Caminando hacia tu esencia femenina
Un año para explorarte a través de las estaciones
Caminando hacia tu esencia femenina
Un año para explorarte a través de las estaciones
- EAN: 9788409549894
- ISBN: 9788409549894
- Editorial: AUTOR-EDITOR 2
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 170 X 245 mm.
- Páginas: 311
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Amante de las caminatas conscientes y, desde su extensa experiencia personal y profesional acompañando a mujeres, Susana te invita a realizar un camino hacia el encuentro con tu esencia femenina. Te propone transitar una aventura de exploración interior donde, a través de las estaciones y los meses del año, ir rescatando piezas de tu tesoro femenino personal para brillar con luz propia. Siguiendo el hilo conductor de los elementos, explorarás tu cuerpo, emociones, creatividad simbólica, mente y energía a través de diferentes propuestas. Más de cincuenta sesiones donde encontrarás:
* Píldoras de sabiduría femenina
* Prácticas corporales (tierra)
* Exploraciones creativas (agua)
* Rituales simbólicos (fuego)
* Relajaciones integradoras (aire)
* Pinceladas para tu cotidianidad (éter)
Además, cada mes, te ofrece la posibilidad de "unir cielo y tierra", a través del acercamiento a una diosa y a una planta. Y al finalizar cada estación, encontrarás sugerencias musicales y culinarias. Por último, e integradas en este camino, te propone celebrar las festividades de la rueda del año que transita la Madre Tierra. Como ves, un camino de feminidad consciente, durante todo un año. Después, podrás volver a las propuestas en diferentes momentos de tu vida, disfrutando de tu continuo crecimiento. Con el libro en tus manos, empieza eligiendo el momento en el que quieres comenzar este camino y desde él, ¡Celebra tu esencia femenina!
Otros libros de Psicología y Espiritualidad Femenina
¡¡¡Todo sobre la regla !!!
¡Bienvenida al mundo extraordinario de la regla! ste libro está pensado para responder a todas las preguntas que puedan hacerse las chicas y las mujeres, pero también los chicos y los hombres, porque la regla es una cuestión social. ¡No es un tabú tener la regla! Deberíamos poder hablar de ello fácilmente con los amigos, la familia o en la escuela, sin sentir vergüenza. No te asustes, puede parecer desalentador al principio, pero te lo explicaremos todo. Anna Roy y Mademoiselle Caroline concibieron este libro como un compañero de viaje, práctico, accesible y vivo, para ayudarte a abordar serenamente una etapa importante de la adolescencia.
dto.
La tejedora de vidas : cuentos para sanar el alma femenina
Hay una tejedora que habita en el alma de toda mujer para enseñarle a mirar su tiempo como un gran ovillo y sus dones como las agujas con las que dar formas a su vida. La tejedora del alma enseña a deshacer las zonas muertas y hacer alquimia con ellas transformándolas en abono para seguir adelante.
Así comienza La tejedora de vidas, una historia de sanación bordada con las historias de muchas mujeres que durante generaciones aprendieron el lenguaje del alma para llegar a lo más recóndito de su ser. Trazaron mapas de vida con los cuentos de sus abuelas y cosieron con leyendas los pedazos de su corazón resquebrajado. Hemos recopilado estas narraciones y con ellas, la autora ha creado este hermoso libro para ayudarte a sanar, conocerte y amar.
Elena García Quevedo es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como corresponsal en Oriente Próximo y es coguionista de películas como Invierno en Bagdad, Invisibles y el documental ¿Generación Perdida?Autora de la obra de teatro El olor del café y de las novelas La voz de la tierra (2010), Viajes que despertaron mis 5 sentidos (2011) La voz de los sabios (2013) y Luz la niña chamán (2014).
dto.
Hambre de amor
Hambre de amor es una obra dedicada a las mujeres que anhelan el amor en sus vidas.
En ella, la autora relaciona el comer desordenado, o sin consciencia, con la confusión respecto a lo que es el amor, dado que el amor y la comida nutren, pero también pueden ser nocivos e incluso adictivos. Y las adicciones, especialmente las dietéticas, son una manera de enmascarar el dolor que percibimos cuando nos sentimos hambrientas de amor.
Para la autora, amar es una manera de conectar con nuestra esencia divina, un modo de cuidarnos física y espiritualmente. En este manual aprenderás qué es el amor, cómo amarte, cómo amar a los demás, cómo expandir la esencia de tu energía femenina para recibir amor y permitir que tu vida transcurra apaciblemente. Y también sabrás del apego, la posesión, la dependencia, el espejo de las relaciones, los límites y la comunicación no violenta.
La lectura de este libro te encaminará a convertirte en una mujer mucho más alegre y feliz, puesto que buscar el amor no consiste en encontrar otra persona, sino en encontrarte a ti misma.
Sé tú el amor que buscas ahí afuera y, entonces, ¿quién se resistirá a abrazarte?
dto.
La mujer es una diosa
¿Cuántas veces nos hemos visto en situaciones tan límites que no encontramos consuelo? ¿Cuántas veces hemos pensado que lo que ocurría a nuestro alrededor era normal? ¿Cuántas mujeres viven su día a día acostumbradas a llorar, a esconderse, a empequeñecer, a dejar de respirar, a temer y a estar solas en la oscuridad? .
Con este libro, la lectura se hace compañera, las protagonistas se hacen imágenes en los espejos, las situaciones se hacen escenarios consiguiendo así pasar DE VÍCTIMA A PROTAGONISTA. Con este libro se abre el eco de las que no tienen voz.
La transmisión de estas historias reales forman casi, sin querer, una red vital entre sus protagonistas: todas tienen algo en común. Son madres, hijas, esposas, nietas, sobrinas, tías, abuelas, nueras, hermanas, primas, amigas... Todas son supervivientes, ya que han vivido o están viviendo más de una vida intensamente, fuertes en su debilidad y sanadoras de otras con su generosidad. Pertenecen a ese arquetipo especial de «Diosas terrenales», admiradas por una sociedad cada vez más concienciada y respetadas por toda persona con sentido común. Son generadoras de vida, ya que sus historias crecen en sus vidas como las raíces hacen crecer un árbol. Su historia las ha hecho crecer y las ha convertido en lo que son: Fortaleza en estado puro.
La decisión de la autora de escribir esta obra es un ejemplo maravilloso de cómo podemos convertir la rabia, la pena y el enfado en una fuerza creativa. Esta fuerza dará la oportunidad de muchas y muchos lectores a utilizarla para cambiar, desarrollar y proteger su vida. Así, si una lectora está abordando la desesperación de una situación, puede sentir que, a pesar de todo, con serenidad.
dto.