Directrices de la pedagogía Waldorf desde el nacimiento hasta los tres años de edad
Directrices de la pedagogía Waldorf desde el nacimiento hasta los tres años de edad
- EAN: 9788492843718
- ISBN: 9788492843718
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro no sólo se pueden adquirir conocimientos sobre el desarrollo y evolución del niño en sus primeros tres años, sino además encontrar la forma en que estos se pueden aplicar convenientemente para la vida futura del niño. Se puede encontrar un estudio exhaustivo sobre las tres capacidades que el niño adquiere, la primera que es erguirse y andar, madura durante el primer año. La segunda que es el habla se prepara durante el embarazo a través de la capacidad auditiva del feto, pero su desarrollo presupone la posición erguida y el andar. A partir de estas dos comienza a desarrollarse la capacidad del pensar. Estos procesos no se deben acelerar, hay que darles el tiempo necesario para que maduren. Rudolf Steiner citó en varias ocasiones que las medidas pedagógicas equivocadas en la infancia del niño, pueden desembocar en predisposiciones a ciertas enfermedades al llegar a adultos. También desarrolla este libro la importancia que tiene para padres y pedagogos, la imitación y el juego en el niño; y cómo ambos ayudan en su formación. Sin un adulto al que imitar, el niño no puede adquirir el lenguaje y, sin el juego, es difícil que el niño se conozca y se eduque. Es interesante también en este libro conocer las condiciones que debe tener el jardín de infancia Waldorf, la colaboración con los padres, médicos, etc...
Otros libros de Antroposofía
La vivencia del año en cuatro imaginaciones cósmicas
CINCO CONFERENCIAS de Rudolf Steiner impartidas en Dornach del 5 al 13 de octubre de 1923 y una conferencia en Stuttgart el 15 de octubre de 1923. Incluye las pizarras de Rudolf Steiner a color.
Durante el invierno, la Tierra está, por así decirlo, unida con sus espíritus elementales; ellos se adentran en el seno de la Tierra, moran ahí con las raíces de las plantas, así como los demás seres de la naturaleza que se concentran en el seno de la Tierra. Al llegar la primavera, la Tierra espira toda esa esencialidad elemental; los seres elementales surgen como de una fosa y ascienden hacia la atmósfera en tanto que, en invierno, se impregnaron de las leyes internas de la Tierra. Más todavía cuando se aproxima el verano, van saturándose, en su vibrar y tejer, de las leyes que les imponen los astros del cosmos y sus movimientos. Y en el apogeo de esta estación, se hallan vibrando y tejiendo en la periferia terrestre los seres elementales que durante el invierno habían descansado, plácidos, bajo el manto de la nieve; todo ondula, todo remolinea entre esos seres elementales cuyos movimientos y relaciones recíprocas están determinados por las leyes de los movimientos planetarios, por las leyes de constelación de las estrellas fijas. Y al sobrevenir el otoño, estos seres elementales retornan a la Tierra; se acercan nuevamente a ella, impregnándose una vez más de sus leyes.
Nuestra convivencia con el ciclo anual significa acompañar al insigne artista cósmico, y revivir en nosotros los mensajes que el cielo graba en la Tierra en poderosas imágenes, que luego se transforman en realidades para el ánimo humano. La imaginación de Micael. La imaginación de Navidad. La imaginación de la Pascua de Resurrección. Imaginación de la temporada de San Juan. Imaginación de los arcángeles.
dto.
Misterio de la resurrección a la luz de la Antroposofía
Con este libro se emprende el intento de comprender mejor los secretos en la época de transición de los tiempos. En su centro está la cuestión del restablecimiento del Fantoma del cuerpo físico y su transformación en el Cuerpo de Resurrección por medio de Cristo en el Misterio del Gólgota. El autor traza un gran concepto diferenciado sobre las posibilidades evolutivas y las labores que trasciende del acontecimiento pascual para el ser humano y la humanidad.
dto.