El Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavad Gita : epopeyas de la India
El Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavad Gita : epopeyas de la India
- EAN: 9788499500898
- ISBN: 9788499500898
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 70
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Entre los innumerables poemas épicos o epopeyas que enriquecen la literatura sánscrita, destacan por méritos propios: el Ramayana, el Mahâbhârata y el Bhagavad Gita, que describen los usos, costumbres, creencias y cultura de los antiguos monumentos de la poesía sánscrita.
El Ramayana es considerado como la primera y más antigua producción poética, en forma de fábulas y narra la historia del rey Rama y su familia.
La epopeya titulada Mahâbhârata contiene la historia de una raza que desciende del rey Barata, hijo de Dushyanta y de Sakuntala. El Mahâbhârata es la epopeya más popular de la India y goza de una autoridad análoga a la que envuelve a los poemas de Homero en la antigua Grecia.
El más notable episodio del Mahâbhârata es el inmortal poema del Bhagavad Gita, que significa: "El canto del Señor" o el canto celestial. Es la escritura más popular de la India y que contiene las mayores enseñanzas. Consiste en un diálogo entre Krishna y Arjuna, en el momento de entablar la batalla de Kurukshetra.
En estas obras, se refleja el pensamiento de los hindúes, que igual que los cristianos, creen en un Dios individual, sin embargo ellos van más allá y creen que son Dios, esto es que Dios se manifiesta en ellos y que viven y están con Dios. También creen que hay un fondo de verdad en todas las religiones y las respetan a todas, porque la verdad en este mundo no se encuentra por sustracción o por adición.
Otros libros de Yoga
Autoridad espiritual y poder temporal en la teoría india del gobierno
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los mas importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, tras su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30. La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos.
A. K. Coomaraswamy murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947.
dto.
Avadhut Gita
La Avadhút Gitá es un célebre clásico de la espiritualidad hindú. En sus páginas se expone una enseñanza que hace hincapié en el conocimiento liberador de la identidad esencial del hombre con Dios: es básicamente la doctrina no dualista del Advaita Vedanta de Shri Shankaráchárya y de las Upanishads.
dto.