El cuerpo lleva la cuenta
Cuerpo , mente y cuerpo en la superación del trauma
El cuerpo lleva la cuenta
Cuerpo , mente y cuerpo en la superación del trauma
- EAN: 9788412067194
- ISBN: 9788412067194
- Editorial: Editorial Eleftheria
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 500
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
“Al hablar de comprender el impacto de los traumas y de poder seguir creciendo a pesar de unas experiencias vitales abrumadoras, Bessel van der Kolk lidera el camino con su conocimiento global, su valentía clínica y sus estrategias creativas para ayudarnos a sanar. El cuerpo lleva la cuenta permite a los lectores en general comprender de una forma innovadora los complejos efectos de los traumas, y constituye una guía sobre una amplia variedad de enfoques basados en la ciencia no solo para reducir el sufrimiento, sino para ir más allá de la mera supervivencia y para prosperar”.
Daniel J. Siegel, MD, profesor clínico, Facultad de Medicina de UCLA, autor de El cerebro del niño, Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente, Disciplina sin lágrimas y Ser padres conscientes.
"Fascinante exploración de una amplia gama de tratamientos terapéuticos que muestra a los lectores cómo hacerse cargo del proceso de sanación, recuperar una sensación de seguridad y encontrar la salida al atolladero del sufrimento".
Francine Shapiro, PhD, creadora de la terapia EMDR; investigadora sénior, Emeritus Mental Research Institute; autora de Supera tu pasado.
"Esta obra maestra de Dr. van der Kolk combina la curiosidad sin límites del científico, la erudición del docto y la pasión del que dice la verdad".
Judith Herman, M.D., profesora de psiquiatría clínica, Harvard Medical School; autora de Trauma y recuperación.
"Impresionante en su alcance y amplitud. El cuerpo lleva la cuenta es un trabajo trascendental creado por uno de los pioneros más relevantes en la investigación y el tratamiento de los traumas. Este libro esencial una la investigación en la evolución de la neurociencia del trauma con una corriente emergente de terapias orientadas al cuerpo y prácticas tradicionales de mente-cuerpo que van más alla de alivio de los síntomas y nos conectan con nuestra energía vital y presencia en el aquí y ahora".
Peter A. Levine, PhD, autor de Sanar el trauma y En una voz no hablada.
En este inspirador trabajo que teje a la perfección una aguda observación clínica, neurociencia, análisis histórico, arte y narrativa personal, el Dr. van der Kolk ha creado una guía autoritativa de los efectos del trauma y las rutas para su sanación. El libro está lleno de sabiduría, humanidad, compasión y comprensión científica obtenidas a partir de una vida de servicio clínico, investigación y erudición en el campo del estrés postraumático. Una lectura obligada para los profesionales de la salud mental y de otros ámbitos de la salud, para los supervivientes del trauma, sus seres queridos y aquellos que buscan soluciones clínicos, sociles o políticas al ciclo del trauma y la violencia en nuestra sociedad".
Rachel Yehuda, Ph.D., profesora de psiquiatría y neurociencia; directora de la División de estudios de estrés traumático en Mount Sinai School of Medicine, Nueva York.
Otros libros de Psicología
Artesanía del amor
Suele decirse que amarse a uno mismo es el camino más rápido para sanar; gran parte de nuestro sufrimiento deriva de la incapacidad de darnos amor y de tratarnos bien. En nuestro interior existe un amor que sólo puede percibirse con una mente clara, pues la mente dispersa nos impide estar en él. Vivir poniendo la atención consciente en nuestros días y en nuestras horas nos ayuda a recuperar la claridad y el bienestar; siendo conscientes del amor interno, nuestros problemas de apego y dependencia emocional quedan asimismo sanados. Este libro se centra en mejorar el cómo sin importar tanto lo que vivimos. A través de su propia vivencia, la autora nos exhorta a sentir el amor-presencia, a darnos cuenta de que podemos llenar de amor cada mirada, pensamiento, palabra o gesto para poder recuperar en nuestros días el sentido, la frescura y la vitalidad. Vivir en presencia no requiere tiempo, sólo necesitamos tomar la decisión de hacerlo. Podemos empezar justo ahora.
La autora es licenciada en Filología Anglo-Germánica, profesora de Lenguas y traductora, además de terapeuta de shiatsu y ayurveda entre otras terapias alternativas. Siempre a la búsqueda de las verdades más profundas del ser humano, en su primer libro, Conquista tu felicidad, nos proporcionó herramientas para adentrarnos en nuestro interior. Con su segundo libro, El goce de las pequeñas cosas, nos habló de cómo descansando en la calma, en la no acción y en la no resistencia podemos reencontrarnos con el placer en lo más pequeño. En su nuevo libro, Artesanía del amor, la autora pone el acento en el poder sanador que tiene el amor a uno mismo, entendido como la presencia que le ponemos a nuestra vida; una plena atención que puede sanar nuestros apegos y a la vez llenar nuestra vida de frescura y sentido.
dto.
Encuentra tu persona vitamina
¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que siempre tiene relaciones familiares, de pareja o de trabajo complicadas y dolorosas? ¿Amamos cómo nos amaron? ¿Hay "algo" bioquímico detrás de la confianza, el apego y el amor? ¿Cómo acertar en la pareja?
Como seres humanos estamos diseñados para vivir en familia y en sociedad, relacionarnos y querernos. Nuestra felicidad dependerá en gran medida de la capacidad que tengamos para mantener buenas relaciones con las personas que nos rodeen. Muchos, hoy en día, arrastran heridas emocionales que les impiden conectar de forma sana con el entorno.
Encuentra tu persona vitamina te ayudará a comprender mejor la relación con tus padres, hijos y familiares; con tu pareja, con tus amigos y con tus compañeros de trabajo a la vez que irás comprendiendo tu historia emocional. Cuando uno se comprende, se siente aliviado. Este libro te impulsará a encontrar personas vitaminas: aquellas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune.
En estas páginas la Dra. Marian Rojas Estapé nos acerca al apego, a la infancia y al amor desde un punto de vista científico, psicológico y humano, y nos habla de una hormona fundamental: la oxitocina.
dto.
Gente tóxica : las personas que nos complican la vida, y cómo evitar que sigan haciéndolo
dto.
Conocimiento extraordinario
Elizabeth Lloyd Mayer, una doctora con amplias credenciales científicas, sufrió una extraordinaria transformación el día en que un extraño le encontró, sin moverse de Arkansas, el arpa que su hija había perdido en California. Movida por su pasión científica se embarcó en un viaje de descubrimiento de catorce años que relata en este apasionante libro.
Desde los escritos de Freud sobre la telepatía hasta los experimentos de la CIA sobre la visión remota, desde la vanguardia de la neurociencia al extraño mundo de la física cuántica, la Dra. Mayer revela un modo de estar en el mundo mucho más rico del que la ciencia había creído posible.
Premoniciones, intuición, instinto visceral; todos hemos tenido la experiencia de saber algo que científicamente parece imposible que hubiéramos podido conocer. Algunos lo consideran coincidencias pero ¿no habrá algo más?
En este apasionante libro, una notable psicóloga comparte con nosotros una profunda investigación científica sobre ámbitos en los que la mente parece desafiar las leyes de la naturaleza.
Como dice el físico Freedman Dyson, colega de Einstein en Princeton y uno de los físicos más reputados de todos los tiempos: “Estoy convencido de que la percepción extrasensorial existe, como sugiere la evidencia anecdótica, pero no puede ser probada en la actualidad con los torpes instrumentos de la ciencia.
Mi hipótesis es que estos fenómenos existen pero pertenecen a un universo mental demasiado fluido y evanescente para casar con los rígidos controles de la ciencia de nuestra época”.
ELIZABETH LLOYD, reconocida psicóloga, investigadora y clínica. Se graduó en el Radcliffe College, se doctoró en la Universidad de Stanford y se graduó en el Instituto Psicoanalítico de San Francisco, donde posteriormente se dedicó a la formación y a la supervisión de analistas. Fue profesora asociada de psicología en la Universidad de California, Berkeley y en el Departamento Psiquiátrico de la Universidad del Centro Médico de California.
Mantuvo paralelamente una práctica privada en Berkeley a lo largo de 30 años.
La doctora Mayer estuvo en el consejo editorial de las principales revistas del campo de la psicología y fue la primera ganadora del prestigioso premio Menninger de la Asociación Psicoanalítica Americana.
La doctora Mayer falleció poco después de finalizar el libro.
dto.