Historia y Filosofía del Yoga
Historia y Filosofía del Yoga
- EAN: 9789501729405
- ISBN: 9789501729405
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 157
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Dónde se originó el yoga? ¿Cuál fue su evolución a través del tiempo? ¿Cómo influyó en las religiones de Oriente? ¿Cómo surgen los métodos y tendencias actuales del yoga en Occidente?
Historia y filosofía del yoga nos brinda un acceso didáctico a los conceptos claves de ese universo ampliamente denominado “yoga”.
Silvana Redondo describe el nacimiento del yoga, su tiempo y contexto geográfico, así como su evolución en sus distintas etapas desde la India antigua hasta nuestros días. Define los fundamentos filosóficos y técnicos de esta disciplina y describe el estado actual del yoga y sus principales tendencias.
A modo de manual, el texto está organizado como un sistema dinámico de lectura que nos permite visualizar claramente la temática, con gráficos y líneas temporales que facilitan la comprensión de datos e ideas.
Otros libros de Yoga
Raja Yoga
El yoga en una ciencia que emplea las leyes de la psicología que sirven para desarrollar la totalidad de la conciencia humana en todos sus planos. Ejercicios. Relajación. El prana. Libro de bolsillo, elemental, pero ideal para un neófito.
dto.
El Râmâyana
El Râmâyana, poema épico de gran aliento, es un texto que encarna los ideales espirituales de la India. Râma, avatara de Vishnu, es una de las formas divinas más veneradas del hinduismo, y el Râmâyana cuenta su maravillosa historia, cuyo valor y sentido van más allá del mundo de la India para adquirir una dimensión universal.
dto.
Hinduismo y budismo
El brahmanismo o hinduismo no es sólo la más antigua de las religiones de misterios, o más bien de las disciplinas metafísicas, sino, quizás, también la única de éstas que ha sobrevivido con una tradición íntegra ... Sin embargo, y aunque las escrituras y prácticas antiguas y recientes del hinduismo han sido examinadas por eruditos europeos durante más de un siglo, podría darse una estimación fiel del hinduismo en la forma de una negación categórica de la mayor parte de las afirmaciones que se han hecho a su respecto, tanto por los eruditos europeos como por los eruditos indios educados en los modos modernos de pensamiento escéptico y evolucionista.
En esta obra, Coomaraswamy aclara el sentido correcto de diversas ideas tradicionales usualmente malinterpretadas como, por ejemplo, el supuesto panteísmo o politeísmo de los hindúes, el concepto del karma, la absurda idea de la reencarnación concebida como retorno de los individuos fallecidos a un renacimiento en esta tierra, la abusiva interpretación de maya como ilusión. De esta manera, el autor nos va introduciendo paulatinamente en la auténtica tradición india como una de las formas de la Philosophia Perennis, que ningún pueblo o edad puede pretender en exclusiva.
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Ceilán y estudió en la Universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. La bibliografía de A. K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", etc. Murió en 1947.
dto.