Sadhana : la vía espiritual
Sadhana : la vía espiritual
- EAN: 9788499500355
- ISBN: 9788499500355
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Quizás sería bueno en mi descargo, el explicar que el objeto de los artículos publicados en este libro no ha sido el de hacer un tratado filosófico, ni que tampoco este libro ha sido abordado desde un punto de vista académico.
Pero como he sido educado en una familia donde los textos de los Upanishads se utilizan en el culto diario, y he tenido ante mí el ejemplo de mi padre, que vivió su larga vida en la más íntima comunión con Dios, pero sin olvidar sus deberes para con el mundo, y de poner un vivo interés en todos los asuntos del sufrimiento humano sin ninguna excepción; en estos ensayos, se puede esperar, que los lectores occidentales tengan la oportunidad de entrar en contacto con el antiguo espíritu de la India tal y como se revela en los textos sagrados y como se manifiesta en la vida de hoy.
Todas las grandes formas de expresión del hombre tienen que ser evaluadas, no por su letra, sino por su espíritu, espíritu que permanece inmutable a lo largo de la Historia.
El significado de las palabras vivas que salen de las experiencias de los grandes corazones nunca puede ser explicado del todo por ningún sistema de interpretación lógica. Tienen que ser infinitamente explicadas por los comentarios de las vidas individuales y adquieren un misterio añadido en cada nueva revelación.
Para mí los versos de los Upanishads y las enseñanzas de Buda, cual emanaciones que son del espíritu, están por lo tanto dotadas de vitalidad para un crecimiento sin límites.
RABINDRANATH TAGORE, fue un escritor y filósofo indio, que trató de mejorar las relaciones entre Occidente y la India.
Nacido dentro de una rica familia india, vivió su infancia y juventud en un ambiente cultural privilegiado, pero siempre se preocupó por los más desfavorecidos de la sociedad.
Escribió su primer poema a los 8 años y a los 17 publicó su primer libro. A esa edad viajó a Inglaterra para estudiar Derecho en la University College de Londres, pero pronto abandonó estos estudios para regresar a su país.
Fue autor de narrativa, poesía, teatro y ensayos, escritos por lo general en lengua bengalí, que él mismo traducía al inglés. Una literatura impregnada de religiosidad, amor por la naturaleza y la tierra, con una fina sensibilidad para entender el alma infantil y con una inspiración religiosa por encima de cualquier credo, donde la observancia de la ley suprema del amor era su pilar.
Fundó en su propiedad bengalí la escuela Santiniketan, para la enseñanza de filosofías orientales y occidentales, que más tarde se convertiría en la Universidad Internacional VisvaBharati.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1913 y en 1915 fue nombrado caballero por el rey Jorge V, título al que renunció tras la matanza de Amritsar en 1919, en la que las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios.
Recorrió el mundo dando conferencias, viajando por Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Perú, Argentina y por el sudeste asiático.
En 1929 se inició en la pintura, de la que hizo varias exposiciones entre ellas una en París, y a la que dedicó los últimos años de su vida.
Otros libros de Yoga
Pensamientos sobre las doce virtudes
El libro que tienes en tus manos está estructurado en doce capítulos. Cada capítulo corresponde a un mes del año. Y cada mes a una virtud o cualidad divina. A su vez cada mes está dividido en pequeños textos. Cada texto corresponde a un día del mes. Uno para cada día del año.
Se trata de un librito cuya extremada sencillez nos permite, gracias a frases concretas y directas, conectar fácilmente con virtudes y cualidades humanas para desarrollarlas en nuestro camino de evolución espiritual.
En cada mensaje una valiosa información que nace del pensamiento directo de Swami Sivananda.
Humildad, franqueza, coraje, paciencia y perseverancia, misericordia y caridad, magnanimidad, sinceridad, amor puro, generosidad, perdón y no violencia, serenidad y equilibrio y contento.
Doce virtudes en las que seguro quieres mecerte a lo largo de un año.
dto.
Namami Krsnasundaram : la esencia de las enseñanzas de Krsna
"Para la protección de los virtuosos, la destrucción de los impíos y la restauración del dharma [virtud], Me encarno de era en era". Bhagavad Giitá
En estas páginas, el autor expone dos aspectos distinguibles de la personalidad de Kr's'na: Vraja Kr's'na, el Señor de la devoción, y Párthasárathi Kr's'na, el Señor del karma yoga, incesantemente comprometido en la lucha contra la injusticia. En conjunto los dos aspectos de la vida de Kr's'na simbolizan el dharma de toda la humanidad: la realización espiritual combinada con el servicio social y la lucha por la justicia.
Aunque Kr's'na durante Su vida no trató de crear un sistema formal de filosofía, la premisa basica del autor es que una comprensión más profunda de Kr's'na debe incluir implícitamente en sí una filosofía correcta y sublime, y que la esencia de esa filosofía es el advaetadvaetádvaetaváda: no dualismo-dualismo-no dualismo.
Aquí el autor presenta, si bien no un sistema filosófico propiamente dicho, al menos un sistema filosófico que se materializa en la personalidad del Señor Kr's'n, Kr's'nael Sadgurude Su tiempo, Kr's'nael ser humano, con las corrientes filosóficas más importantes de la India.
dto.
El Ramayana
El nombre de Tulsidas es una palabra entrañable para la población del norte de la India. Su encuentro con el señor Rama removió dentro de él los más innatos y genuinos sentimientos de devovión y veneración por la divina personalidad de su Maestro. El Ramayana nos cuenta la vida de Rama, un Avatar que se manifestó en la Tierra muchos miles de años antes de Cristo. Su esposa, Sita, fue raptada por Ravana, el demonio de diez cabezas, lo cual da lugar a una sucesión de episodios en el intento, por parte de Rama, de rescatar a su esposa con la ayuda de Lakshman y un ejército de monos encabezado por el más fiel de los devotos, Hanuman.El Ramayana es la Biblia de los habitantes de la región de la India. Es una de las escrituras sagradas más leídas y respetadas en la India, y junto con el Bhagavad Gita consituye el más alto colofón de las obras espirituales de la tradición devocional Maestro-discípulo.
dto.
Aspectos del yoga integral y del mensaje de Sri Aurobindo y de la Madre
Este libro es el resultado de una compilación de textos extraídos de la densa obra de M.P. Pandit, discípulo de Sri Aurobindo y de la Madre que ingresó en el Ashram de Sri Aurobindo en el año 1939 con la aspiración de seguir y servir a sus Maestros.
Gran conocedor y exégeta del Yoga Integral y Supramental de Sri Aurobindo y de la Madre y de la ingente tradición espiritual de la India, sus más de cien libros publicados constituyen una excelente ayuda para todos los buscadores que quieran avanzar por la senda del Yoga Integral y de la espiritualidad.
dto.