El poder de la voluntad : domine sus sensaciones, pasiones y emociones
El poder de la voluntad : domine sus sensaciones, pasiones y emociones
- EAN: 9788479101978
- ISBN: 9788479101978
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cualquiera que sea el hecho primordial del Universo; no es posible negar la dominante posición que ocupa el Poder de la Voluntad en la vida y existencia del hombre individual.
Todas nuestras sensaciones, pasiones, emociones, aficiones y aptitudes están sujetas a la disciplina de la Voluntad. La Voluntad actúa principalmente dirigiendo y gobernando nuestros estados mentales. Podemos modificar todos los estados de ánimo, pero no podemos modificar la Voluntad, porque es el único instrumento de modificación y no puede alterarse en sí mismo.
La sola circunstancia de emprender el estudio de este libro ya demuestra un grado de Voluntad, y un reconocimiento de la valía del Poder de la Voluntad, con el empeño de acrecentarlo y dar de él las mayores manifestaciones.
Otros libros de Sin clasificar
Yoga en evolución : manual para profesores y practicantes con experiencia
Desde hace décadas, el yoga está experimentando una inusitada popularidad (con la confusión que ello genera) y se está mostrando muy dinámico y creativo. El Hatha yoga, en particular, está evolucionando hacia formas en las que ciertas restricciones tradicionales están siendo revisadas. Al respecto, un factor clave, ha sido su apertura a las mujeres. En Yoga en evolución Mayte Criado vuelca su amplia experiencia en las formas más tradicionales de hatha yoga junto a sus conocimientos de la moderna anatomía. A lo largo de sus páginas, la autora da voz a una vocación renovadora e inclusiva –pero respetuosa con la tradición– que se abre a nuevas ideas, prácticas o tiempos de ejecución de las técnicas. El texto –desarrollado con el rigor que una formación seria en yoga exige– constituye una síntesis de los contenidos que Mayte Criado ofrece en sus programas de formación. El resultado es un yoga fresco y dinámico, adaptado a las necesidades del siglo XXI, extremadamente útil para desarrollar la inteligencia del cuerpo y el cultivo de la espiritualidad.
dto.
Celtas. Guerreros, artistas y druidas
«Todo lo concerniente a los celtas se encuentra revestido de una atmósfera irreal e irracional en todo lo conforme a la conciencia antihistórica de este pueblo. Los celtas han entrado en la historia por la puerta de la leyenda en una época en que Grecia y Roma tenían ya una historia» Jean Markale A lo largo de los siglos, la rica y vasta cultura celta se ha ido elaborando en el imaginario occidental a partir de ciertos estereotipos que no corresponden con lo que hoy sabemos. Se suele olvidar la complejidad de su sabiduría y la totalidad de sus expresiones plásticas, se da mucho más valor a los aspectos relacionados con la magia, los rituales o la simbología. Parece mentira que aún muchos creamos que se trataba de un pueblo de personas altas y rubias, cuando en realidad eran muy poco homogéneos desde un punto de vista étnico, o que los vinculemos con pócimas y hechizos en vez de valorar la calidad y belleza de su arte o su saber astronómico y científico. En la diversidad de sus conocimientos, lograron forjar una civilización, aunque no un imperio, que predominó en la mayor parte del Viejo Continente durante todo el primer milenio antes de Cristo. Pero si esto aún no os convence de su importancia, pensad que algo tendría este pueblo de especial para que los romanos los consideraran «bárbaros escogidos» y pensaran que sus druidas eran depositarios de los saberes pitagóricos. Gracias a grandes expertos, y bajo la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero, esta lectura es una ayuda para aquellos que se interesen en la verdad de la historia íntima celta, su cultura y tradiciones. «La verdad se robustece con la investigación y la dilación; la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre» Tácito
dto.
Metafísica del sexo
En este profundo y riguroso estudio sobre el sexo y la sexualidad, Julius Evola pone al descubierto la naturaleza trascendente del eros humano, cuyas claves encuentra en la esfera del mito y de lo sagrado, y nos ofrece un vastísimo panorama de las concepciones existentes sobre el sexo en las distintas civilizaciones, así como su utilización en prácticas rituales, iniciáticas, mágicas o extáticas.
Julius Evola (1898-1974) es una de las figuras intelectuales más interesantes y controvertidas de la Italia contemporánea. Autor erudito y riguroso, a lo largo de sus numerosas obras ha estudiado diversos aspectos de la espiritualidad universal (yoga, taoísmo, hermetismo, magia, mitos medievales … ) y ha desarrollado una profunda reflexión crítica sobre el mundo moderno. En Metafísica del sexo Evola realiza un estudio del sexo y la experiencia sexual desde un punto de vista completamente distinto de aquel al que nos tienen acostumbrados la psicología y la sexología modernas. El autor estudia estos fenómenos tratando de descubrir su naturaleza profunda, superior y trascendente, y busca la clave de su sentido en el universo del mito y de lo sagrado. «Metafísica» significa aquí, pues, la búsqueda del significado último del eros y la experiencia sexual, más allá de la pura fisiología y de toda banalización y todo convencionalismo sentimental; y también el intento
de descubrir en los diversos niveles y modos de la experiencia sexual y del amor las superaciones momentáneas de los límites de la conciencia ordinaria y la abertura hacia lo suprasensible. Esta investigación se apoya en una vastísima documentación histórica acerca de la visión sacralizada del sexo presente en las diversas civilizaciones tradicionales, así como de su uso con fines rituales, mágicos, iniciáticos, extáticos o evocatorios. Así, se ofrece al lector un amplísimo panorama que abarca los ritos secretos y orgiásticos del tantrismo, el dionisismo, la demonología y los «Fieles de Amor» medievales, la prostitución sagrada, las prácticas cabalísticas, árabes y extremo-orientales, etc. Metafísica del sexo abre, sin duda, perspectivas inéditas en nuestra cultura sobre el tema de la sexualidad y ofrece un amplio campo de reflexión acerca de esta faceta fundamental del ser humano.
dto.
Metafísica de la guerra
La guerra, en los mundos tradicionales, puede ser una vía de realización espiritual para el hombre, al permitir que se manifieste el héroe que lleva dentro de sí. Sólo cuando está motivada por razones espirituales puede la guerra convertirse en ocasión para la inmortalización del héroe.
Para Julius Evola, la guerra antigua, tal como tenía lugar en las civilizaciones tradicionales —y contrariamente a las guerras actuales, motivadas exclusivamente por razones de orden económico—, ofrece al hombre la ocasión de despertar al héroe que anida en él y puede suponer, por consiguiente, una vía de realización espiritual. A través de las duras pruebas que impone, favorece un conocimiento transfigurador de la vida en función de la muerte. El instante en que se manifiesta el héroe, infinitamente más valioso que toda una vida de monotonía que haya podido vivir el hombre anteriormente, compensa, en términos espirituales, los aspectos negativos y destructivos de la guerra. Ésta, al poner de relieve la relatividad de la vida humana y la existencia de un «algo más que la vida», siempre posee un valor antimaterialista y espiritual.
dto.