Cómo enseñar a pensar a tu hijo
Cómo enseñar a pensar a tu hijo
- EAN: 9788449300110
- ISBN: 9788449300110
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 368
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cómo enseñar a pensar a tu hijo
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Educar con sentido común : todo lo que hay que saber para que tus hijos y tú seáis felices
Educar con sentido comúnte enseña todo lo que hay que saber desde que tu hijo nace hasta la juventud, pasando por la adolescencia, esa etapa tan conflictiva. Una guía práctica y completa para educar bien, con criterio.
La llegada de los hijos plantea para los futuros padres miedos e inseguridades. A los temores propios de los primerizos «¿qué cuidados hay que seguir durante el embarazo?», «¿qué nombre le pondremos?», «¿por qué llora?», se une la eterna cuestión: «¿lo estamos haciendo bien?».
Deja de temer por todo, por la comida, por su rendimiento escolar, porque es muy callado, porque está siempre jugando a la consola, en Internet o con el móvil, porque empieza a salir los fines de semana...Ha llegado el momento de aprender a educar a tus hijos con sentido común.
Javier Urra, psicólogo y pedagogo terapeuta, te da las claves necesarias para formar a tus hijos con inteligencia, equilibrio emocional y valores, y describe de manera sencilla sus necesidades en cada momento: salud, conducta, miedos, juegos, sexualidad; además te ofrece criterios útiles para cada una de las etapas de su desarrollo, con la opinión de profesionales del sistema educativo.
dto.
Padres e hijos II : nuestra clase más difícil
La práctica de Un curso de milagros
Estos dos libros se centran en lo que significa ser padres e hijos de mentalidad correcta. En el primer caso se trata de mantenerse fiel a la cambiante función de ser padre y, al mismo tiempo, respetar la mente del hijo para que elija sus experiencias de vida y decida si quiere percibirlas a través de los ojos del ego o del Espíritu Santo. El papel de hijo se expresa en la lúcida declaración de Freud:
Cuando el individuo se libera de la autoridad de sus padres, incurre en una de las consecuencias más necesarias, aunque también una de las más dolorosas que el curso de su desarrollo le acarrea.
En otras palabras, sabemos que hemos alcanzado la madurez espiritual cuando ya no pensamos en nuestros padres como autoridades —a nivel del contenido—, sino como un hermano y una hermana que caminan con nosotros en el sendero que nos lleva a casa. Así, ambas formas de esta relación primaria pueden, si así lo elegimos, ser ejemplo del mensaje de perdón de Jesús: no considerar que los intereses de otro sean ajenos a los nuestros
dto.
Los 7 hábitos de los niños felices : ¡visita la pandilla de los 7 robles y descubre cómo cada niño p
Los 7 hábitos se basan en principios fundamentales que han enriquecido la vida humana a lo largo de generaciones: responsabilidad, visión de futuro, respeto, trabajo en equipo... Mediante sus adorables personajes y sus divertidas historias, los niños aprenden valores y principios perdurables, desde la manera de ejercer el control de la propia vida hasta la importancia del equilibrio personal. Una filosofía de eficacia demostrada que ahora se ofrece a los niños. En Los 7 Robles no hay ni un solo instante de aburrimiento. Ya sea que se juegue al fútbol con el conejo Saltarín o se plante un huerto con Lily Mofeta, todos los amigos están siempre divirtiéndose y aprendiendo algo nuevo. Estas siete historias ilustradas muestran cómo se puede vivir así gracias a la aplicación de los 7 hábitos. Los estimulantes relatos, llenos de significado, culminan siempre con sugerencias para los padres sobre cómo inculcar algunas claves fundamentales para ayudar a sus hijos a alcanzar la felicidad y llevar una vida productiva. Un libro que no es solamente para los niños.
dto.
Los niños índigo
Qué es un niño índigo? Un niño índigo manifiesta características físicas, emocionales y psíquicas diferentes y especiales respecto a lo que considera un niño normal. Catalogado y medicado en muchas ocasiones como niño hiperactivo, la realidad es que sus capacidades extrasensoriales y telekinésicas suelen revelar un patrón de comportamiento por lo general poco documentado. este patrón tiene unos factores únicos y singulares, que obligan a los padres a cambiar su manera de tratar y de criar a estos niños, a fin de ayudarlos a conseguir el equilibrio y la armonía en su vida y ayudarlos a evitar la frustración. En este libro pionero, dos autores y conferenciantes de reconocido prestigio internacional como Lee Carroll y Jan Tober, reúnen a algunas mentes preclaras (médicos, educadores, psicólogos) que tratan de4 explicar el fenómeno de los niños índigo. Sin duda estos niños son especiales y representan un porcentaje elevado de los niños que nacen actualmente en todo el mundo. nacen “sabiendo” quiénes son y cual es su misión, y por eso debemos reconocerlos, respetarlos por sus cualidades excepcionales y orientarlos cariñosamente. A lo largo de toda la obra, los autores responden a muchas de las preguntas, a menudo desconcertantes, relacionadas con los niños índigo, tales como: * ¿Es posible que veamos la evolución humana en los niños de hoy? * Estos niños, ¿son más inteligentes que nosotros a su edad? * Cómo puede ser que tantos niños de hoy aparezcan “rompe-sistemas”? * ¿Por qué a tantos niños brillantes les diagnostican problemas de falta de atención? * ¿Existen alternativas demostradas y eficaces a la Ritalina y a otros fármacos que están administrando a los hiperactivos?
dto.