Cielo y tierra : tratado sobre medicina tradicional china
Cielo y tierra : tratado sobre medicina tradicional china
- EAN: 9788416651115
- ISBN: 9788416651115
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 696
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Uniendo Cielo y Tierra, macrocosmos con microcosmos, el ser humano es síntesis y compendio de la Creación.
Cada órgano, en su estructura o función, no es más que una aparente manifestación de alguno de los arquetipos fundamentales. Separándolo de dicho modelo, perderemos su comprensión.
Así pues, desde hace miles de años, según está visión, se ha descrito al Hombre, ya sea en los textos taoístas, en los Vedas o en los occidentales, pues todos provienen de la Tradición Primordial. Esta Tradición que nos vincula al Arquetipo, al Principio, al Ser y Su manifestación, no es solo una ciencia…, es La Ciencia
¿Cómo sanar si se ignora cuál es el arquetipo al que está conectado el órgano enfermo? ¿Cómo hacerlo si se desconocen las raíces metafísicas del sufrimiento y la enfermedad?
«Conócete a ti mismo y conocerás al Universo y los dioses», nos dice tanto la sabiduría hermética como la oriental. Este es el primer fundamento de la Medicina Tradicional China, seguido, por orden jerárquico de importancia, de la alimentación, la fitoterapia, la acupuntura, la moxibustión, etc.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Acupuntura sin agujas
La acupuntura sin agujas, que utiliza el masaje y la estimulación de ciertos puntos motores del organismo empleando los dedos, y que ha demostrado una gran eficacia para aliviar dolores causados por el ejercicio, artritis, afecciones de la espalda, ciática, impotencia -incluso la obesidad- es explicada en detalle por cuatro especialistas con más de 20 años de prácticas médicas en este campo.
Entre las bondades del método: no se emplean medicamentos, se reducen a 60 los más de mil puntos en catorce meridianos que utiliza la acupuntura tradicional china para dividir el cuerpo humano, no requiere de supervisión médica y, una vez que se domina la técnica, podemos aplicarnos cualquier tratamiento de curación en casa, la oficina o el lugar que deseemos.
dto.
Masaje Chino
Hace muchos años los antiguos chinos crearon una gran variedad de métodos terapéuticos especiales, de aplicación efectiva, los cuales están siendo conocidos hoy por el mundo occidental. Europa y América (en menor grado) se han familiarizado con la acupuntura china, la herbolaria y la gimnasia medicinal (TAI CHI). En el presente libro vamos a resumir las bases del TUI-NA o masaje chino.
dto.
Las estancias de la luz : los 5 reinos y los 8 palacios en medicina china
Toty de Naverán, una de las voces más disidentes del panorama clínico actual, vuelve a sorprendernos con este nuevo libro que reivindica la sutileza inmaterial de los órganos corporales. Más allá del materialismo anatomo-fisiológico imperante, entrelaza la sabiduría de la Medicina China con investigaciones de la ciencia en vigor para ofrecernos una nueva hipótesis que sugiera nuevas esperanzas frente a los temidos rechazos de los órganos trasplantados.
Su desbordante capacidad creativa no se ve domada por los paradigmas oficiales de la ciencia. Su arrojo intelectual, ya evidenciado en sus anteriores publicaciones, ofrece un conjunto de posibilidades clínicas, tanto teóricas como prácticas, cuyo propósito no es otro sino el de tender puentes entre las, aparentemente dispares, disciplinas y todo ello como proyecto-simiente de salud integral.
Las Estancias de la Luz se fraguan en concepciones ancestrales y no por ello olvidadas ni en desuso. La acupuntura no consiste en simples punciones realizadas en el cuerpo. Los meridianos son sendas por las que transita el centelleante Qi ? y los puntos, bellos interruptores que se sincronizan para evitar los cortocircuitos energéticos causantes de la enfermedad.
Toty de Naverán ejerce su labor clínica desde 1985. Durante 15 años fue docente en el Magíster de Acupuntura y Moxibustión, título propio de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (en la actualidad, censurado y suprimido por la “ciencia oficial”). El eclecticismo presente en sus libros previos, publicados en esta misma colección (“Los Olvidos de la Memoria. A propósito de la Acupuntura como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer basado en el Código Genético descrito en el I Ching”, “Los Naufragios del Alma. Psicopatología en Medicina Tradicional China”, “El Hombre Estelar. El sentido kabalístico del Octograma de Fuxí en la Medicina China”, “El Vuelo del Espíritu. Claves Alkímicas en Medicina Tradicional China” y “El Latido del Universo. Fundamento Diagnóstico de la Pulsología China”), encuentra en este nuevo texto un audaz y comprometido eco de continuidad al servicio de los padecimientos del ser humano.
dto.
Fisioterapia Energética Integrativa
La Fisioterapia Energética Integrativa (FEI) parte de la consideración del ser humano como constituido por su parte física y también por sus emociones, su mente y su espíritu. Por ello se centra no sólo en la patología que presenta el paciente, sino muy especialmente en su propia constitución individual, para así poder responder a sus condiciones y necesidades específicas. Por lo tanto, suma a las consideraciones fisiopatológicas y biomecánicas de la Fisioterapia otra serie de técnicas y conocimientos que ofrecen al profesional mayor capacidad y eficacia tanto en la prevención como en la terapia. Puede ser implementada en cualquier proceso patológico, ya sea del aparato locomotor, respiratorio, cardiovascular, urogenital, etc.
La FEI incorpora a las técnicas de Fisioterapiaconocimientos que provienen de las bases de la Medicina Tradicional China, laanatomía energética, la Acupuntura, la Fitoterapia, el consejo nutricional, lastécnicas de Mindfulness y de meditación, así como cualquier otro instrumentoque pueda contribuir a la atención integral del individuo y a su bienestar.
Además, la FEI da una importancia central a unacuidada relación entre el fisioterapeuta y el paciente o usuario, basada en elrespeto, la empatía, la escucha completa, la adhesión terapéutica consensuada yla instauración de hábitos favorables para la salud, siempre favoreciendo elempoderamiento del paciente y la humanización de la atención sanitaria.
dto.
Manual práctico de Medicina Tradicional China para cada día
Con más de veinticinco mil ejemplares vendidos en todo el mundo, llega el libro más esperado de Li Wu, aclamado autor de El reloj de los órganos y profesor de Medicina Tradicional China (MTC) en la Universidad de Yunnan. Este libro no solo es una obra imprescindible para quienes desean aprender sobre esta materia, además nos presenta un plan para integrarla en nuestra vida cotidiana mediante fáciles rutinas diarias.
El autor expone, de manera sencilla y didáctica, los métodos curativos de la MTC: acupresión, uso de hierbas, ejercicios de Qi Gong, masajes, dieta basada en los cinco elementos, etc.; y muestra los motivos por los que dichos métodos pueden ser tremendamente efectivos. Así mismo, ofrece programas de ejercicios y salud individuales dedicados a un área determinada del cuerpo para cada día de la semana.
dto.