El gran número ; Fin y principio y otros poemas
El gran número ; Fin y principio y otros poemas
- EAN: 9788475176147
- ISBN: 9788475176147
- Editorial: Ediciones Hiperión, S.L.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Esta traducción española de la poesía de Wislawa Szymborska está compuesta por dos de sus libros, los considerados más valiosos y representativos de su obra, El gran número y Principio y fin , complementados por quince poemas de sus obras anteriores y cinco más recientes, aún no recopilados en el libro por su autora. Contiene asimismo el texto El poeta y el mundo , leído por su autora en Estocolmo con motivo de la recepción del Premio Nobel de Literatura, así como un estudio preliminar: Wislawa Szymborska, poeta de la conciencia del ser , de la reconocida especialista Malgorzata Baranowska.
Otros libros de Sufismo
El Abismo De Fuego
Esta misma obra no es nada más ni nada menos que el diario de la experiencia de liberacón espiritual que la autora vivió en India, es una relación de su entrenamiento espiritual.
Allí encontró al maestro sufí que revolucionó totalmente su existencia. Fue él quien le indicó que llevase un diario con sus observaciones, diario del que este libro fue "destilado" unos diez años después. Es un relato de la lenta destrucción de la personalidad, un proceso doloroso que el hombre no puede afrontar sin sufrimiento.
"Yo esperaba ser instruida en yoga y me vi obligada a afrontar la oscuridad que tenía dentro de mí. Fui destruida en todos los sentidos, hasta que acepté aquello que había rechazado durante toda mi vida, aunque siempre hubiese permanecido en mi interior."
Nacida en Rusia en 1907, Irina Tweedie fue educada y cursó sus estudios en Viena y París. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra donde conoció a su marido. Desesperada por la prematura muerte de su esposo, en 1954, buscó consuelo en la religión y en una búsqueda desesperada del sentido de la vida. Esta búsqueda espiritual la llevó a India en 1961, donde su vida fue totalmente revolucionada por la sabiduría sufi. Después de la muerte de su maestro en 1966, Irina Tweedie volvió a Londres, donde transmitió sus enseñanzas. Se convirtió en una maestra que orientó a numerosos buscadores occidentales. Uno de ellos, Llewellyn Vaughan-Lee, es su sucesor y continúa su trabajo a través del Golden Sufi Center en California. Murió en Londres en 1999.
dto.
El Bastón mágico
John Buchan (Perth, Escocia, 1875 - Montreal, Canada, 1940), hombre de estado, diplomático y editor, fue además un prolífico escritor de novelas de aventuras y de espionaje, así como de diversas biografías y libros históricos.
Su trabajo durante la Primera Guerra Mundial como director del Servicio de Información británico dio lugar, entre otras, a la novela Los 39 escalones, inmortalizada por Alfred Hitchcock en la película del mismo nombre.
El bastón mágico, escrito a principios de siglo, es una narración rápida y amena en la que un chico inglés, poseedor por azar de un bastón mágico, vive aventuras fantásticas e imprevisibles, pues el bastón transporta en un abrir y cerrar de ojos a su dueño a cualquier lugar del mundo que desee.
dto.
Shakespeare y Calderón en clave sufí
El dramaturgo inglés William Shakespeare fue un gran dramaturgo, quizá el mayor, y como tal puede considerársele también como uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Su mismo nombre es profundamente significativo desde la perspectiva sufí, ya que el nombre ‘Shakespeare’, como ya han señalado algunas autoridades en el sufismo, puede dividirse en dos términos que aluden a la figura del maestro sufí: Šay? (maestro) por una parte, y P?r (maestro fundador de unatar?qa o vía sufí) por otra. Sin embargo, la intención del presente libro no es demostrar que Shakespeare era sufí, sino hacer una lectura en clave sufí de la obra shakesperiana, poniendo de relieve los principios universales comunes. A un nivel simbólico y según la perspectiva de la Unidad del Ser propia del sufismo, el teatro es una alegoría del proceso de manifestación o auto revelación divina. Es a través de la multiplicidad y la dualidad presentes en el mundo, a través del otro, mediante la diferencia y la oposición aparente, que las cosas llegan a ser lo que son; lo bueno y lo justo brillan con más intensidad cuando se ven contrastados con sus contrarios, la maldad y la injusticia. El teatro es un reflejo de este juego de opuestos.
En estas páginas se analizan algunos pasajes de la obra shakesperiana y también del dramaturgo madrileño Calderón de la Barca, y se ponen en relación con los principios del sufismo, aportando textos de sufíes como R?m? o el maestro sufí andalusí Ibn ?Arab?. Se propone así el método del sufismo como vía iniciática para la realización espiritual de los principios espirituales comunes a todos estos maestros del corazón.
dto.
Gnosis Sufi Tomo I
En todas las tradiciones sagradas existe, más o menos de forma explícita, una gnosis, una sabiduría, que permite a los hombres realizar el camino de vuelta a su Origen. Para que ello sea posible, esa sabiduría debe transformar el ser del viajero y esa, precisamente, es la característica que distingue a la gnosis de cualquier otro camino de sabiduría.
dto.