Cuaderno prático para aprender a disfrutar de la soledad
Cuaderno prático para aprender a disfrutar de la soledad
- EAN: 9788415322900
- ISBN: 9788415322900
- Editorial: Malinka Libros
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 220 mm.
- Páginas: 63
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Consejos, pistas y ejercicios para conseguir disfrutar de esos momentos de tranquilidad, aislado contigo mismo.
Otros libros de Psicología
El sagrado arte de escuchar : cuarente reflexiones para cultivar una práctica espiritual
"El Sagrado arte de escuchar" es un libro que reúne cuarenta reflexiones para cultivar una práctica espiritual. Escrito por Kay Lindahl y con ilustraciones de Amy Schnapper, este libro cuenta cómo "oír y escuchar son dos cosas diferentes y aprender a escuchar -escuchar de verdad- requiere una práctica sagrada.
"El Sagrado Arte de Escuchar" nos enseña a:
- Hablar con claridad desde el corazón
- Comunicarte con valentía y compasión
- Expandir tu conciencia y sensibilidad para identificar las situaciones en las que puedes practicar la escucha profunda
- Mejorar tu competencia de escuchar a personas que tienen sistemas de creencias diferentes al tuyo
- Aprender las tres cualidades esenciales de la escucha: silencio, reflexión y presencia
Quizás uno de los regalos más preciosos y poderosos que podemos hacer a otra persona es escucharla de verdad, escucharla con atención quieta, fascinada, con todo nuestro ser, completamente presente. Esto suena sencillo, pero si somos honestos con nosotros mismos, pocas veces nos escuchamos completamente los unos a los otros.
dto.
El laberinto Zaratustra
EL LABERINTO DE ZARATHUSTRA es un recorrido de desvelamiento del pensamiento de la obra de Federico Nietzsche: Así Hablaba Zarathustra. Obra capital del autor y desarrollo literario y escrito de una visión reveladora y turbadora que tuvo el filósofo alemán en una pequeña localidad termal de montaña, en Recoaro, donde pasó la primavera del año 1881.
El Laberinto de Zaratustra sigue los elementos de una pequeña creación artística que combina en su discurso el rigor técnico y filosófico con la inspiración poética. Huyendo de aquellas largas cadenas de razonamiento por la que suspiraban el racionalismo cartesiano o la crítica kantiana.
El libro está dividido en dos partes. En la primera se trata de la exposición de los elementos físicos y metafísicos necesarios para emprender un segundo periplo, el de la lectura comprensiva del mensaje expresado en la obra.
Seamos como los marineros, compañeros de viaje de Zarathustra, que aman dilucidar todos los enigmas y a los que les harán conocedores con la condición de que no se dejen llevar por la razón y el análisis deductivo sino por el arte de la intuición, por la adivinación y la inspiración del método cuasi-místico que Nietzsche empleó cuando tuvo la visión en Sils-María: «A seis mil pies más allá del hombre y del tiempo, paseando junto al lago, junto a una imponente roca en forma de pirámide».
En resumen: Como, en apariencia, Así hablaba Zarathustra se muestra, al Lector, como obra densa, complicada y, tal vez, oscura en su desarrollo, mi propósito ha sido desvelar ?en la medida de mis posibilidades? ese pensamiento oculto que subyace bajo expresiones aforísticas y metafóricas que, de un modo no sistemático, sin un método determinado de aplicación sino bajo el prisma modesto del simulacro, casi dionisíacamente va surgiendo y que, luego, en el transcurso de mi tarea y ?en la medida en que, poco a poco, se iba descorriendo el velo de lo aparente? mostraba el impresionante tamaño de la criatura abismal que reposaba en la oscuridad de su pensamiento. «Como una bestia amarilla echada a mis pies, que ruge y que estrecha amorosamente su cabeza entre mis rodillas, como un perro que encuentra a su amo perdido» ASZ.
dto.
Crisis, crecimiento y despertar : claves y recursos para crecer en consciencia
Las crisis son inevitables. El secreto reside en acogerlas y vivirlas como oportunidad, para seguir creciendo y despertando a lo que somos.Las crisis constituyen un fenómeno recurrente en la vida de las personas y de los colectivos humanos. Asociadas paradójicamente al crecimiento, son expresión de la impermanencia de toda la realidad visible: todo cambia, todo pasa. Ahora bien, lo realmente decisivo no son las crisis, sino lo que hacemos en ellas y con ellas.El autor, a partir de su propia experiencia, conjugando psicología y espiritualidad, nos ofrece un texto eminentemente práctico. Aporta un conjunto de claves para comprenderlas, así como diversas herramientas para gestionarlas de un modo eficaz y provechoso, transformando el dolor en aprendizaje vital.Y, desde una perspectiva transpersonal, nos ayuda a experimentar lo que no cambia, lo que no pasa. Eso inmutable es nuestra identidad más profunda: la meta a la que quieren conducirnos todas las crisis y el baluarte desde donde afrontarlas constructivamente.Enrique Martínez Lozano (Guadalaviar, Teruel, 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Es autor de varios libros y se halla comprometido en la tarea de articular psicología y espiritualidad, abriendo nuevas perspectivas que favorezcan el crecimiento integral de la persona. Su trabajo asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición. Es autor de las obras:¿Qué decimos cuando decimos el credo? Una lectura no-dual; Sabiduría para despertar. Una lectura transpersonal del evangelio de Marcos; Recuperar Jesús. Una mirada transpersonal; La botella en el océano. De la intolerancia religiosa a la liberación espiritual; ¿Qué Dios y qué salvación? Claves para entender el cambio religioso; Vivir lo que somos. Cuatro actitudes y un camino
dto.