Filosofía de la India : del Veda al Vedanta : el sistema Samkhya
Filosofía de la India : del Veda al Vedanta : el sistema Samkhya
- EAN: 9788472456884
- ISBN: 9788472456884
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 736
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Dos de los mejores indianistas en lengua española desarrollan en este libro una tesis revolucionaria. Según Fernando Tola y Carmen Dragonetti existen, entre las filosofías de la India y las de Grecia y Europa grandes similitudes temáticas y metodológicas, por lo menos hasta los siglos XVI o XVII. Tanto en un espacio como en el otro la filosofía alcanzó algunas de sus cotas más profundas y brindó a varios de sus más brillantes pensadores. Asimismo, ambos mundos han compartido parejas manifestaciones de irracionalidad, fantasía, carencia de libertad de pensamiento y ausencia de la búsqueda del conocimiento por sí mismo.
Por todo ello, y contra la opinión de Hegel, los autores sostienen que existió Filosofía en la India, al igual que en Occidente. Filosofía –y no mero “pensamiento”– con las mismas expectativas y las mismas deficiencias. Como fundamento de su tesis, presentan numerosos textos originales de la India y de Europa en sus idiomas originales (sánscrito, griego, latín, inglés, francés, alemán, italiano) y en su traducción española. El resultado es una exposición sistemática del pensamiento de los Vedas, de las Upanishads, del Vedanta y del Samkhya. Una obra rigurosa y muy necesitada, que brinda –al fin– un justo reconocimiento a la tradición filosófica de la India.
Carmen Dragonetti es doctora en Filosofía por la Universidad de San Marcos (Lima), investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de (CONICET) de la Argentina y presidenta de la Fundación Instituto de Estudios Budistas (Buenos Aires). Ha recibido la Beca Guggenheim 2004.
Fernando Tola es doctor en Literatura de la misma universidad y vicepresidente de la citada Fundación. Ha sido investigador superior del CONICET. Ha recibido del Gobierno del Perú varias distinciones honoríficas.
Otros libros de Yoga
Yoga para principiantes : las mejores posturas y técnicas para un equilibrio físico y espiritual com
Las mejores posturas, técnias de meditación, relajación y ejercicios respiratorios para un equilibro físico y espirtual completo.
Descubre en Yoga para principiantes las técnicas básicas de relajación, respiración y meditación.
Aprende más de 50 posturas y rutinas, que encontrarás claramente explicadas y acompañadas de fotografías que las describen paso a paso.
Aplica una serie de consejos prácticos y opciones para introducir modificaciones sencillas o variantes más difíciles a tu rutina, y configura el curso según tus necesidades, experiencia, tiempo y capacidad.
dto.
Savitri Nº 41 - Año 2019., El mensaje de Sri Aurobindo y de Madre
Con la intención de dar a conocer la obra ingente de Sri Aurobindo y de la Madre en los países de habla hispana, fundamos en 1978 la revista SAVITRI, actualmente de periodicidad anual.
Nuestro objetivo ha sido publicar en español textos especialmente seleccionados e inéditos de las obras de Sri Aurobindo, de La Madre y de algunos discípulos y exegetas, con la esperanza de que puedan ayudar a adentrarse en el conocimiento del Yoga Integral y Supramental.
dto.
Pasos en la senda de la realización del Sí mismo
Los grandes sabios y genios como Einstein, con sus métodos empíricos de investigación, no podrán llegar nunca a desvelar el enigma de la manifestación cósmica. Conocemos la Verdad por la Verdad, lo pequeño por lo grande y no a la inversa. La Conciencia infinita se conoce a sí misma por el hecho de ser Conciencia infinita. Poco a poco debemos llegar a este nivel y realizar la vivencia de esa maravilla intemporal e inespacial: lo Infinito. Entonces, la Divinidad suprema, a través de su perfecta sabiduría, se convertirá en la única Realidad viviente en nuestra vida cotidiana.
dto.
Yoga. Filosofía de Vida
Yoga es un estilo de vida y una profunda filosofía, no solo una secuencia de posturas, como muchos creen erróneamente. El yoga entiende como premisas la no violencia, la aceptación, la correcta acción, el autoconocimiento, la conciencia, la pureza…, y no la flexibilidad que puede adquirirse con cualquier práctica. Las posturas o «asanas» son una profunda relación entre el cuerpo, la respiración y la energía («prana»), o sea, materia y energía actuando en resonancia gracias a una mente calmada, en paz; nada que ver con la elongación particular de cada uno. Yoga es ciencia con conciencia, filosofía y sabiduría de vida, y para ello requiere conocimiento, estudio, práctica, entrega, devoción, amor e intelecto; une el saber y el amor, las dos fuerzas más integradoras de la naturaleza. Yoga es ser, no hacer.
dto.
