Cuentos sufis de Nasrudin
Cuentos sufis de Nasrudin
- EAN: 9788419294296
- ISBN: 9788419294296
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 110 X 175 mm.
- Páginas: 131
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Nasreddin, o Nasrudín, es un personaje mítico de la tradición popular sufí, una especie de antihéroe del islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes; se supone que vivió en la Península de Anatolia en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV.
Nasr-ed-Din significa "victoria de la fe” y Hodja, "el maestro” o "el profesor”. También se le conoce como "El maestro Nasreddin.
Su origen es medieval y se le conoce en lugares como Egipto, Siria, Asia central, Pakistán, India, Turquía y Rusia. Su fama se extiende desde Mongolia hasta Turquía, e incluso el sur de Italia.
Sus enseñanzas, que han sido y son utilizadas por los maestros del sufismo, van desde la explicación de fenómenos científicos y naturales, de una manera más facilmente comprensible, a la ilustración de asuntos morales.
Nasrudín es considerado un Don Quijote islámico porque acostumbra a ser cuerdo en su locura y abarca todo el ingenio popular de oriente medio transmitiendo de forma simplificada las enseñanzas del sufismo.
Otros libros de Sufismo
Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abú Sa'id
Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abu Sa‘id no es solo una de las obras más importantes del sufismo iranio en su fase más temprana sino que a lo largo de los siglos se ha erigido como una de las obras monumentales de la literatura persa clásica, al punto que es conocida por cualquier hablante de esta lengua.
Escrito a finales del siglo XII, este libro es mucho más que la biografía escrita por un tataranieto devoto; es la obra principal que proyectó a través de los siglos la fama de este místico que practicaba y proclamaba una teología sencilla para la gente sencilla, pero que cautiva a legos y eruditos. Abi Sa‘id, considerado el «Sócrates de sufismo» por no haber dejado ningún legado escrito, nos deja no obstante una herencia tan humana como espiritual, compilada aquí, y que además se refleja en la obra de místicos de la talla de ‘Attar de Nishapur, quien de alguna manera lo adoptó como padre espiritual. Es por esto que esta obra es una referencia para todos los interesados en la mística musulmana, pero con una redacción propia de una bella obra literaria.
dto.
Jarraqani, un sufí persa
El libro que presentamos no contiene ningún escrito personal de Abul Hasan, sino que incluye situaciones, dichos y anécdotas de su vida recogidas por sus discípulos o recuperadas a través de la literatura sufí.
El manuscrito original que da pie al texto de Farid Uddin Attar se ha perdido por completo. Su título era "La luz de las ciencias" y fue redactado por un autor hoy desconocido que tuvo que pertencer, sin duda alguna, al entorno más próximo del maestro. Este texto ha llegado hasta nuestros días a través de un resumen contenido en un manuscrito del siglo XIII, que se encuentra en el Museo Británico. Dicho resumen es realmente exiguo y su consideración sólo resulta útil para la confirmación del texto de Attar.
En el texto destaca la expresividad ruda, casi apremiante, de sus dichos, expresividad que yace desnuda de cuaquier retórica, así como la autoridad sin paliativos que desprenden sus palabras y afirmaciones
dto.
El Masnavi. Las enseñanzas de Yalaluddîn Rumi
* Extenso texto originalmente escrito en persa por ?alaluddîn Rumi: una de las obras más conocidas e influyentes del sufismo.
* Colección poética de anécdotas e historias derivadas del Corán, fuentes de hadices y cuentos cotidianos, que tienen la intención de ilustrar y moralizar.
* Explica las diversas dimensiones de la vida espiritual y la práctica de los discípulos sufíes y ayuda a cualquiera que desee reflexionar sobre el significado de la vida.
El Masnavi consigue inspirar el amor por lo divino. Tal es el poder de la obra magna de ?alaluddîn Rumi (1207-1273), poeta y maestro sufí de origen persa más conocido como Mevlâna (nuestro maestro), que se estableció en Konya, actual Turquía, donde está su mausoleo.
No se trata de una simple obra poética, filosófica o metafísica; es todo ello y al mismo tiempo mucho más. Existe una técnica, practicada en los círculos sufíes, consistente en abrir al azar El Masnavi y leer la historia por la cual se ha abierto. Muchas personas atestiguan que a menudo esta técnica les ha dado respuesta a situaciones planteadas en su vida, o les ha hecho de espejo para reflejar aspectos de su alma a ser trabajados.
dto.