la mayor parte de su tiempo viajando e impartiendo cursos de Meditación y Tantra Yoga Blanco.
"Alguien compartió su conocimiento conmigo y por la gracia de Dios fui capaz de aprenderlo. Vivimos en un desierto, y yo tengo un poco de agua que deseo compartir con otros. ¿Soy por esto el Aguador?, ¿soy yo la lluvia?, ¿o acaso el océano?. No, soy simplemente una pequeña tinaja de agua del desierto, en la cual la gente puede mojar sus labios y pensar en sobrevivir. Más allá de esto, NADA SOY."
GURUDASS SINGH KHALSA es el director del Centro y Ashram de Kundalini Yoga en Barcelona. Comenzó sus estudios y preparación como profesor de Kundalini Yoga bajo la guía de su Maestro Yogui Bhajan. Es, además, Quiropráctico y Kinesiólogo. En 1977 fue enviado a España para fundar el primer Centro de Kundalini Yoga en Barcelona. Actualmente se dedica a la enseñanza del Kundalini Yoga en España y a ejercer como Quiropráctico (especialista de la columna vertebral).
"Cuando la Kundalini se eleva en la persona su resplandor aumenta, su aureola aumenta y la fuerza de su aura aumenta. No le da por gritar ni se enloquece; éste no es el efecto de la Kundalini elevándose. El yoga es una herramienta, es un instrumento del Infinito. Es una ciencia a través de la cual una persona puede funcionar. Es igual que la corriente eléctrica al pasar a través de una bombilla. No importa si la bombilla es de sesenta vatios o de tres vatios, la corriente igualmente hará la luz resplandecer. No quemará ningún filamento. Dará luz a todos. De la misma manera existe algo que la Kundalini da a todos por igual, y es que no permite que la persona pueda deprimirse. Llámase el poder de la serpiente, Kundalini, el poder del alma consciente o Consciencia Divina, el don de esta energía divina trae equilibrio a la persona. Debes recordar que cuando tu mente se encuentra en estado de equilibrio, eres radiante. Tu espíritu se elevará como sube la marea al estar la luna más cercana a la tierra. Lo mismo le sucede al espíritu de la persona. Cuando uno se acerca a Dios, su espíritu se eleva y aparece el resplandor; la aureola es brillante y hermosa".
Yogui Bhajan - 19/11/1976
dto.