Dime qué comer para prevenir el cáncer de mama
Dime qué comer para prevenir el cáncer de mama
- EAN: 9788416192083
- ISBN: 9788416192083
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cada tres minutos, una mujer recibe la noticia de que padece un cáncer de mama. Mientras tanto, los medios de comunicación nos siguen informando de nuevas relaciones entre la alimentación y la prevención del cáncer.
Este libro contiene toda esa información que nunca llegas a captar del todo cuando tu médico te la recita de un tirón, y contesta a todas las preguntas que por lo general nos olvidamos de hacer. Encontrarás, además, muchísimos consejos y recomendaciones acerca de qué comer, qué evitar y cómo incorporar esos cambios en tu estilo de vida. La obra incluye también numerosas, sanas y apetitosas recetas, trucos muy prácticos para hacer la compra y qué elegir al comer fuera de casa. El resultado: una buena alimentación preventiva.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Terapia funcional con oligoelementos : estudio de los terrenos humanos
La salud es uno de los tesoros más preciados que tiene el ser humano. Queremos vivir muchos años y que estos sean de calidad, y por ello debemos conservarla, preservarla. Pero, en ocasiones, nuestra salud puede sufrir ciertos desequilibrios que se manifiestan ante la aparición de alteraciones funcionales o enfermedades de menor o mayor gravedad. Ante ello hay que tomar estrategias destinadas a intentar recuperar la salud lo antes posible y de la forma más efectiva. Para ello existen dos vías bien diferenciadas de actuación. La primera es la que se encarga de estudiar, analizar y tratar la denominada «enfermedad» (cuyo objeto de estudio es competencia de la medicina alopática). La segunda es la que se encarga de estudiar el Terreno sobre el que se desarrollan la salud y la vida en sí (objeto de estudio en los sistemas de salud naturistas, tanto occidentales como orientales), así como buscar la mejor forma de estimular su Vis Natura Medicatrix - Vis Natura Regeneratrix. Estudiar el Terreno no es ninguna novedad sino la herencia de lo que ya hacían personajes históricos como Hipócrates, Hahnemann o Paracelso en Europa; o los acupuntores chinos de la medicina tradicional china. Estudiar los Terrenos Humanos implica aprender las características de sus tipologías, constituciones y temperamentos (occidentales y orientales), sus diátesis... descubrir qué información nos ofrece saber su terreno sanguíneo (grupo sanguíneo) o una visión rápida de su iris (iridología básica).
Entender cómo afectan los alimentos, la esfera psicoemocional, las toxinas, la actividad física, cuál es su predisposición a desarrollar ciertos desequilibrios de salud o enfermedades, cuál es la mejor forma de recuperar el equilibrio fisiológico según el Terreno que estamos observando o estudiando. Esta obra pretende ofrecer una herramienta básica a terapeutas que desempeñen su profesión, estudiantes que se estén formando en algún campo de la salud o lectores interesados en dichos temas, sobre los diferentes Terrenos
Humanos y sus características, así como una de las más interesantes herramientas de las que disponemos para equilibrar dichos Terrenos, la oligoterapia funcional.
dto.
Comer sano para vivir mejor : 50 recetas sin gluten, sin lácteos y sin almidón
"¿A cuántas personas conocen con una dolencia física que ningún médico es capaz de entender? ¿Cuántas veces han oído comentar el caso de una persona que ha sido diagnosticada de celiaquía a una edad adulta?"
Así empieza la introducción de este libro que ofrece de primera mano la experiencia de su autora, Elena Wägner, que pasó de ser campeona nacional de saltos de trampolín y deportista de élite a estar postrada en una silla de ruedas. Sin poder determinar cuál era la dolencia que la aquejaba, vivió cinco angustiosos años en los que el dolor y el cansancio crónico eran su día a día. Finalmente, su médico le recomendó llevar una dieta sin almidón: la mejora fue inmediata. Sin embargo, todavía sufría achaques y, aunque las pruebas no eran concluyentes, apuntaban a una posible celiaquía. Así pues, además del almidón, tuvo que suprimir el gluten y los lácteos de su dieta. De nuevo, la mejoría fue tan sorprendente que pasó de tomar 20 pastillas diarias para calmar el dolor a poder llevar una vida completamente normal (practica deporte habitualmente y es madre de dos niñas pequeñas).
De su experiencia aprendió a sobreponerse al dolor, a vivir de la forma más positiva posible y a entender que debía controlar perfectamente lo que comía para que su salud no se resintiera. Aunque al principio no fue fácil ya que no es común saber exactamente qué alimentos hay que evitar, investigó y, para ella y para los que pudieran tener problemas como los suyos, preparó buenísimas recetas para hacer más llevadero el régimen. Este libro recoge, además de su testimonio, el resultado de esta minuciosa investigación, es decir, 50 recetas variadas que procuran salud y contagian de buenos sabores cualquier comida del día.
dto.
Comer energía
UNA HOJA DE RUTA CIENTÍFICA PARA RESOLVER LA FATIGA CRÓNICA, EL AGOTAMIENTO Y LA NIEBLA MENTAL, Y RESTAURAR TANTO TU FUNCIÓN COGNITIVA COMO TU ENERGÍA
Cualquiera que sea el nombre que le demos a nuestra constante sensación de agotamiento, es indudable que afecta a toda nuestra vida. Contrariamente a lo que creemos, la causa subyacente de nuestra fatiga nada tiene que ver con el consumo de cafeína o la fatiga suprarrenal, sino que reside en nuestras células, en concreto en las generadoras de energía celular llamadas mitocondrias.
Ari Whitten, especialista en medicina funcional y fundador de The Energy Blueprint, se sumerge profundamente en nuestros centros de energía celular y en el funcionamiento holístico de nuestros sistemas corporales para proporcionarnos información clara sobre metodologías nutricionales y alimentos, suplementos y compuestos específicos a los que todos podemos recurrir para:
- Recuperar los niveles de energía de nuestra juventud.
- Dormir mejor.
- Mejorar nuestra resistencia al estrés.
- Revertir la resistencia a la insulina y estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
- Perder el exceso de peso.
- Mejorar nuestro estado de ánimo y el rendimiento de nuestro cerebro.
Con este libro podrás sacar a tu cuerpo del «modo defensa» para disfrutar, por fin, de un rendimiento orgánico óptimo y disponer de tanta energía como desees.
dto.