Chi Kung, gimnasia terapéutica médica
Chi Kung, gimnasia terapéutica médica
- EAN: 9788483521298
- ISBN: 9788483521298
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 120
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
CHI KUNG, Gimnasia Terapéutica China ha sido el primer libro que se publicó en castellano del Dr. Van Nghi. A través de esta obra excepcional, podemos saber las posturas, el cultivo metodológico de la voluntad, las regiones anatómicas a estimular, la forma de respirar y relajarse, porque el control de la respiración, como el control de la alimentación, es tan importante como el control de las alteraciones sanguíneas o energéticas.
Es un libro científico, pero que presenta tantos ejercicios con clarificantes gráficos y está escrito en un lenguaje tan claro, que sirve para profesionales del máximo nivel y para público en general. Es libro auténticamente potenciador de las defensas orgánicas, con el que se cubre una laguna existente en nuestro sistema educacional gimnástico.
Otros libros de Chi Kung
Qi Gong de los 12 meridianos ( libro + Dvd )
Qi Gong de los 12 meridianos ( libro + Dvd )
dto.
Qi gong: práctica corporal y pensamiento chino
El Qi Gong es una práctica corporal china de origen milenario basada en la circulación del qi, el aliento de vida que anima todas las cosas según la cosmología china. Destinado a preservar Ia salud y prolongar Ia vida, fue practicado por los sabios taoístas, los confucianos y los monjes budistas. Es, además de una disciplina base de las artes marciales chinas y una rama de Ia medicina tradicional, una vía interior profundamente arraigada en la cultura china que ha llegado a Occiclente a través de algunos de los maestros chinos que huyeron de la Revolución Cultural.
Arte de Vivir, el Qi Gong es un camino para desarrollar las cualidades humanas y transformarse interiormente. Un camino de retorno hacia Ia Unidad primordial. En el libro se hace referencia a la historia, la cultura y el pensamiento chinos ahondando en las nociones cosmológicas y antropológicas. Desde una perspectiva intercultural, la autora explora los principios del Qi Gong como disciplina corporal - apuntando paralelismos entre el pensamiento chino y diferentes ramas del saber como Ia embriología o la física -, como vía terapéutica y como arte de vivir.
Isabel Calpe Rufat compagina su dedicación al cine y a la antropología. Doctora en Antropología Social, ha realizado estudios en la Universidad de Barcelona y la École d´Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. Ha dedicado varios años a investigar el Qi Gong, doctorándose con una tesis sobre esta práctica china.
dto.
Chikung de las ocho joyas
Qigong y Chikung significan lo mismo, solo que su diferencia es que Qigong está escrito en mandarín y Chikung en cantonés o pinyin, ambas lenguas oficiales de la República Popular China. Chi o Qi significa "Energía" y Kung o Gong significa "Trabajo", por lo tanto, una traducción valida de Chi kung seria simplemente Trabajo con la Energía. No obstante podemos definir el Chikung o Qigong, como un conjunto de ejercicios armónicos y suaves que sirven para fortalecer y sanar el cuerpo físico, mental y emocional, así como su estructura energética para retornar al espíritu y disfrutar de una existencia saludable y feliz en todos los sentidos.
CHIKUNG BADUANJING: LAS OCHO JOYAS DEL BROCADO DE SEDA.
El Ba DuanJing es uno de los más populares y eficaces sistemas de Qigong que existen. Su origen se remonta a la dinastía T'ang (618-905 a.c), período en el que vivió el legendario mago Chung Li Chüang, quién después de una vida como General del ejército al servicio de los Han, marchó a las montañas para practicar el taoísmo.
dto.
Chikung iniciación
Qigong y Chikung significan lo mismo, solo que su diferencia es que Qigong está escrito en mandarín y Chikung en cantonés o pinyin, ambas lenguas oficiales de la República Popular China. Chi o Qi significa "Energía" y Kung o Gong significa "Trabajo", por lo tanto, una traducción valida de Chi kung seria simplemente Trabajo con la Energía. No obstante podemos definir el Chikung o Qigong, como un conjunto de ejercicios armónicos y suaves que sirven para fortalecer y sanar el cuerpo físico, mental y emocional, así como su estructura energética para retornar al espíritu y disfrutar de una existencia saludable y feliz en todos los sentidos.
dto.