Discursos sobre Krs'n'a y la Gütá
Discursos sobre Krs'n'a y la Gütá
- EAN: 9788417939236
- ISBN: 9788417939236
- Editorial: Ananda Marga Pracaraka Samgha
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 311
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La Giitá es la llamada, la Giitá es la llamada del clarín, del Guía Supremo….
El espíritu de la Giitá es que se debe marchar, se debe avanzar hacia la espiritualidad haciendo un ajuste adecuado entre el impulso interior y las fisicalidades externas. Pero la mundanidad externa siempre intenta depravar a los sádhakas, aspirantes espirituales, por lo que tendrán que luchar contra estos factores depravantes. En la Giitá la consigna de Bhagaván es luchar contra los factores depravantes, luchar contra los enemigos internos y externos. Este es el espíritu de la Giitá; es el espíritu de Bhagaván.
Otros libros de Hinduismo
Comentarios al Drg drsya vivekah
Por primera vez se presenta esta obra clásica del Vedanta Advaita (No-Dualidad) con comentarios de auténticos swamis (maestros), tal y como se enseña actualmente en las escuelas tradicionales hindúes.
De gran valor para aclarar los puntos más difíciles de entender de esta extraordinaria enseñanza que está en la base de la religión hindú, así como, de una u otra forma, de todas las religiones del mundo.
El conocimiento de la Verdad; de la Realidad; de Dios, se plantea como una cuestión básica en nuestra época, donde todo parece carecer de sentido, donde el ser humano vive una vida alienada, en una constante ensoñación; alejado de la Realidad, y cuya resolución puede traer como consecuencia una vida más plena, más rica en todos los aspectos del ser humano y, consecuentemente, de la humanidad.
Colección Advaita
“Advaita no es un sistema, una religión o técnica. Tampoco es una filosofía. Es simplemente la Verdad.” Jean Klein
dto.
Revista Savitri nº 46 Año 2024
Esta publicación viene publicándose desde hace 44 años, recoge textos inéditos en español de discípulos de la época de Sri Aurobindo y la Madre y otros de años posteriores. Nos van revelando diferentes aproximaciones para acercarnos más los textos del yoga integral, el pensamiento de Sri Aurobindo, los consejos espirituales y prácticos de la Madre, la interpretación de las antiguas escrituras y de los conceptos de la tradición hindú, o el papel que Sri Aurobindo tuvo en la conformación del pensamiento de la India. Sin olvidar los Poemas a cuya escritura Sri Aurobindo dedicaba una mención especial.
dto.
Ma Anandamayi Yoga . De las tinieblas a la luz
Considerada la mayor santa de la India del siglo XX, Ma Anandamayi tenía un sentido común infalible, que le permitía sacar lo mejor de cada uno de los innumerables visitantes que recibía. Redescubiertos y presentados por Patrick Mandala, estos textos inéditos recrean sus enseñanzas. Adoptan la forma de sabios aforismos y, a menudo, de cuentos. Dan testimonio de la extraordinaria fuerza de esta mujer luminosa, de sonrisa inefable y ojos siempre llenos de bondad. Se trata de un libro de inestimable valor para afrontar nuestro tiempo y nuestras propias angustias. “Las pruebas no se ven como desgracias… Sirven para el bien de los seres. En ningún caso, por dura que sea la adversidad, aceptarás la derrota”. En la introducción, Arnaud Desjardins nos cuenta su experiencia con Ma Anandamayi.
dto.