El auténcico Taiji de la familia Yang : instrucciones paso a paso
El auténcico Taiji de la familia Yang : instrucciones paso a paso
- EAN: 9788420305196
- ISBN: 9788420305196
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 286
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro es una versión en español autorizada de la primera edición en inglés del libro “Authentic Yang Tai Chi Family: Step by Step Instructions” de autoría del Gran Maestro Fu Sheng Yuan (5ª Generación de la Familia Yang) y editado por el Gran Maestro Fu Zhong Wen (4º Generación de la Familia Yang).
El contacto directo del autor de esta versión en español con el Gran Maestro Fu Sheng Yuan hace que esta edición no sea una simple traducción, sino que presenta un gran valor añadido por incluir revisiones y actualizaciones con nueva información hasta ahora inédita y que como consecuencia originó la preparación y redacción de nuevos artículos y textos, además de una descripción más completa de diversos puntos mencionados en la obra original editada en 1995.
Contiene la forma original de la familia Yang sin cambios, como se trasmitió de generación en generación, explicando cada paso con detalle, para que todos los practicantes puedan resolver sus dudas y profundizar en la ejecución correcta y tradicional. También los conceptos teóricos y filosóficos del Taiji están explicados en profundidad pero de forma comprensible para el lector, permitiéndole entenderlos e incluirlos en su práctica personal.
Para los que se inicien en el Taiji, este libro es una guía precisa y clara para dar los primeros pasos con la garantía de estar siguiendo las raíces originales de este antiguo y saludable arte, que tiene la capacidad de trasformar el cuerpo, aumentar la energía y armonizar la mente.
El Gran Maestro Fu Sheng Yuan es el legítimo heredero de la tradición Yang del Taiji Tradicional (5ª generación). La Federación China de Wushu le otorgó en 1988 el 8º Dan reconociéndole como el máximo exponente mundial del estilo Yang.
El Maestro José Gago comenzó la práctica del Wushu en 1976.En 1982 inauguró la primera Escuela de Wushu en Ourense. En 1982 aprobó el examen de Cinturón Negro 1º Dan de Kungfu con el registro nº 40, uno de los primeros de España, del Departamento de Kungfu de la Federación Española de Karate, llegando hasta el 4º Dan y Maestro Nacional de esta Federación en 1989. En 1992 entró en el Departamento de Wushu de la Real Federación Española de Judo, que tiene la representación oficial del Wushu en España. En 1998 comienza la práctica de Yang Taiji Tradicional con el maestro Luis Pedreros. En el 2000 es aceptado como discípulo por el Gran Maestro Fu Sheng Yuan y en la actualidad tiene la responsabilidad de representarlo.
Otros libros de Tai-Chi
Tai chi chen yi lu forma y aplicaciones marciales
Tanto si practicas Tai-Chi, como si te parece que este Arte podría ser otra cosa que lo que has visto hasta ahora, ¡No te pierdas a este hombre y su forma de trabajar! Y lo mejor de todo ¡se puede aprender! No es un asunto exclusivo de su naturaleza individual; sus alumnos han desarrollado, sin duda, muchas de sus habilidades y éste es el mejor elogio que se le puede hacer a un Maestro. Hay un sistema y se sabe enseñar.
No, éste no es un "Chino" más , este hombre ha venido para quedarse, creedme , y para los que no se habían dado cuenta aún y seguían creyendo que el Tai-Chi era sólo cosa de ancianos, ¡despierten señores! ¡Se acabó el bailar!. Sifu Chen nos trae de nuevo el Tai-Chi marcial! .
Un libro con más de 1000 fotografías a color, una verdadera guía completa para el estilo Chen que complementa el trabajo en vídeo ya a la disposición de los lectores de Cinturón Negro.
dto.
Estilo de Chen de Tai Chi Chuan: treinta y seis y cincuenta y seis movimientos
Desde su origen alrededor de los años 60 del siglo diecisiete hasta hoy, el estilo Chen de Taijiquan ha tenido una historia de más de 300 años. Como la más antigua de entre las escuelas de taijiquan, fue creada por el famoso maestro de artes marciales Chen Wangting, un nativo de Chenjiagou, condado de Wen, provincia de Henan, China. Aunque otras escuelas populares de taijiquan tales como los estilos Yang, Wu y Sun se han desarrollado sobre la base del estilo Chen de Taijiquan, siempre ha preservado sus características originales a través de los tiempos. Las diferencias entre el estilo Chen de Taijiquan y las otras escuelas son entre otras las siguientes:
1) Hay acciones inmediatas y explosivas incorporadas en los movimientos lentos y suaves del estilo Chen de Taijiquan.
2) El estilo Chen de Taijiquan pone énfasis sobre el movimiento de entrelazado, torsión y en espiral que pueden llevar a una ofensiva o defensa fuerte, cambiable e impredecible.
3) Hay movimientos relativamente difíciles tales como la neutralización blanda, el golpe explosivo y varios saltos en el estilo Chen.
Por medio de más de 600 fotografías con sus respectivas explicaciones, se desarrollan los siguientes contenidos: Características del estilo Chen de tai chi chuan, Aspectos importantes de la práctica, Estilo Chen-Treinta y seis movimientos de Tai chi chuan: los nombres de los treinta y seis movimientos y su realización, Estilo Chen -Cincuenta y seis movimientos de Tai chi chuan: los nombres de los cincuenta y seis movimientos y su realización.
La autora, Shing Yen-Ling, es experta en muy diversas artes marciales y en la actualidad trabaja en la facultad de Educación Física de la Universidad de Gakugei de Tokio.
CONTENIDOS
1. Breve introducción al estilo Chen de tai chi chuan
2. Características del estilo Chen de tai chi chuan
1) Respiración abdominal paradójica
2) Fuerza de entrelazado espiral
3) Fuerza desde la cintura y la entrepierna
4) Potencia de sacudida
5) Patada
6) Dureza y suavidad complementándose entre sí, rapidez alternando con lentitud
3. Normas básicas del estilo Chen de tai chi chuan
1) Posiciones básicas del cuerpo
2) Técnica corporal
3) Técnica ocular
4) Modelos con la mano
5) Métodos con la mano
6) Posturas
7) Juego de piernas
4. Aspectos importantes de la práctica
1) Mente tranquila, cuerpo relajado y postura erguida
2) Apertura y cierre, vacío y solidez
3) Ser ágil, firme, lleno de vitalidad y hundir el Qui en el Dantian
4) Coordinar las mitades superior e inferior; combinar lo interno con lo externo
5) Ir despacio al principio, acelerar y luego disminuir de nuevo la velocidad para dominar las variaciones correctas en velocidad
6) Respetar la moral; perseverar en la práctica
PRIMERA PARTE: ESTILO CHEN, TREINTA Y SEIS MOVIMIENTOS DE TAI CHI CHUAN
1. Los nombres de los treinta y seis movimientos
2. Realización de los treinta y seis movimientos
- Forma preparatoria
Fase uno
Forma 1: Forma de apertura
Forma 2: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (derecha)
Forma 3: Abrochar y atar el abrigo
Forma 4: La grulla blanca extiende las alas
Forma 5: Caminar oblicuamente y torcer el paso
Forma 6: Elevar y retraer
Forma 7: Vadear hacia delante
Forma 8: Cubrirse con la mano y lanzar el puño
Forma 9: Empujar con las dos manos
Forma 10: Puño debajo del codo
Fase dos
Forma 11: Dar un paso atrás y rodar los brazos
Forma 12: Dar un paso atrás y presionar con elcodo
Forma 13: Separar la crin del caballo salvaje (derecha e izquierda)
Forma 14: El gallo dorado está en pie sobre una sola pata (izquierda y derecha)
Forma 15: Seis sellados y cuatro cierres (derecha)
Forma 16: Latigazo sencillo (izquierda)
Fase tres
Forma 17: Ondear las manos como si fuesen nubes
Forma 18: Caricia alta sobre el caballo
Forma 19: Rozar el empeine (derecha e izquierda)
Forma 20: Patada con el pie derecho
Forma 21: Puñetazo con el cuerpo encima (derecha e Izquierda)
Forma 22: Inclinarse con la espalda doblada
Forma 23: El dragón azul sale del lago
Forma 24: El mono blanco ofrece fruta
Forma 25: Seis sellados y cuatro cierres (izquierda)
Forma 26: Latigazo sencillo (derecha)
Fase cuatro
Forma 27: Doble golpe con los pies
Forma 28: La niña de jade trabaja en las lanzaderas
Forma 29: Postura de la cabeza de la bestia
Forma 30: Dragón sobre el suelo
Forma 31: Paso hacia delante con siete estrellas
Forma 32: Paso hacia atrás y montar el tigre
Forma 33: Dar la vuelta y balancear el loto
Forma 34: Cañón de frente
Forma 35: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (izquierda)
Forma 36: Forma de cierre
SEGUNDA PARTE. ESTILO CHEN. CINCUENTA Y SEIS MOVIMIENTOS DE TAI CHI CHUAN
1. Los nombres de los cincuenta y seis movimientos
2. Realización de los cincuenta y seis movimientos
Fase uno
Forma 1: Forma de apertura
Forma 2: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (derecha)
Forma 3: Abrochar y atar el abrigo
Forma 4: Seis sellados y cuatro cierres (derecha)
Forma 5: Latigazo sencillo (izquierda)
Forma 6: Desviar, rechazar y golpear
Forma 7: Puñetazo protector del corazón
Forma 8: La grulla blanca extiende las alas
Forma 9: Caminar oblicuamente y torcer el paso (derecha)
Forma 10: Elevar y retraer
Forma 11: Vadear hacia delante
Forma 12: Cubrirse con la mano y lanzar el puño (derecha)
Forma 13: Puñetazo con el cuerpo encima
Forma 14: Inclinarse con la espalda doblada
Forma 15: El dragón azul sale del lago
Forma 16: Cortar con la mano
Forma 17: Sacar flores y Balancear las mangas
Forma 18: Sacar flores del fondo del mar
Forma 19: Cubrir con la mano y lanzar el puño (izquierda)
Forma 20: Seis sellados y cuatro cierres
Forma 21: Latigazo sencillo (derecha)
Fase dos
Forma 22: Ondear las manos como si fuesen nubes (derecha)
Forma 23: Ondear las manos como si fuesen nubes (izquierda)
Forma 24: Caricia alta sobre el caballo
Forma 25: Bombardeos en serie (derecha)
Forma 26: Bombardeos en serie (izquierda)
Forma 27: Mover la espalda con gran rapidez
Fase tres
Forma 28: Puñetazo a la entrepierna
Forma 29: El mono blanco ofrece fruta
Forma 30: Empujar con ambas manos
Forma 31: Técnica de nivel medio
Forma 32: El viejo truco
Forma 33: El último truco
Forma 34: Separar la crin del caballo salvaje (derecha)
Forma 35: Separar la crin del caballo salvaje (izquierda)
Forma 36: Balancear el loto y bajar con las piernas abiertas
Forma 37: El gallo dorado está de pie sobre una sola pata (izquierda y derecha)
Fase cuatro
Forma 38: Dar un paso atrás y hacer rodar los brazos
Forma 39: Dar un paso atrás y hacer avanzar el codo
Forma 40: Rozar el empeine
Forma 41: Patada de costado con el pie derecho
Forma 42: Sacar flores del fondo del mar
Forma 43: Puñetazo hacia el suelo
Forma 44: Vuelta y salto con patada
Forma 45: Doble golpe con los pies
Forma 46: Patada con el talón derecho
Forma 47: La niña de jade trabaja en las lanzaderas
Forma 48: Topetazo suave con el codo
Forma 49: Petardos envolventes
Forma 50: Dragón sobre el suelo
Forma 51: Paso hacia delante con siete estrellas
Forma 52: Retroceder y montar el tigre
Forma 53: Dar la vuelta y balancear el loto
Forma 54: Cañón de frente
Forma 55: El guerrero asistente de Buda muele con una mano de mortero y con un mortero (izquierda)
Forma 56: Forma de cierre
dto.