Compasión intrépida
Una explicación de Los siete puntos del adiestramiento de la mente de Atisha
Compasión intrépida
Una explicación de Los siete puntos del adiestramiento de la mente de Atisha
- EAN: 9788412969108
- ISBN: 9788412969108
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 215 mm.
- Páginas: 138
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La enseñanza que Dilgo Khyentse Rimpoché expone aquí es Los siete puntos del adiestramiento de la mente, llevada al Tíbet por el maestro indio Atisha. Esta enseñanza es el corazón de toda la práctica del budismo tibetano. En ella está condensado el compasivo camino hacia la iluminación en instrucciones prácticas que permiten usar todas las circunstancias de la vida diaria.
Khyentse Rimpoché dio este comentario en Dordoña (Francia) durante su última visita a occidente. En él habla de una forma directa, inspirándose en la experiencia y práctica de toda su vida. El hecho de que Rimpoché haya dejado este mundo añade mayor intensidad a sus palabras, que muchos de sus discípulos consideran como su regalo de despedida.
Esta enseñanza es el fruto de la experiencia de los maestros del pasado. Está adaptada a nuestra época y puede incorporarse fácilmente a nuestra vida diaria. Los beneficios que nos proporciona satisfacen nuestras mayores necesidades y por medio de ella desarrollamos un buen corazón, la amabilidad y la libertad.
Tsetrul Pema Wangyal
Otros libros de Budismo Zen
El Buda de la risa : la leyenda de Budai
El Buda sonriente o de la risa, conocido como Budai en China y como Hotei en Japón, fue un monje vagabundo que vivió a mediados del siglo X y de quien se cuenta que alcanzó la iluminación debajo de un puente un día de tormenta y de lluvia, tras oír retumbar un trueno. Conocido también como el "vagabundo del saco de tela", Budai recorría las aldeas y los pueblos de China recordando las virtudes de la risa y el buen humor a todos los que se encontraba.
En esta obra llena de sabiduría y buen humor, Mario Satz amplía la historia de Budai acercándonos a los episodios más notorios de una existencia consagrada al bienestar de todos los seres.
Una pequeña joya de la sabiduría y la literatura.
dto.
Corazón abierto, mente lúcida
Esta introducción práctica al budismo se centra en la aplicación de la psicología budista en la vida moderna.
Thubten Chödron, una monja budista norteamericana nos muestra los puntos básicos de este camino para entendernos a nosotros mismos y para mejorar nuestra calidad de vida.
"...transmite en un lenguaje comprensible un claro entendimiento del budismo, tal y como ha sido practicado por el pueblo tibetano".
Del prólogo de Su Santidad El Dalái Lama
"...presenta un estudio claro y completo de las enseñanzas de Buda. Corazón abierto, mente lúcida, ayudará a muchos en el camino de la meditación y en la relación con los desafíos de la vida cotidiana."
Venerable Thich Nhat Hanh
"Totalmente recomendable para cualquier persona que quiera saber sin ningún tipo de mistificación, todo lo que significa el budismo"
Doctor Alexander Berzin. Traductor y conferenciante
dto.
Los diez bueyes y tres canciones zen
Los versos que cantaron todos aquellos que buscaron la naturaleza de Buda
Los diez cuadros del buey
El canto del lugar de la alegría pura
El canto del dragón
El canto del zazén
Edición, traducción y notas de Josep Manuel Campillo
Los «Diez cuadros del buey» y los tres «Cantos» recogidos en este volumen son ejemplos representativos del estilo característico de la tradición Zen, que ha sabido aunar de forma especial lo poético y lo sapiencial, la Belleza y la Verdad, que deben presidir el camino de todo buscador espiritual.
Durante la dinastía Sung, un maestro Zen llamado Seikyo ilustró las etapas ascendentes de la preparación espiritual mediante unas imágenes —seis en origen, que luego pasaron a ser diez — que narraban la historia de un boyero en busca de su buey extraviado. Desde entonces, el tema ha tenido diversas plasmaciones iconográficas y múltiples comentarios, convirtiéndose en uno de los motivos más conocidos del budismo Zen. Se recogen aquí las pinturas de Shubun (siglo XV) con los comentarios de Guoán (siglo XII). Hongzhi, Dogén y Hakuín son tres de los maestros más representativos de la historia del budismo Zen
(Chan, en China). Los tres Cantos recogidos en este volumen son una perfecta expresión de su común condición de santos, maestros espirituales y pensadores.
Lo que estos textos, entre lo sapiencial y lo poético, nos ofrecen no surge de la especulación filosófica, no es el resultado de meros procesos de pensamiento, sino expresión de la experiencia inmediata de la verdad viviente del Zen.
dto.
Enseñanzas del corazón
Con gran sabiduría y entusiasmo, al autor nos presenta en esta obra, a través de sus reflexiones sobre la mente y la meditación, una nueva vía de trabajo para la obtención del conocimiento y libertad humanas, y su aplicación en el espacio y en el tiempo.
"Enseñanzas del Corazón" nos muestra treinta y tres ensayos extraídos de artículos, entrevistas y conferencias a lo largo de treinta años de trabajo en Occidente, donde explora vías de conocimiento que audan en el proceso de transformación psicoespiritual, superando los límites de nuestros condicionamientos y activando nuestras mejores cualidades y potencialidades
dto.