El cuerpo mental y el plano mental : los pensamientos, la memoria y la imaginación : la mente y las
Los pensamientos , la memoria y la imaginación ...
El cuerpo mental y el plano mental : los pensamientos, la memoria y la imaginación : la mente y las
Los pensamientos , la memoria y la imaginación ...
- EAN: 9788499502465
- ISBN: 9788499502465
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 382
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En esta obra se describe el cuerpo mental, que es el vehículo a través del cual el Ego se manifiesta como un intelecto concreto, su composición y su estructura.
Se analiza el pensamiento, sus leyes y fenómenos; la consciencia, que vive en el plano mental y su desarrollo a través de la concentración, de la meditación y de la contemplación. También se estudia la vida del cuerpo mental durante el sueño y tras la
muerte física, abordando el Mâyâvirûpa y el Devachán, describiendo el plano mental y sus habitantes, los registros akhásicos y la muerte del cuerpo mental, de la personalidad, la supervivencia del Ego y el renacimiento del hombre.
Un trabajo de recopilación realizado sobre más de cuarenta obras teosóficas, que forman parte de la serie más importante y completa sobre los distintos cuerpos del ser humano: el cuerpo físico, el doble etérico, el cuerpo astral, el cuerpo mental y el cuerpo causal.
Libros relacionados
El cuerpo causal y el ego
Esta obra, culmina la serie de cuatro libros realizados por Arthur Powell, que tratan sobre los distintos cuerpos del ser humano: el cuerpo físico, el doble etérico, el cuerpo astral, el cuerpo mental y el cuerpo causal y que, desde su aparición, es considerada como la serie más importante y completa sobre este tema.
En ella, se considera que la individualidad existe en un grado mínimo en el cuerpo causal y que el ser humano, se conecta con él, a través de dhyana (concentración y meditación) y samadhi (superconciencia o bienaventuranza) y que cuando el ser humano deja de identificarse con las necesidades y deseos del yo inferior, permite que el Yo superior y la verdad se manifiesten.
Todo ello explicado minuciosamente con más de 50 diagramas de imágenes, esquemas de ideas y resúmenes ilustrativos, que hacen de ésta obra la más explícita y bien explicada de todas las existentes sobre el tema.
dto.
Otros libros de Teosofía
Orígenes del ritual en la iglesia y en la masonería y la voz del silencio
En toda la superficie del planeta, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, desde los helados golfos de los países nórdicos hasta las tórridas llanuras de la India meridional y del corazón de América, desde Grecia hasta Caldea; el Fuego Solar ha sido adorado como símbolo del Poder Divino creador del Amor y de la Vida.
La unión del Sol (el elemento masculino) con la tierra y el agua (la materia-elemento femenino) se ha conmemorado en los templos esparcidos por el Universo entero.
Aunque no se pueda recurrir al testimonio de la historia, es un hecho histórico -pues una gran cantidad de hechos relatados por los escritores de la antigüedad vienen a corroborarlo- que el ritual de la Iglesia y de la Francmasonería surgieron de la misma fuente y se desarrollaron paralelamente. En sus orígenes, la Masonería fue un gnosticismo arcaico o cristianismo primitivo y el ritual de la Iglesia era y es el de un simple y puro paganismo exotérico remodelado, ya que no podemos decir reformado.
La Masonería, a pesar de sus innovaciones y accesorios modernos (particularmente la introducción del espíritu bíblico), hace el bien en los planos físico y moral. Es una verdadera ecclesía en el sentido de unión fraternal y de ayuda mutua; era la única ?religión? del mundo, si consideramos que esta palabra se deriva del verbo ?religare? (unir), puesto que une a todos los hombres que pertenecen a ella como si fueran ?hermanos?, sin hacer distinción de razas ni de creencias.
Sí; hubo un tiempo en que la Iglesia y la Francmasonería fueron una, fue en los siglos de intensa reacción moral; período de transición, época de lucha en la que el pensamiento era denso como una pesadilla. Así que, cuando la creación de nuevos ideales condujo al derribo aparente de los viejos templos y a la destrucción de los antiguos ídolos, la cosa terminó reconstruyendo estos templos con ayuda de los antiguos materiales y erigiendo los mismos ídolos con nombres nuevos.
H. P. Blavatsky
HELENA PETROVNA BLAVATSKY, nació en Ucrania, en 1831 y murió en Londres en 1891. Su padre fue un Coronel del Ejéricot ruso, perteneciente a una familia noble de Alemania y su madre descendía de los príncipes Dolgoruky. Siendo aún una niña, debido a sus facultades de clarividencia, era consultada por la nobleza y por la policía para resolver delitos. Fue también una pianista de talento y tocó en Londres. Se casó muy joven, a los diecisiete años, con el general Blavatsky, mucho mayor que ella; pero a los tres meses huyó del castillo de su marido y se refugió en Constantinopla. Más tarde viajaría a Egipto con una amiga rusa, donde recibió sus primeras nociones de magia y viajó por Turquía, Grecia, Egipto y Francia. Durante su vida, dio siete veces la vuelta al mundo y estudió siete años con los mahatmas hindúes.
En 1851 en Londres, se encontró con un rajputa de la India, en el que identificó al que en sus visiones infantiles era su protector y lo reconoció como su ?Maestro?, quien le confió el encargo de fundar una sociedad para la difusión de la doctrina teosófica.
Algunos de sus viajes fueron: en 1852 Canadá; New Orleans, México, Sud América, las Indias Orientales, Ceilán y la India. En 1853 intentó llegar al Tíbet. En 1854 Estados Unidos y cruzó las montañas Rocosas y Sud América. En 1855 Japón, recorrió la India, Kachemira, Ladak, zonas del Tíbet y Borneo, regrasando a Europa por Java en 1858 y estableciéndose en Francia y Alemania.
En 1860 Rusia y recorre el Cáucaso. Desde este año, hasta el año 1865, experimenta fuertes crisis, entra en contacto con el espiritismo y desarrolla el control de sus poderes ocultos. Entre 1866 y 1867, recorre los Balcanes, Egipto, Siria e Italia. En 1868 India y Tíbet con su Maestro y en 1871 Egipto, Siria, Palestina y Líbano, regresando en 1872 a Odesa. En 1873 Europa del Este y París y poco después, siguiendo órdenes de su Maestro Nueva York.
En 1874 conoce al coronel H. S. Olcott en Vermont y ambos fundan, junto a otras personalidades, la ?Sociedad Teosófica?. En 1877 publica su primera gran obra, ?Isis Sin Velo? y luego viaja a la India junto a Olcott, siendo ya ciudadana de los Estados Unidos y se queda a vivir en Bombay. Durante este año publica: ?Gemas de Oriente?, ?Por las grutas y selvas del Indostán? y ?El país de las montañas azules?. en 1879 crea su primera revista, ?El Teósofo?.
Se hace budista en 1881, junto a Olcott, tras un largo recorrido por Birmania. En 1882, la sede de la sociedad Teosófica se transfiere a Adyar, Madrás, India. En 1884 regresa a Europa, acompañada de Olcott y de otras personalidades. Visita Niza y se instala en París, donde trabaja en ?La doctrina Secreta?. Desde allí, visita Londres y Alemania y regresa a Adyar, India. Entre 1885 y 1887, escribe gran parte de La Doctrina Secreta. En 1887 se va a vivir a Londres y crea su segunda revista: ?Lucifer?. En 1888, publica ?La doctrina secreta? y funda la Escuela Esotérica. En 1889, publica ?La llave de la Teosofía? y ?La voz del Silencio?. En 1890 crea la sede europea de la Sociedad Teosófica, en la 19 Avenue Road de Londres, ciudad en la que muere en 1891. En 1892, tras su muerte se publica ?El Glosario teosófico?.
dto.
Vislumbres de historia masónica
Los orígenes reales de la Francmasonería, se pierden en la niebla de la antigüedad. Los escritores masónicos del siglo XVIII especularon indistintamente en su historia, basando sus puntos de vista en la creencia literal de la historia y cronología del Antiguo Testamento, así como las curiosas leyendas de la Orden que han sido transmitidas desde el principio de su existencia.
Cuando el conocimiento científico y el histórico progresaron en otros campos de investigación, especialmente en la crítica de las Escrituras, gradualmente se aplicaron métodos lógicos al estudio de la Masonería, por lo que ahora existe un vasto cuerpo de información de la historia de la Orden, bastante exacto y muy interesante. En consecuencia de esto y de otras líneas de investigación, existen cuatro principales tendencias del pensamiento Masónico que de ninguna manera quedan necesariamente definidas u organizadas como Escuelas, sino agrupadas, de acuerdo con su relación, a cuatro importantes ramas del conocimiento que quedan en principio fuera del campo Masónico. Cada una tiene su relación característica con la Francmasonería; cada una tiene sus cánones de interpretación de los símbolos y ceremonias Masónicas, aunque, es claro que muchos escritores están influenciados por más de una Escuela.
En este libro damos a conocer las distintas características de todas estas escuelas Masónicas, así como otros muchos e interesantes aspectos de la Masonería.
dto.
Isis sin velo II
Un libro clave del esoterismo, en una nueva edición cuidada, con letra grande y a buen precio. Los 4 tomos se pueden adquirir por separado. Una de las obras más importantes de la autora, junto a “La doctrina secreta” (6 tomos y publicada en esta editorial). Habla de la historia de las cosas ocultas, del origen del cristianismo y de otras religiones, tratando de “quitarle el velo” a lo oculto, de ponerlo al alcance de quien quiera verlo.
dto.
Lecciones sobre el Purusha Suktam
El Purusha Suktam es el rey de los suktas contenidos en los textos védicos y es el himno que se ofrece a la Persona Cósmica como un sukta de veneración. H.P.Blavatsky en “La Doctrina secreta” hace referencia a este himno. El libro es una recopilación de diversas conferencias del Maestro E.K. en Ginebra en las que explicó el significado de sus versos.
dto.