Curación y meditación : reflexiones de un médico budista
Curación y meditación : reflexiones de un médico budista
- EAN: 9788496478824
- ISBN: 9788496478824
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 163
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La singular trayectoria del doctor Chevassut ha hecho posible esta obra, de una gran sensibilidad, en la que el autor comparte sus reflexiones sobre la medicina moderna y sobre nuestra actitud ante la enfermedad y el sufrimiento. Daniel Chevassut, médico en varios hospitales, crea y se encarga desde 1998 de la consulta del sufrimiento en el Hospital Nord de Marsella y es el representante del budismo en el marco de la Asistencia Pública de Marsella. Su profundo conocimiento de la medicina y del budismo lo han llevado a intervenir en numerosas conferencias y cursos, sobre todo en estudios sobre cuidados paliativos del Hospital Universitario de Rouen y en enseñanzas sobre “Medicina, ética y derechos humanos” con el apoyo del Consejo de Europa.
En estas páginas llenas de referencias nos enseña cómo el arte de la medicina y la tradición budista confluyen en un mismo punto que interesa a todos: ser conscientes del sufrimiento y encontrar los medios para aliviarlo. Así es como el camino espiritual budista –en particular a través de la meditación– contribuye a tener una visión de la medicina en la que las relaciones humanas y la compasión devuelven su carácter sagrado a la práctica terapéutica.
Sin pasar por alto la incalculable ayuda de las técnicas médicas modernas, el doctor Chevassut pone en evidencia las carencias de nuestro sistema sanitario, que sufren tanto el personal sanitario como los pacientes. Dirigido tanto a quienes trabajan en el campo de la salud como a quienes se interesan por el tema, este libro aporta numerosas propuestas concretas con el objetivo de promover una medicina que integre las diferentes dimensiones del ser humano.
Otros libros de Meditación
Charlas y canciones sobre las etapas progresivas de la meditación en la vacuidad
dto.
El poder curativo de la meditación : diálogos con el Dalái Lama
Por primera vez, esta obra reúne las aportaciones del Dalái Lama, Jon Kabat-Zinn, Richard Davidson y otros investigadores de primer nivel en el campo de la meditación.
Cada autor explora un aspecto de la convergencia de las prácticas de meditación ancestrales con los últimos avances de la medicina, la neurología y la psicología moderna, posibilitando así una mayor comprensión del potencial de la mente humana.
¿Cómo influye la práctica de la meditación en el dolor y el sufrimiento humanos? ¿Qué rol desempeña la mente en el bienestar emocional y físico? ¿Hasta qué punto puede nuestra mente influir en las enfermedades? ¿Qué impacto tiene todo esto en nuestro desarrollo como especie?
Los autores revelan los últimos descubrimientos sobre la naturaleza de la mente, su capacidad de autodefinición a través del entrenamiento, en definitiva, sobre
nuestra capacidad para curarnos a nosotros mismos a través de la meditación y la compasión.
dto.
Sabiduría y gratitud
TEsta obra es una obra hermosa, sutil, profunda. Y extraordinariamente accesible. ¿Existe una Sabiduría integral –se interroga el autor–, esa Sabiduría que ha constituido el ideal de toda filosofía y de las grandes tradiciones sagradas? Vicente Merlo nos ofrece una respuesta afirmativa, mostrando, de una manera abierta y flexible, los distintos rayos de ese Sol inexhaustible, más allá de toda concepción dogmática y excluyente.
El autor subraya asimismo la relevancia de la Gratitud, especialmente en la segunda parte de la obra, en la que una docena de colaboradores recrean, cada uno en un registro distinto, la belleza del sentimiento profundo de Gratitud.
Con colaboraciones de K. Aldai, L. Azcona, È. Bastida, M. Ceballos, C. Cuesta, K. Ferrández, V. Gallego, J. Gabriel, M. Jacovella, A. Moreno, M.J. Portal, R. Redondo, Á. Román y T. Vasudeva.
Incluye: CD con piezas musicales de Èlia Bastida, Andrea Motis y Carmen Nalini
dto.
Meditar y el arte de hacer pan. Recetas, historia y comida lenta.
Julia Ponsonby nos muestra cómo hacer y hornear el pan con nuestras propias manos es el mejor ejercicio de meditación para fomentar nuestro bienestar físico y mental. No solo por su carga ancestral y simbólica, también porque nos hace conscientes de qué comemos y partícipes de la transformación que implica esta actividad.
dto.
