Haiku : antología de poemas japoneses
Haiku : antología de poemas japoneses
- EAN: 9788493784546
- ISBN: 9788493784546
- Editorial: Dojo Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 180 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los haikus son una de las formas poéticas más conocidas y más apreciadas enel mundo. Son tan sencillos que se pueden enseñar a los niños, aunque asimismo pueden ser fruto de una vida de estudio y de dedicación. En su exploración evocadora de la vida y de la naturaleza pueden manifestar también un delicioso sentido del humor y de lo lúdico.
Estas poesías no solo son expresiones de la delicada sensibilidad japonesa, sino de las intemporales reacciones humanas ante el mundo que nos rodeas.
En el presente homenaje a la que es una de las formas poéticas de mayor influencia en la literatura mundial, se aborda el haiku desde sus raíces originarias japonesas, partiendo de poemas de los grandes maestros del siglo XVII Basho, Buson e Issa, hasta llegar a finales del siglo XX, aportando con ello una visión general del haiku, con toda su gloria minimalista, a lo largo de esos siglos.
Los traductores han equilibrado la fidelidad al texto original japonés con una apreciación del espíritu singular de cada poema, para crear unas versiones que evocan la alegría y el asombro de los originales con su misma economía de lenguaje. Se incluye una introducción de los traductores, así como breves biografías de los poetas.
Los poemas están ilustrados con reproducciones de pinturas y xilografías
Otros libros de Budismo Zen
Shambhala: la senda sagrada del guerrero
Dentro de la más profunda tradición budista, con una inmensa libertad de espíritu, y una cierta afinidad con la idea del guerrero de Castaneda, el presente libro utiliza la imagen del Reino de Shambhala para representar el ideal de la iluminación secular, la universalidad de una experiencia liberadora sin ayuda de ninguna actividad religiosa.
A lo largo de los últimos años, las enseñanzas Shambhala se han hecho famosas por su simplicidad y su eficacia. Más allá de las barreras de las sectas y de los círculos cerrados de los dogmas, las enseñanzas Shambhala parecen inspiradas en el famoso verso de Antonio Machado: «se hace camino al andar». Las enseñanzas Shambhala ponen a nuestro alcance una existencia sana e íntegra.
Chogyam Trungpa, tibetano, maestro de meditación y autor de numerosos libros, fue fundador del Aprendizaje Shambhala, fundador y presidente del Instituto Naropa, escuela innovadora de estudios humanistas y presidente de Vajradhatu, asociación budista que abarca más de cien centros de meditación y estudio en Norte y Sudamérica, Europa, Asia y África.
dto.