Kabbala Sefer Yetsira.El Libro De La Creacion
Kabbala Sefer Yetsira.El Libro De La Creacion
- EAN: 950995493
- ISBN: 950995493
- Editorial: Sigal
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Kabala
El libro de la magia talismánica
La magia talismánica es un arte sagrado. Para ser practicado eficazmente, este arte requiere de la aplicación simultánea de diversos conocimientos ligados a la magia, la astrología, la angelología y la cábala, por ejemplo. Un talismán es un elemento por medio del cual podemos hacernos bien a nosotros mismos y hacer el bien a otros. Trazar un talismán, como pintar un ícono o dibujar un mandala, es una forma de meditación, un acto sanador y terapéutico para quien lo ejercita, pero, además, por medio de un talismán podemos beneficiar y favorecer los procesos de crecimiento, tanto propios como ajenos. Los antiguos magos no encontraron límites para la aplicación de talismanes, los cuales pueden ser utilizados en áreas tan diversas como el desarrollo espiritual, la protección de lugares, el bienestar de animales y plantas, la protección frente a energías negativas y la salud, entre muchas otras. En el presente libro profundizaremos en aquello que es necesario saber para poder elaborar talismanes siguiendo las reglas de la magia talismánica: los diferentes tipos de talismanes y sus virtudes particulares, su correcta elaboración, los materiales adecuados para cada uno de ellos, el tiempo propicio para trazarlos y consagrarlos, entre muchas otras de suma utilidad tanto para quien se acerca por primera vez a la magia como para los conocedores.
dto.
Séfer Ha Neshamá. Manual de Kabbalah Práctica
El Manual de Cabala Práctica - Sefer Ha-Neshamá (Libro del Alma) expone un método original y nuevo descubierto por Jaime Villarrubia y desarrollado después por él y sus discípulas María del Carmen Haut y Dulce María Millera para comprender los entresijos del alma humana: los porqués y el para qué de apetencias y rechazos, virtudes y defectos, aptitudes y carencias, puntos fuertes y débiles, ciclos vitales, salud y propensión a determinadas enfermedades, vida social y relaciones con antepasados y descendientes incluso de preferencias como, por ejemplo, en la vestimenta y la alimentación. No obstante, el método no se queda en estos aspectos, sino que intenta responder a preguntas esenciales: ¿Para qué soy como soy? ¿Qué he venido a hacer a este mundo? ¿Cuál es mi misión? Esa misión existe, es única y exclusiva de cada ser, y por lo tanto, sagrada, como lo es el Programa de Vida que la sustenta. Para nombrarla, los autores utilizan la palabra hebrea, Tikún, que tiene el sentido de “reforma”, “restitución” o “reparación”; pues ese es, precisamente, el objetivo de la misión con la que hemos venido al mundo: la reparación de la brecha existente entre el mundo y la Divinidad, entre el ser humano y Dios.
dto.
La naturaleza de lo masculino y lo femenino en los escritos cabalísticos
La Naturaleza de lo Masculino y lo Femenino en los escritos Cabalísticos
dto.