Cómo beber agua de mar
Cómo beber agua de mar
- EAN: 9788461460199
- ISBN: 9788461460199
- Editorial: Fundación Aqua Maris
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 100 X 140 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Si pensamos en beber agua de mar, en primer lugar hemos de elegir si la beberemos hipertónica (sin rebajar) o isotónica (rebajada en la proporción de 3 partes de agua dulce por 1 de agua de mar). Tanto en una forma como en otra, se puede mejorar el gusto añadiéndole por ejemplo zumo de limón. Y sea cual sea el formato, hay que decidir si se toma mucha de golpe o se va tomando a pequeños tragos. Para decidir eso conviene saber básicamente si se prefiere usar el agua de mar como purgante (laxante por tanto) o como nutriente. En el primer caso, la mayor parte de las sales ingeridas, se pierden. En el segundo caso, se retienen totalmente. Para la primera opción va mejor el agua sin rebajar y tomada lo más seguida posible. A estos efectos se suele preferir tomarla en ayunas. Si se pretende beberla como nutriente, puede hacerse o convirtiéndola en isotónica o directamente hipertónica. Tanto en un caso como en otro, hay que procurar beberla a pequeños sorbos si es hipertónica y a pequeños vasos si es isotónica espaciados entre sí para evitar que la acumulación de sal en el intestino tenga efecto laxante. En cuanto a la cantidad, si tenemos en cuenta por una parte la sal que ingerimos, y por otra la excelente calidad de esta sal (muy compensada por la gran variedad de elementos que la componen), un cuarto de litro de AM será una buena cantidad de referencia, puesto que no representa una carga excesiva para nuestro organismo sus 9 gramos de sal. Excepto que se tengan problemas renales o de hipertensión, en cuyo caso habría que empezar por cantidades menores y estar muy atento a las reacciones del organismo. En cualquier caso, lo ideal es que el agua de mar desplace a cualquier sal que se consuma en la cocina, con lo que se mantiene el equilibrio mineral.
Otros libros de Medicina Natural
Fitoterapia antienvejecimiento : plantas saludables para alargar tu vida
La salud mental y el bienestar emocional son la clave para cumplir años con plenitud y felicidad, y esto tiene la misma importancia tanto en la niñez, como en la madurez y en la llamada tercera edad. No se pierden las ilusiones ni los deseos de ser feliz.
En este libro mostramos el proceso del envejecimiento común en los seres humanos, con la pretensión de lograr una explicación a la longevidad y la plenitud conseguida por algunos que han cruzado la barrera de los 100 años de vida. Para ello, se han recopilado numerosos datos históricos sobre las plantas que tomaban las personas y pueblos más longevos, así como datos de laboratorio realizados sobre esas plantas, las terapias naturales complementarias más empleadas y, cualquier otro método natural que nos aseguran una larga y buena longevidad.
dto.
Tratamiento natural de la pérdida de memoria
Resulta desconcertante, en ocasiones deprimente y con frecuencia irritante, intentar recordar un dato que no llega al presente; pero cuando ese problema es frecuente puede llegar a ser grave.
Si tenemos dificultad en saber, justo en ese momento, cuál es nuestro destino, es posible que el pánico nos invada y terminemos aturdidos tratando de buscar en el fondo de nuestro cerebro la información que hace poco allí estaba. Con el tiempo ese trastorno nos hará perder amigos, tendremos dificultad para efectuar nuestro trabajo, y hasta la familia dejará de delegar en nosotros responsabilidades esenciales. Sin embargo y salvo patologías cerebrales muy concretas que luego veremos, siempre existe la posibilidad de recuperar todo dato que antes haya sido guardado.
dto.
