Crea tu futuro: manual de prosperidad y crecimiento personal

Crea tu futuro: manual de prosperidad y crecimiento personal
- EAN: 9788460592211
- ISBN: 9788460592211
- Editorial: Garcia Edgardo,Alberto
- Año de la edición: 1999
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Psicología
Ánima mundi
Anima Mundi, la silenciosa presencia de lo inconsciente pretende llamar la atención del lector sobre los velos del ser oculto, indelimitable e ignorado que toda persona porta en sí misma: su psiquismo inconsciente, dicho en términos clásicos: su alma inconsciente. Una realidad tan personal como universal: el Anima Mundi. El inconsciente universal como fuente permanente de creatividad y saberes ancestrales, intuiciones y poder curativo , aunque también de oscuridades melancólicas, perversiones y de un temible potencial destructor. Cielo e infierno a un tiempo. Esta obra es, en esencia, un reconocimiento a la realidad de lo psíquico inconsciente sintetizado en las consecuencias de la emergencia del sí-mismo como responsable último del proceso madurativo o de auto-realización del ser esencial, así como una invitación a volver la mirada hacia el inconsciente creador para dar una respuesta de mayor calado a las circunstancias existenciales desde la totalidad del Ser. AUTOR es psicólogo y psicoterapeuta. Experto en comportamiento no verbal, en grafística y grafología forense y en hipnosis clínica. Coordina un grupo de meditación de la línea zen «nube vacía», actualmente orientado desde Alemania por el maestro zen, Alexander Poraj
dto.
El "Ser" y el "Ego"
El Dr. José Aznar Sánchez, médico psicoterapeuta altruista, realiza psicoterapias gratuitas desde hace muchos años.
Nos habla en este espléndido libro de la única herramienta que hay para conocerse a uno mismo, que es ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones negativas.
Esa negatividad es una gran mentira, la causa de todo nuestro sufrimiento y el único enemigo que tenemos.
Sin darnos cuenta, de pequeños creamos y creemos ser ese ego o personaje, que es nuestra identidad falsa, que reprimimos en el inconsciente y desde ahí dirige nuestras vidas.
Somos el ser que observa esos pensamientos y emociones negativas, que poco a poco vamos dejando o desidentificándonos de ellos. Es un trabajo difícil, que lleva su tiempo, se va haciendo cada vez más fácil y nos lleva a nuestro ser, que es paz, amor, luz y alegría.
La vida nos ayuda y nos guía, y todo se da formando parte de un plan perfectamente diseñado, por esa inteligencia y amor divinos, para crecimiento de todos.
José Aznar Sánchez nació en Barcelona (12/02/1950). Médico psicoterapeuta altruista, realiza, desde hace años, psicoterapias gratuitas a personas interesadas en conocerse a sí mismas para ser más felices. Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona y, posteriormente, Psiquiatría en el Hospital Clínico de Barcelona. Aprendió a conocerse a sí mismo, como paciente, con el Dr. Juan Campos Avillar (psicoanálisis), ya fallecido; el psicólogo Jorge Oller Vallejo (análisis transaccional); el psicólogo Alberto Ramos (gestalt) y el Dr. Claudio Naranjo (eneagrama).
Con este libro quiere transmitir lo que ha aprendido todos estos años para que pueda ser útil a las personas de cara a conocerse a sí mismas. «Para mí, ha sido un camino maravilloso hacia la luz, la paz, el amor y la alegría.»
dto.
El sanador herido
Sanador herido: ayudante con problemas, frágil. En el pasado o en el presente. Ayudante vulnerado y vulnerable. ¿Qué hacemos con nuestra propia sombra? Una pregunta saludable para los profesionales de relaciones de ayuda es, efectivamente: ¿cuál es mi herida que subyace al deseo de ayudar a los demás?, ¿qué heridas mías se despiertan cuando entablo relaciones de ayuda con otros? La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.El poder humanizador de esta imagen radica en el hecho de que constituye un ejercicio de humildad y de aprendizaje, que los profesionales del cuidado pueden realizar a partir del reconocimiento de la propia humanidad, hecha no solo de recursos -conocimientos, habilidades, destrezas, roles...- sino también de fragilidades de toda índole que, bien utilizadas, pueden precisamente transformar a los profesionales en mejores personas.José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en la católica de Valencia. Ha publicado cerca de cincuenta libros relacionados con la humanización. Dirige el Centro San Camilo en Tres Cantos -Madrid- (www.humanizar.es), Centro de Humanización de la Salud y Centro Asistencial para mayores y cuidados paliativos, y es director de varios posgrados sobre counselling, duelo, gestión, etc.
dto.
El secreto para niños : las claves para educar a niños felices y afortunados y aprender con ellos
Las claves del secreto para educar a niños felices y afortunados... y aprender con ellos.
Después de nacer sus gemelos, la autora de este libro conoció y estudió en profundidad la Ley de la Atracción, glosada en diferentes textos que explicaban el componente mágico de la vida, la esencia de la misma. Dos años después, mientras se lo mostraba a sus propios hijos, advirtió que, de forma natural, los niños son excelentes manejando ese concepto tan desconocido para muchos adultos. ¿Por qué todos los libros sobre el tema se centraban en recuperar nuestra capacidad para imaginar cuando los niños son magní?cos en esa tarea? ¡Más que enseñarles tendríamos que ser alumnos suyos! Así, llegó a la conclusión de que era mucho mejor ayudar a los pequeños a que continuaran creyendo en su poder y perseverasen en su aplicación, para evitar que se diluyera con el paso del tiempo. Este libro es la respuesta. Revela cómo mantener a una mente infantil creativa y fértil; cuál debería ser nuestro objetivo como padres y educadores; cómo permitirles seguir siendo los pequeños genios que son al nacer, un tesoro inapreciable que se esfuma con nuestra visión adulta, tan «racional». Y sobre todo, muestra cómo enseñarles a atraer a sus vidas lo más importante: su propia felicidad.
dto.